Aemet
Granada supera en abril su pico histórico de calor en cincuenta añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aemet
Granada supera en abril su pico histórico de calor en cincuenta añosLa primavera se acorta en Granada. Es la conclusión que reflejan los datos de temperatura registrados en la provincia durante los meses primaverales de los últimos años. Cada vez hace más calor, lo que provoca que el verano se adelante y le coma terreno en ... el almanaque a la estación anterior. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este mes de abril Granada ha superado su pico máximo de temperatura en cincuenta años.
Coincidiendo con el 'horno térmico' que predijo la Aemet para esta semana en toda Andalucía, la provincia de Granada ha experimentado una temperatura máxima de 37'5 grados, el dato más elevado desde abril de 1973. Fue contabilizado por la estación meteorológica Granada-Cartuja este pasado viernes 28 alrededor de las 15 horas. Se trata de una temperatura más propia de los meses de julio y agosto que de abril. Un valor que supera con creces los marcados por los termómetros granadinos hace cincuenta años.
A partir de los datos de la estación de Granada Aeropuerto, que registra la máxima de este pasado viernes en 36'6 grados, el 30 de abril de 1973 a las 15 horas se alcanzaron los 28 grados en Granada, pico máximo obtenido aquel mes. Son casi diez grados menos que este 2023. El segundo dato de mayor calor registrado en los últimos cincuenta años data de hace seis años. El 18 de abril de 2017 se alcanzaron los 32'7 grados en la provincia, cinco menos que este viernes, a las 15.29 horas. El tercero muestra 32'6 grados correspondientes al 8 de abril de 2014 a las 14.17.
Junto a los 37'5 grados del pasado viernes, estos dos últimos datos completan el pódium térmico de Granada. Todos ellos recogidos prácticamente a lo largo de la última década. Por su parte, si se coloca el foco sobre los primeros años del gráfico con los valores de Granada Aeropuerto hay que retrotraerse hasta el 24 de abril de 1977 para hallar un pico superior a los 30 grados (30'6). Si los últimos cincuenta años se dividen en dos grupos iguales, es en los últimos veinticinco años donde se hallan más datos máximos por encima de los 30 grados.
Concretamente, en nueve ocasiones (37'5 en 2023, 32'7 en 2017, 32'6 en 2014, 32 en 2011, 31'2 en 2013, 30'6 en 2005, 30'3 en 2015, 30 en 2010 y 30 en 2002) en contraposición con las cuatro de los primeros veinticinco años (31'2 en 1997, 31 en 1987, 30'6 en 1977 y 30'4 en 1992). Más del doble de picos máximos que superan los 30 grados entre ambos grupos.
Atendiendo a la media de los cuatro valores más altos de cada grupo, desde 1998 en adelante la temperatura de Granada durante el mes de abril ha crecido tres grados de manera general (30'8 desde 1973 hasta 1997 y 33'7 a partir de 1998 hasta la actualidad). Un ejemplo de cómo ha evolucionado al alza la temperatura de Granada con el paso del tiempo.
Como prevé Aemet, no se espera un nuevo récord de calor en Granada durante las últimas jornadas de abril. A lo largo del fin de semana los termómetros registrarán una bajada hasta los 29 grados el domingo 30, ocho grados menos que el pico alcanzado este pasado viernes. Los valores mínimos se mantendrán estables en los 14 grados tanto en el final de abril como también en el principio de mayo. El mercurio subirá por encima de los 30 grados tambiénen el nuevo mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.