Un caballo de monta que presentaba síntomas de ataxia (se movía dando bandazos, con problemas de coordinación) en una finca de Atarfe y una yegua que se tumbó, de un día para otro, en un explotación de Pinos Puente son los dos primeros casos positivos ... del virus del Nilo Occidental (VNO) en Granada, confirmados el 8 de octubre. La última actualización publicada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía confirma un tercer foco de virus con un caballo afectado por encefalitis en una explotación de Valle de Zalabí, en la comarca de Guadix, el 9 de octubre.
Publicidad
Noticia relacionada
Los dos primeros casos aparecieron hace quince días en dos explotaciones ubicadas en un radio de dos kilómetros y fueron atendidos por el veterinario autónomo Javier Martínez Casares, especialista en caballos, que dio las alarmas sanitarias que hicieron activar los protocolos de control y seguridad en la provincia.
Según ha explicado el experto a IDEAL, tras estudiar la sintomatología del primer caballo en Atarfe, le realizó pruebas de sangre de forma privada y se enviaron a un laboratorio de detección de virus. De forma paralela, antes de obtener los resultados, inmediatamente se comunicó la sospecha de enfermedad a la Junta de Andalucía, que también envió a sus veterinarios de la oficina comarcal agraria para levantar actas y realizar sus propias pruebas, que se enviaban a laboratorios de Madrid. En ambos casos los test confirmaron los positivos por lo que en Pinos Puente se aplicó el sacrificio humanitario a la yegua enferma y en Atarfe no fue necesario porque el animal murió por la enfermedad poco antes de que se dispusieran a acabar con su agonía.
«El virus estaba en la zona de Sevilla y Huelva y en Granada estábamos muy confiados, pero esto no es nuevo y habrá más casos. Se ha acabado la tranquilidad. Estas vacunas son caras y no todos los propietarios se las ponen a sus caballos. Además hay problemas de existencias en el mercado por lo que ahora va a haber mucha preocupación. Los propietarios ya se están poniendo nerviosos», relata el veterinario especialista. Los dueños de estos primeros animales contagiados en Granada han sufrido mucho durante estos días y han pasado por una auténtica pesadilla, más allá del perjuicio económico de la pérdida de estos ejemplares que tienen un valor de mercado que ronda los 15.000 euros.
Publicidad
«Las aves migratorias que vienen de África traen el virus y el mosquito actúa como transmisor, los caballos son los reservorios», explica el veterinario, que recuerda que no hay peligro de transmisión del virus entre los propios animales ni entre humanos.
La amenaza ya está en Granada, que ha pasado de nivel de emergencia cero a cuatro, el más alto, de golpe en Pinos Puente. Mientras este verano el problema de los focos ha sido especialmente grave en el Bajo Guadalquivir y las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz e incluso saltado a Jaén, Málaga y Córdoba, donde se han detectado casos en humanos, la mayoría de la población de la provincia hasta ahora había vivido ajena al impacto del virus.
Publicidad
Pero no es un problema que sorprenda a la administración autonómica, que ya venía actuando con planes de control y ahora prepara un despliegue especial de medios para combatir al mosquito en la provincia. Las fumigaciones ya han comenzado Pinos Puente –ayer un vehículo de la empresa Athisa recorrió durante toda la mañana las zonas de posible riesgo— y según confirmaban desde Junta los trabajos se irán extendiendo a nuevas áreas colindantes. Se esta evaluando la situación y, el Gobierno andaluz se reunirá con la Diputación provincial para abordar «de forma inmediata» medidas preventivas y de control en los distintos pueblos.
«En las próximas horas iremos informando de la situación de circulación del virus, densidad de mosquitos y resto de información pertinente que recaba la dirección general de Salud Pública», señalaron las mismas fuentes.
Publicidad
«En Granada, como en el resto de provincias afectadas, la Consejería de Salud está desarrollando una constante labor de coordinación con los ayuntamientos, Diputación y empresas de fumigación que se intensificará en lo próximos días ante la alarma», apuntaron. Asimismo, incidieron en que están en contacto con los responsables municipales «para velar por el control de actuaciones de salud pública que deben adoptar, según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía, con el objetivo de reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población». Una pieza clave en la lucha contra el mosquito transmisor del virus será la empresa granadina Athisa Medio Ambiente, una de las grandes especialistas a nivel nacional en este campo, que ha trabaja con la administración andaluza así como con las diputaciones y ayuntamientos en planes especiales de control en Sevilla, Cádiz o Málaga.
«Lo más importante es la capacidad una respuesta rápida y eficaz ante la detección de la circulación del VNO, que se está dando en provincias fuera de las habituales con casos en humanos en Jaén, Córdoba y ahora caballos en el Área Metropolitana de Granada», señala el CEO de Athisa, Manuel Bueno.
Publicidad
En Granada van a trabajar de la mano de las administraciones en la evaluación de la situación para diseñar los tratamientos. y planes de vigilancia que van cambiando en función del nivel de riesgo. «Se toman muestras de las láminas de agua y los entomólogos estudian las larvas para ver en qué fase están, si están cerca de eclosionar. A a vez con trampas capturamos al mosquito adulto para obtener información de la cantidad de hectáreas en la que están presentes, la presencia de hembras y constatar si tienen el virus», señala el CEO de la empresa. En estos momentos la empresa está concentrando sus medios en Granada para actuar en función de lo que determine la Junta «en cuestión de horas».
La empresa granadina Athisa Medio Ambiente, que pertenece al grupo Sasti, está altamente especializada en los programas de control de mosquitos del virus del Nilo Occidental (West Nile) y en estos momentos en coordinación con la Junta de Andalucía y preparada para desplegar sus medios, en función de la evolución de la situación. La empresa cuenta en Andalucía con siete entomólogos expertos en la evaluación de la circulacion del virus, además de un 'ejército' de 130 técnicos de control de plagas. También tiene siete vehículos pick up –de lo que ya ha traído tres a Granada– dos equipos de drones para esparcir larvicidas de forma muy efectiva y 25 técnicos aplicadores para los programas de control.
«Estamos recopilando los pick up y los drones que necesitan permisos especiales. En nuestros tratamientos no solo se utilizan insecticidas generalistas que podrían actuar contra cualquier insecto sino larvicidas, que afectan a la larva del mosquito y están muy direccionados», explica el CEO, Manuel Bueno. Además son especialistas en la actuación respetuosa con el medio ambiente, con amplia experiencia en el trabajo en parques naturales.
La empresa acomete actualmente programas de control de mosquitos para la prevención del VNO para las diputaciones provinciales de Sevilla y de Cádiz, así como para los Ayuntamientos de Sevilla, Cádiz y Málaga, entre otros y abarca un amplio territorio que incluye tanto zonas urbanas como rurales periurbanas. «Además mantenemos programas de vigilancia y control de mosquitos en otros municipios en los que hasta la fecha no se ha detectado la circulación del VNO, como son los Ayuntamientos de Granada, Almería, Roquetas de Mar o el El Ejido pues cabe recordar que los mosquitos son vectores de diversas enfermedades, y ahora, con la presencia de nuevas especies de mosquitos en nuestro territorio, por ejemplo mosquito tigre, el abanico de enfermedades transmisibles se ha ampliado, y podemos tener riesgo de transmisión de enfermedades como el dengue, que antes no era posible», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.