Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. Victoria Cobo
Lunes, 24 de junio 2019
Los carteles del transbordo, los avisos de megafonía y los autobuses aparcados en la puerta de la estación de Andaluces pasarán hoy a la historia desplazados por el morro puntiagudo del tren de Alta Velocidad. Este martes 25 de junio pasará a la historia ferroviaria ... de Granada como aquel en el que se produjo la llegada del viaje inaugural del AVE, con los presidentes español y andaluz a la cabeza. Se cerrará una etapa oscura para las conexiones de la provincia tras sufrir 1.542 días (más de cuatro años) de vías cortadas y transbordos hasta Antequera por carretera. Dejarán de aparecer hasta 21 autobuses en la explanada de entrada de la estación de Andaluces cada día para dar paso al servicio AVE.
Doce millones de euros ha gastado Renfe en estos cuatro años (y dos meses) para mantener los servicios por carretera mientras las obras se eternizaban. La misma cantidad empleada en remodelar la estación de Andaluces, con su nueva terminal y adaptar el haz de vías. Sin embargo, es una cantidad pequeña comparada con los 1.645 millones de euros que ha costado la obra que hoy se inaugura.
Granada pasará a tener tres conexiones diarias directas con Madrid y una con Barcelona, pero las nuevas frecuencias permitirán otras combinaciones por todo el país y también hacia Europa. Incluso se podrá viajar a Sevilla en dos horas y 20 minutos (con transbordo en Córdoba) y una hora y 35 minutos para llegar a Málaga, con transbordo en Antequera.
Y pese a que la provincia recibe al AVE con cierto regusto amargo tras los cuatro años de aislamiento, lo cierto es que la venta de billetes denota una buena dosis de ilusión. En apenas veinte días se han comprado 38.000 viajes con origen o destino Granada, como señalan desde el ministerio de Fomento. Y la oferta de frecuencias con la que arranca Granada se irá estabilizando y ampliando, como destaca en una entrevista concedida de IDEAL el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
El socialista será el séptimo ministro de Fomento que conozca el proyecto del AVE, y el que baje en la estación de Andaluces en el viaje inaugural tras 19 meses de pruebas, 12 años de obras y hasta 18 de tramitación. Ábalos recorrerá los 126 kilómetros que tiene la línea del AVE, con sus peculiaridades y sus cambios de velocidad, hasta llegar en tres horas y 19 minutos (más o menos) a la estación de Atocha. Desde que arrancaran las obras con el tramo entre Tocón y Pinos Puente en 2017, muchas otras líneas AVE se han inaugurando mientras que al proyecto granadino le ha pasado de todo un poco.
La provincia estrena una línea que ha costado mucho acabar. Hubo conflictos políticos sobre las características que debía tener y sobre la ubicación de la estación. De proyectarse con una sola vía, a rehacerse para que fuera de doble vía todo el trazado, con la nueva redacción de los proyectos que eso requería. Incluso se encargó al prestigioso arquitecto Rafael Moneo una estación soterrada, porque el proyecto original contemplaba esas vías bajo tierra que sigue reclamando la Marea Amarilla, cuyo origen fue el movimiento vecinal de la Chana.
La estación no está bajo tierra, pero se ha iniciado un nuevo estudio para valorar ese soterramiento. Y se ha licitado el primer tramo de la Variante de Loja, también pendiente de hacer. Queda por avanzar, pero sin duda el día de hoy traerá una buena noticia por esos 126 kilómetros de ancho internacional y de tercer carril a tramos. Llega sin todos los 'galones', pero las puertas a mejorar el proyecto no se han cerrado, sino que han empezado a trabajarse. El AVE debe venir acompañado de un poco de optimismo tras haber sufrido todo tipo de desdichas.
Granada se reconecta a Madrid y Barcelona con viajes directos y entra en un circuito ferroviario del siglo XXI. Se le abren nuevas posibilidades tanto para recibir viajeros como para mejorar el emprendimiento y la llegada de empresas. Hace unos meses, la Diputación cifraba en 420 millones de euros el daño ocasionado por estos cuatro años de aislamiento ferroviario, del que Granada saldrá este miércoles 26 de junio, cuando los primeros viajeros estrenen el servicio comercial. La Universidad de Granada dejará de lamentarse por los congresos perdidos y este nuevo servicio obligará a mejorar la oferta de sus competidores.
Las frecuencias que Granada estrenará este 26 de junio suponen una oferta diaria de 1.200 plazas aproximadamente en cada sentido desde la capital a Madrid y Barcelona. En estos últimos años de transbordos, la ciudad ha contado con alrededor de medio millón de viajeros que tenían que subir a un bus para poder embarcar en un tren. Sería de esperar que esas cifras aumentaran con el tren de Alta Velocidad.
Y está comprometido, así lo anunciaron desde Renfe, que se conecten Granada, Sevilla y Málaga también con Alta Velocidad. Estos servicios directos dentro de Andalucía, anunciados para el próximo otoño, entrarán dentro de la calificación de servicio público, como el resto de servicios Avant de Media Distancia. Esto significa que no se rige por los mismos criterios de un servicio comercial, sino que puede suponer que sea subvencionado.
Mientras tanto, los granadinos pueden aprovechar las ofertas para viajar con descuentos hasta el 15 de septiembre. 35 euros el viaje a Madrid y 45 euros a Barcelona, en trenes rápidos, aunque vayan despacio en algunos tramos. En apenas unos días, los granadinos habrán borrado de su memoria qué aspecto tenía la estación de Antequera Santa Ana, aquella terminal en mitad de un páramo donde subían a un tren. Desde hoy, Granada se reconecta al servicio ferroviario del siglo XXI. Una buena noticia para olvidar los últimos cuatro años de apagón en comunicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.