Los retos de 2024
Granada afronta un año clave para la solidaridadLos retos de 2024
Granada afronta un año clave para la solidaridadCinco años hace ya que comenzó la pandemia en el año 2020. La solidaridad de Granada quedó de manifiesto. Asociaciones y oenegés tuvieron que potenciar sus esfuerzos para paliar todo tipo de condiciones. Una vez que la pandemia ha terminado los acontecimientos se suceden.La escena internacional no da tregua y al guerra en Ucrania volvió a llamar a la puerta de los corazones de los granadinos y granadinos, que respondieron al unísono. Sobre Ucrania, el conflicto en Gaza vuelve a tensionar el día a día y, como consecuencia, la inflaciónla gran subida de los precios y, también. el cansancio.
Publicidad
Diez asociaciones y oenegés granadinas han analizado el estado de la solidaridad en Granada antes este escenario y todas coinciden en que este 2024 es un año clave para la solidaridad para seguir con el trabajo apoyadas cada una de ellas en un núcleo duro de voluntarios y voluntarias que se complementa con las donaciones particulares y lo que llega de las administraciones.
1 Guardias Civiles Solidarios
José Cabrera, responsable de esta asociación, es muy claro. «Granada es sin duda uno de los bastiones solidarios más grandes de España. Cada vez que nos movemos en Granada, es éxito asegurado, tanto en mercadillos como en pedir ayudas económicas pra diversas campañas. Granada siempre se vuelca mucho con nosotros». «La campaña más grande que hemos tenido –añade–, ha sido la de Siria y hemos entregado un montonazo de ayuda humanitaria».
2 BDS Palestina
BDS Palestina contextualiza que desde que empezaron los eventos en Gaza en octubre ha habido un aumento de la solidaridad. «Ahora hay más gente que se impica en las protestas. Además del aumento de las acciones de protesta, hemos visto que hay permeabilidad en los grupos políticos a esta presión de la sociedad civil». En esta asociación no trabajan el tema de donaciones, sino las denuncias. «Pero es verdad que la gente tiene ganas de enviar dinero y hacer donaciones para Gaza, pero es muy difícil que llegue y hay bloqueo de Israel».
3 Alfa. Almanjáyar en Familia
Juan Carlos Carrión es el párroco de la iglesia de San José Obrero, en Almanjáyar, sede de Alfa, Almanjáyar en Familia, una ventana de esperanza para muchas familias del barrio. Su análisis es sencillo. «Nosotros hemos podido cerrar el año, que no es poco, porque han escaseado las subvenciones. No podemos quejarnos. Veremos este 2024 que parece que viene más complejo. Estamos contentos porque tenemos cincuenta voluntarios y la gente nos ayuda, si no fuera por eso no podríamos seguir adelante, asi de claro. Granada es muy solidaria, más en estos tiempos. Eso sí, con las donaciones de alimentos va costando porque la gente está también cansada. Llevamos arrastrada la situación desde el año 2020. Ya son muchos años pidiendo a la gente que nos mantenga».
Publicidad
4 Cruz Roja
En Cruz Roja se aprecia el mismo patrón. Su portavoz explica que notan que los meses de invierno estimulan la sensibilidad y la solidaridad de la ciudadanía. «En Cruz Roja continuamos ofreciendo respuesta desde todas nuestras áreas: Salud, Socorros, Inclusión, Empleo, Educación y Medioambiente. Activamos y reforzamos algunas de ellas para hacer frente a las necesidades existentes». Explican que una buena forma de tomar el pulso es la referencia la participación voluntaria. «En Cruz Roja comprobamos un incremento del 20% en las horas de participación voluntaria registradas en diciembre respecto a meses anteriores».
5 Calor y Café
En Calor y Café han estado justitos. «Ha habido muchísimas menos donaciones que otros años. Lo que no hemos tenido lo hemos comprado. No han donado ni mantecados ni polvorones», comparte Ana Sánchez, la presidenta. «No sabemos por qué. Hay tantas ONG, está la guerra, no lo sé, pueden ser muchos factores». Y, además, «pues sí, la gente está cansada, y nosotros cansados de pedir, porque todo el mundo pide». Propone una solución. «Si lo canalizáramos bien, que es lo que estamos intentando desde hace muchos años, entonces habría un equilibrio y más justicia social. Queremos coordinarnos para pedir, repartir y saber a quién damos». Para terminar, reconoce que «Granada es muy solidaria. Llenamos con las comidas solidarias y el Teatro Isabel la Católica cona ctos. Pero es verdad que la gente está muy cansada».
Publicidad
6 Necesidades Sin Frontera
Pepe Guardia, cabeza visible de esta asociación con base en Albolote coincide. «La solidaridad ha subido muchísimo. La gente está mucho más concienciada. Los que no están concienciados son los políticos y las administraciones. Sin embargo, las donaciones particulares han subido y en las mismas tiendas también se implican y nos dejan precios bastante aceptables para poder comprar». El hecho es determinante. «La conciencia social en Albolote ha subido bastante, porque piensan que ahora están bien pero que mañana pueden estár peor. Y actúan en plan hoy por ti y mañana por mí. En suma, estamos muy contentos de la solidaridad de la gente».
7 Parroquia Santa María Micaela
Mario Picazo, es el párroco de Santa María Micaela. Su testimonio es revelador. «Aquí, en La Chana, la solidaridad es una alegría. Es verdad que llevo un año nada más, pero si algo caracteriza a la gente de la parroquia es su solidaridad, que me da mucha esperanza, porque aunque vivimos en un momento que parece que hay individualismo e indiferencia, veo signos de interés común». Respecto al presente 2024, entiende que tendrán que seguir avanzando. «Nos hemos planteado avanzar en el modelo. Normalmente atendemos urgencias, una cama, una manta, pero queremos crear un camino para ofrecer algo más que la solución a la pura emergencia».
Publicidad
8 Slava Ukraini
Oksana Komisarchuk está al frente de Slava Ukraini, la asociación de ayuda a Ucrania desde Granada. Su percepción es diferente. «Vemos que hay que tirar a todo el mundo de la oreja para que sean más solidarios, porque la gente no está muy activa que digamos. No es como antes. Tenemos varios que nos ayudan, como los Guardias Civiles Solidarios y también Participación Ciudadana de Policía Nacional, que nos han donado regalos para cincuenta niños refugiados». Pero, arguye, «ya no hay colas de granadinos para donar ropa y alimentos, y seguimos necesitando, porque la guerra continúa».
9 Capitán Antonio
Antonio Villena Arias preside esta asociación que colabora con la planta de Oncología del Materno. Expresa que «los granadinos son solidarios durante todo el año, lo hemos comprobado en todas las acciones organizadas». Pone ejemplos. En Alhendín, el 12 de octubre juntamos a tres mil personas y se logró una recaudación récord. «Ha habido un cambio de mentalidad, hay afán de colaboración y solidaridad. El granadino es un ciudadano colaborador y solidario».
Publicidad
10 Granada Acoge
Marina Carbonell explica que «en Navidades notamos un cierto aumentos en donaciones. Hay personas y entidades, muchas religiosas, que hacen donaciones puntuales. También personas particulares». También destaca el aspecto del voluntariado. «De cara a los inicios del año, cuando pasan estas fechas, hay un repunte en el voluntariado, porque ahora están de vacaciones. Y prestan su tiempo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.