![Granada avanza para la inmunidad de rebaño el 11 de julio](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/IF0E0851-kW8H-U140413634763PbG-1248x770@Ideal.jpg)
![Granada avanza para la inmunidad de rebaño el 11 de julio](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202105/19/media/cortadas/IF0E0851-kW8H-U140413634763PbG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada lograría la inmunidad de grupo el próximo 11 de julio. O al menos podría tener entonces a 492.058 personas con la pauta completa, lo que representa al 70% del censo total de la población. Un porcentaje que sería suficiente para frenar la cadena ... de contagios, tal y como creen los expertos sanitarios.
Noticia Relacionada
Así al menos puede desprenderse de las previsiones para las próximas semanas que obran en poder de la Junta de Andalucía y que ha proyectado en el plan '1.000.000 x semana'. En esta estrategia se establece que el ritmo de vacunación se multiplicará por cuatro a partir de junio. Se trabaja en la hipótesis de que entonces se administrarían hasta 24.664 dosis cada día. Un volumen importantísimo que sería capaz de adelantar en más de un mes las previsiones que tiene para la inmunidad de rebaño el Gobierno de España, que es al fin y al cabo el que remite las cajas llenas de viales a las distintas comunidades autónomas.
Es solo una proyección, pero en los distintos distritos ya trabajan en esta hipótesis. De ahí por ejemplo que en la capital se haya empezado a montar una nueva instalación en el Parque Norte de Bomberos para ir repartiendo la futura carga del proceso. Teniendo en cuenta que ya se ha confirmado que en lo que queda de mayo continuará todo como está, hasta el 1 de junio se administrarán alrededor de 84.000 vacunas, unas 42.000 a la semana, más o menos como ahora. Con este ritmo de inmunización se alcanzaría el 21% de protegidos con dos o una dosis si es de Janssen para el 1 de junio.
Y a partir de ahí los envíos deberían aumentar, y con ellos, el avance imparable de una inmunización de grupo que desde luego no llegaría a tiempo para el final de la desescalada diseñada por la Junta de Andalucía. En el documento se ha fijado en el próximo 21 de junio el inicio de la fase de la 'normalización'. O lo que es lo mismo, el día en el que se supone que se levantarían las restricciones en vigor. Para entonces habría un 46,1% de la población protegida con las vacunas –según esta proyección–, una cifra alejada del ansiado 70%, que no se alcanzaría, como se ha dicho, hasta el próximo 11 de julio.
Sin embargo, en la Junta cuentan con que a partir de la segunda semana del mes que viene habrá ya mucha gente con al menos una de las dos dosis, lo que ya dota de un buen grado de inmunidad. Entre unos y otros, esperan poder lograr una situación muy ventajosa para ir despidiéndose de los problemas de contagio, las muertes o la presión asistencial.
El consejero de Salud yFamilias, Jesús Aguirre, dio a conocer ayer alguno de sus cálculos. La Junta prevé tener a comienzos de junio a un 52,3% de la 'población diana' de la comunidad autónoma –mayores de 16 años– con un grado de «inmunidad alta» frente a la Covid-19, ya sea gracias a la vacunación o por haber sufrido de forma natural la enfermedad.
Así lo explicó el representante autonómico, que hizo alusión a un reciente estudio proyectivo. A pesar de los datos quiso ser prudente y mandar un mensaje de alerta a los andaluces. En el horizonte no solo está presente el avance de la campaña, también las posibles nuevas cepas que aparezcan o el tiempo en el que caduca la inmunización, que actualmente no se conoce con exactitud aunque ya se empieza a oír la posibilidad de que habrá que revacunar. De ahí que en la Junta sigan apostando por las tres 'M': «Mascarilla, mantener distancias y lavado de manos», recordó Aguirre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.