Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Arenas
Jueves, 2 de enero 2025, 18:19
Un centenar de personas, según la Policía Nacional, el doble según los organizadores, se ha concentrado en la mañana de este jueves en la plaza de la Mariana para asistir al acto alternativo organizado por la plataforma Granada Abierta. Paco Vigueras, en calidad de coordinador de dicha plataforma, daba la bienvenida a los asistentes y pedía un minuto de silencio por el pueblo palestino. También explicaría que uno de los objetivos del acto alternativo es decirle al Ayuntamiento de Granada que hay otras formas de conmemorar el 2 de enero y que «ya es hora de cambiar la espada, pendones y marchas militares, símbolos de la guerra y conquista, de vencedores y vencidos, por la poesía y el flamenco, Patrimonio de la Humanidad, que representan la cultura de la paz». Añadiría que «lo que se está haciendo en la plaza del Carmen es anacrónico, sectario y excluyente».
A continuación daría paso a Antonina Rodrigo quien, pese a su delicada salud, hizo un esfuerzo para estar en el acto y proceder a la lectura del Manifiesto 2 de enero de Granada Abierta que este año cumple su 30º aniversario pidiendo que se transforme esa celebración. A continuación Vigueras pasaría a hablar del libro publicado por Atrapasueños con el que se pretende que los granadinos reflexionen acerca de esta celebración y conocer su evolución en las últimas décadas.
A continuación, integrantes de Granada Abierta daría lectura a textos de distintas personalidades e intelectuales en contra de la Toma escritos o manifestados por Carlos Cano, Tariq Alí, Ian Gibson, Américo Castro, Francisco Ayala, Álvaro Salvador, Isidoro Moreno, Blas Infante, Andrés Vázquez de Sola, Pedro Martínez Montávez, Antonina Rodrigo, García Lorca o Constantino Ruiz Carnero que su época pidió cambiar el grito de«Granada por los Reyes Católicos por otro más innovador, el de Granada por la cultura y el progreso social». Así mismo, intervendrían Pepa Merlo para dar lectura del poema 'Gacela del joven ignorante', de Álvaro Salvador, ausente por razones de salud y otro más reivindicativo de Ángela Figuera Aymerich titulado 'Rebelión'.
Completarían este recital Pablo, José Domingo y José Manuel Darro. El acto concluiría con la actuación de un entregado Juan Pinilla a quien le cantarían el 'Cumpleaños feliz' y que tuvo unas palabras de recuerdo para las personas vinculadas a este movimiento que nos han dejado como Vázquez Sola, José Manuel Vigueras, Paco Ríos o Mayor Zaragoza. Acompañado a la guitarra por Francisco Manuel Díaz les dedicaría a ellos su primer cante, una zambra granadina a la que siguió un segundo inspirado en Alberti, unos fandangos y el himno de Andalucía al que se sumó el público presente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.