Martes, 6 de abril 2021
El comité de expertos de la Junta de Andalucía se reúne esta tarde para valorar el estado de evolución de la pandemia en la comunidad autónoma y decidir en consecuencia qué medidas restrictivas hay que tomar a partir del viernes, pues las actuales perderán ... su vigencia.
Publicidad
Granada se enfrenta a este examen en peor posición que ninguna otra provincia andaluza. La última tasa de contagios definitiva deja a las claras un empeoramiento en las condiciones epidemiológicas que le hacen acariciar con los dedos la categoría de riesgo extremo de contagio, según lo que establece el sistema semafórico del Ministerio de Sanidad.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
Según este método, cuando un territorio sobrepasa la tasa de infectados de 250 casos por cada 100.000 habitantes, hay que considerar que su transmisión comunitaria es tan elevada que el riesgo de ser positivo es «extremo». De acuerdo al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia de la provincia alcanza ya los 236,8 casos –último dato disponible tras las correcciones que realiza la Junta un día después de su publicación–. Ahí se ha llegado después de una lenta escalada que parece estar cogiendo ritmo en las últimas jornadas.
Granada ha empeorado en casi 20 puntos este indicador desde la última vez que se enfrentó al examen autonómico del comité de expertos. Y la evolución no parece hoy que vaya a remitir teniendo en cuenta la información que llegan desde los laboratorios de microbiología de los hospitales. Por ejemplo, en el Clínico San Cecilio el porcentaje de positivos ha vuelto a crecer tras muchas semanas manteniéndose en un 10%. Fuentes sanitarias confirmaron ayer a IDEAL que esta tasa alcanza ya el 18%, un volumen que triplica el nivel que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se fija en el 5%.
Publicidad
Pero el temor de las autoridades sanitarias y los expertos consultados radica sobre todo en lo que se atisba en el horizonte: ni más ni menos que los efectos nocivos que habría tenido el reciente periodo vacacional de Semana Santa y la relajación de las medidas, que aún no ha habido margen suficiente para que afloren en la estadística. A pesar de eso, como se ha dicho, los datos son elocuentes, pues todos los distritos salvo Sur se encuentran por encima de los 250 casos.
Es así en la capital (261,3), el Cinturón Metropolitano (258) y el distrito Nordeste (261). De la quema se libra el distrito sanitario de la Costa y la Alpujarra, que es el que baja la media provincial con una incidencia de 118,1 casos por cada 100.000 habitantes. El problema de esta situación es lo que traen consigo los positivos, que no es otra cosa que más ingresos hospitalarios y más muertes.
Publicidad
Tal y como informó ayer la Consejería de Salud y Familias, en la provincia hay ya 309 personas hospitalizadas con covid-19. Este es el volumen más alto desde el pasado 26 de febrero, justo cuando la provincia encaraba la cuesta abajo de la tercera ola. Ninguna provincia en Andalucía presenta peores datos de presión asistencial que Granada, donde el nivel de UCI es también muy preocupante.
Actualmente hay 70 pacientes críticos bajo tratamiento intensivo en los hospitales de la provincia, cuando hace una semana había 54. Es una situación difícil, ya que el índice de ocupación en las UCI condiciona por completo la actividad quirúrgica de los centros sanitarios. A este panorama hay que añadir además que se siguen produciendo muertes. Fueron seis en la última jornada, de acuerdo al parte, en el que se informa de un nuevo repunte en los casos con 139 más en un día.
Publicidad
Estas son las credenciales que la provincia presentará esta tarde a un examen sobre el que no hay nada escrito. Ayer el consejero del ramo, Jesús Aguirre, solo dejó claro que todo dependerá de lo que digan los técnicos y que la situación actual no da mucho margen para que haya cambios de calado. Preocupan sobre todo las hospitalizaciones, en las que Granada no está precisamente bien.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.