

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Sábado, 1 de agosto 2020, 23:57
El plan de turismo de grandes ciudades, presentado por el Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía hace unas semanas, arrancará con la instalación ... de señales inteligentes, la creación de una ruta de miradores accesibles y la configuración de una oficina turística virtual. Son las primeras iniciativas de un programa que pretende mejorar e incrementar la calidad y los efectos positivos del turismo en la ciudad al tiempo que se busca la modernización de la oferta, una de las obsesiones del sector para afrontar la difícil situación generada por la pandemia.
El calendario de acciones del proyecto, que propone una inversión superior a los dos millones de euros para el primer año, plantea que la apuesta inicial sea el desarrollo del llamado 'turismo inteligente', un concepto ideado por la industria en los últimos años que promueve el uso de nuevas tecnologías para integrar las necesidades de los viajeros en la oferta turística. Un papel clave juega el 'big data'. Se trata de una disciplina que se está empleando en ámbitos muy distintos –la restauración, el deporte, el comercio electrónico…– y que permite adaptar los productos a través del manejo de grandes cantidades de datos. El Consistorio, sin embargo, pretende dar un paso más. «Queremos emplearla para ampliar la oferta y darle a conocer al público aquello que no conoce», asegura el concejal de Turismo, Manuel Olivares.
Recabar información sobre las necesidades y los intereses del público es uno de los retos. Para lograrlo, la concejalía baraja diferentes estrategias. Una de ellas es la implantación de un sistema de señalización turística peatonal inteligente. Se trata de colocar medidores en los carteles para, al mismo tiempo que ofrece información personalizada al visitante, permitir al área conocer cuántas peticiones recibe y anticipar la situación –si van a estar saturados de público o si, por contra, van a estar con poca gente– de los principales puntos de interés de la ciudad. Este proyecto se encuentra muy avanzado. La semana pasada se presentó una herramienta que permite conocer la situación exacta de las señales del Casco Histórico y que están utilizando ya los técnicos para decidir dónde y cómo se instalarán las que tengan el nuevo sistema.
Otra de las estrategias que maneja el área para conocer mejor al visitante pasa por la renovación de la oficina turística. La concejalía quiere incorporar las nuevas tecnologías a la gestión a través de la implementación de asistentes virtuales. Aquí también será esencial el 'big data'. El sistema puede ofrecer contenidos personalizados, recomendaciones de destinos en función del tiempo que se tarde en visitarlo o de la presencia elevada o no de personas en el lugar. Al mismo tiempo, es una ventana para monitorizar los comportamientos de los visitantes y adaptar la oferta a los intereses de cada persona.
Aparejado a este proyecto se desarrolla otra de las propuestas del plan, la configuración de un sistema de medición de flujos turísticos. La concejalía quiere evitar la sobrecarga de espacios, un deseo anterior a la pandemia que urge aún más en unos tiempos en los que es obligado asegurar la distancia social. El Consistorio empleará los medidores de la nueva señalética y los datos que recabe de los asistentes virtuales para «reconducir» al visitante hacia puntos menos conocidos pero igualmente interesantes. O hacia aquellos que se encuentren menos masificados en ese momento.
«Creemos que los tres proyectos son esenciales», señala Olivares, «porque permiten personalizar la experiencia al ofrecer aquellos servicios que se adapten a los gustos del visitante al mismo tiempo que a nosotros nos dan la posibilidad de conocer mejor al público para adaptar la oferta y ampliarla a espacios que hasta ahora estaban infrautilizados, como el Cuarto Real de Santo Domingo».
Otro de los ejes del plan de turismo de grandes ciudades es la configuración de nuevos productos turísticos. La concejalía quiere superar la visión de Granada como sinónimo de Alhambra con el fin último de aumentar las pernoctaciones y lograr que el visitante permanezca más tiempo en la capital.
Para lograrlo, la apuesta más importante es la creación de nuevas rutas accesibles, entre las que destaca el proyecto 'Mírame' para la configuración de una red de miradores. Se trata de ofrecer «una mirada distinta», según plantea el concejal, de la ciudad a través de la rehabilitación de más de medio centenar de rincones que ya ofrecen vistas excepcionales. La idea es configurar rutas adaptadas a todos los públicos que permitan disfrutar del anfiteatro natural sobre el que se asienta Granada. El proyecto, que ya fue presentado al gran público en la última edición de Fitur, se encuentra «muy avanzado» y no se ha detenido durante el confinamiento.
Otro de los proyectos relacionados con los nuevos productos tiene que ver con la puesta en valor del legado viajero de Granada. La ciudad fue destino de innumerables escritores extranjeros que dejaron testimonio de su belleza en los libros. Es el caso de Washington Irving, Prosper Merimée o Alejandro Dumas. Pero también hubo otros que ofrecieron pinceladas de la capital nazarí sin haber puesto un pie en ella. A William Shakespeare, por ejemplo, se le atribuye haber escrito que «todo curioso viajero guarda a Granada en su corazón aún sin haberla visitado». La idea de la concejalía, según explica Olivares, es emplear a estos creadores como «embajadores» en sus propios países de origen. Para lograrlo, se plantean rutas de nueva creación, como una que conecte los jardines y parques de la ciudad, y campañas de promoción turística que parten del legado literario romántico y se adaptan a los gustos de cada sitio.
En este ámbito, la concejalía estudia la puesta en marcha de una aplicación que contenga todo el contenido turístico de la ciudad, para lo que se encuentra en conversaciones con varias 'start-up'. «La idea es un programa que aconseje a los visitantes qué ver –Alhambra, Cuarto Real de Santo Domingo, Casa de Zafra, Alcázar Genil…– con datos como los horarios, el precio y el tiempo de visita o la historia del monumento pero que ofrezca también opciones como la compra de entradas o la configuración de rutas especializadas con los parámetros de diversificación que nosotros queramos», explica Olivares.
«Lo que queremos es darle una vuelta de tuerca a la oferta turística de la ciudad para enriquecerla y ampliarla», confirma el edil. «Queremos consolidar Granada como un destino de excelencia»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.