Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay imágenes fijas que reflejan de un vistazo cómo ha pasado el tiempo por Granada. Unas muestran los proyectos llevados a buen término, como la torre de observación del Parque de las Ciencias. Otras dejan a las claras que hay rincones por los que apenas ... pasa el tiempo.
Una de las transformaciones más significativas ha sido la del Cuarto Real de Santo Domingo, que ha experimentado una completa restauración para rescatar y dar lustre a una de las joyas arquitectónicas más destacadas de la ciudad.
La fachada del actual Hotel Santa Paula también ha sufrido un importante lavado de cara.
También sufrió un remozado la Gran Vía de Colón en este período de tiempo. Sin embargo, hay cosas que no cambian, como las vistas que se dejan atisbar al final de la calle.
Uno de los proyectos exitosos que Granda comenzó en el año 2000 fue la torre de observación y mirador del Parque de las Ciencias. Con sus cincuenta metros de altura, hoy es parte indisoluble del 'skyline' de la capital.
Por otros puntos del Centro pareciera que el tiempo hubiera pasado más despacio. Así ocurre, por ejemplo, con la calle Reyes Católicos.
Otra de las zonas donde se han acometido trabajos de mejora y adaptación ha sido el entorno de San Lázaro.
O la barriada de Santa Adela.
El edificio del Ayuntamiento de Granada, en la Plaza del Carmen, también presenta hoy un aspecto bastante diferente al del año 2000. El cambio del color de la pintura y la adición del caballo que lo corona son dos de las grandes transformaciones.
El Camino de Ronda, uno de los ejemplos más claros del período desarrollista en el urbanismo de la ciudad, es otro de esos puntos por los que el tiempo no parece haber pasado con demasiado ímpetu.
Al contrario con lo ocurrido con la Avenida de la Constitución, hoy atravesado por un metro en superficie que, un cuarto de siglo después, es una realidad diaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.