Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El delegado de Fomento de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, se confesó emocionado. El paso es importante pero, sobre todo, se ha hecho esperar. 15 años. Ayer comenzó a andar por fin el llamado taxi metropolitano, 'taxi único', o área de prestación conjunta, como ... finalmente se ha denominado. Es la primera de Andalucía y consiste en la suma de este servicio de transporte entre Granada, Pulianas y Cenes de la Vega, los dos primeros municipios que han querido dar este paso.
A partir de ahora se podrán coger y soltar taxis de la capital y de estas dos localidades indistintamente y en cualquier punto y se superan así las restricciones de la normativa que dice que si el coche no tiene la licencia en ese pueblo solo puede dejar y no coger fuera de su territorio. Esto servirá, por ejemplo, para que los taxis granadinos puedan recoger a gente en el parque comercial Granaita (Kinépolis).
Hasta ayer, los taxis de Granada capital podían entrar cargados en los pueblos del Área Metropolitana, pero tenían que salir vacíos, porque cada pueblo era un núcleo aislado en la gestión de estos vehículos de transporte público. Después de estos tres lustros de intentos, negociaciones, y conatos fallidos, ha nacido la primera reagrupación de taxis, que fue rubricada ayer en el Ayuntamiento de la capital y que estrena nuevo logo: una granada con los granos rojos y verdes.
Tras la firma del acuerdo entre los alcaldes, el regidor granadino, Luis Salvador, destacó el valor de este acuerdo y resaltó cómo Granada capital percibe el Área Metropolitana como algo suyo. «El área de prestación conjunta permite un acceso a vehículos adaptados a personas con movilidad reducida de los municipios vecinos; potencia el sector profesional del taxi y, en definitiva, supone romper fronteras para prestar mejores servicios», indicó el alcalde granadino que manifestó la voluntad del gobierno local de que este espacio común «siga creciendo e incorporando nuevos municipios». De hecho ya hay localidades como Maracena o Huétor Vega que barajan sumarse a este 'taxi único'.
Desde la firma del convenio, ayer mismo, 560 taxis de la capital operarán en Cenes y Pulianas, mientras los vehículos de estos municipios lo harán «de inmediato en Granada, una vez pasen la fiscalización a que están sujetos los de la flota granadina». Un taxi en sendos municipios.
El logro, según consideraron las administraciones, ha sido conseguir que nazca al fin este taxi metropolitano y que a ese embrión se vayan sumando pueblos. La gran reticencia por parte de los profesionales se da en el punto más caliente: el aeropuerto, donde actualmente tan solo cargan taxistas de Chauchina y Santa Fe. El sector, tanto de la capital como de los municipios implicados, debe dar el visto bueno a la fusión.
El delegado de Fomento de la Junta, Antonio Granados, señaló el «antes y el después» que supone esta «mejora del servicio» y cómo este acuerdo viene a remar a favor de la movilidad del Cinturón granadino.
El edil responsable de Movilidad, César Díaz, explicó que esta medida «garantiza que se dimensione de forma correcta la oferta de taxis entre municipios colindantes». Según indicó Díaz, «una vez el acuerdo ha pasado los trámites preceptivos –aprobación por los plenos de las respectivas localidades y autorización de la Junta–, el arranque de esta área de prestación conjunta potenciará este sector».
La idea del Área de Prestación Conjunta de taxi de Granada empezó a plantearse en 2006, cuando el gobierno socialista andaluz de entonces presentó a los ayuntamientos del área metropolitana de Granada un documento que serviría de base para su creación, prevista inicialmente para 2007.
En 2009 empezó a funcionar el Instituto Metropolitano del Taxi con el que la entonces Consejería de Obras Públicas asumió la gestión de las licencias del taxi de 33 ayuntamientos, una entidad que se disolvió seis años después, en 2015, sin haber logrado su objetivo, la creación del Área de Prestación Conjunta.
Ahora ya se ha conseguido crear y el órgano gestor del Área de Prestación Conjunta de los servicios de transporte de viajeros en turismos será la Delegación de Movilidad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, que asume la gestión, coordinación, sanción y demás competencias propias en materia del taxi.
Se establecerá una comisión de carácter técnico formada por seis miembros y que estará formada por un concejal y un funcionario o empleado municipal con conocimientos en la materia nombrado por cada municipio para asesorar a los ayuntamientos sobre los asuntos que se planteen en el área de prestación conjunta. Esta comisión estará presidida por el Ayuntamiento de Granada.
Las adjudicaciones de licencias serán otorgadas por el órgano gestor y sustituirán a las licencias municipales. En la actualidad, el coeficiente del área a tenor de la población de los tres municipios es de 2,25 licencias por cada 1.000 habitantes de derecho existentes, proporción que estará vigente hasta que no se modifique tras la realización de un estudio que se llevará a cabo con un intervalo mínimo de cinco años contados a partir del día de la última concesión otorgada. La creación de licencias atenderá siempre a la necesidad y conveniencia del servicio al público y para ello se tendrá en cuenta tanto los niveles de oferta y demanda, como la evolución de las actividades comerciales, industriales, turísticas y económicas.
El órgano de gestión podrá establecer lugares de paradas en las que los vehículos puedan estacionarse y la obligación de prestar servicios en ciertas áreas o en determinadas horas del día o de la noche. Se acordará una tarifa única del área de prestación que será la vigente para el término municipal de Granada. Los taxis irán identificados de forma homogénea y con el nuevo logo y un módulo luminoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.