Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Miércoles, 29 de septiembre 2021
Granada está a pocas horas de saber si se levantan las restricciones en todo su territorio a partir del viernes o se queda finalmente alguna zona fuera, como por ejemplo la capital. Se decidirá a lo largo de la mañana de hoy en el seno ... del comité provincial de alertas de salud pública de Granada, que se reúne con el mandato de analizar los indicadores de la pandemia.
La mejoría de la situación es tal que en la Junta ya han diseñado un camino que desemboca en una vida sin medidas anticovid. Lo avanzó el martes por la noche el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que anunció la creación de un nuevo nivel de riesgo, el cero, en el que quedarán extintas todas las limitaciones a la libertad salvo las que hacen referencia a las de protección e higiene habitual ya conocidas por todos.
Para alcanzar este nivel todo territorio tiene que tener una tasa de contagios por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes, algo que a escasas horas de la decisión cumplen tres de los cuatro distritos sanitarios de la provincia. El único que por el momento está por encima de este umbral es la demarcación que incluye a la capital y a los municipios de Jun, Beas de Granada y Huétor Santillán.
El llamado distrito Granada presentaba ayer una tasa de 54,9 casos. A menos de cinco puntos del objetivo que se ha marcado el Ejecutivo, lo que es una distancia más baja de la que se ha logrado recortar en las últimas 24 horas. De seguir esta senda, este área se presentará a la mesa del comité provincial con las credenciales suficientes para alcanzar el ansiado nivel cero. Menos dudas hay en el resto de distritos, pues están todos en cifras sobradas para no tener problemas y así superar el corte.
La zona cuya incidencia es más envidiable es Nordeste (que integra las zonas de Guadix y Baza). Su tasa de contagios es prácticamente la mitad que la del distrito capitalino. Es de 25,6 casos, un nivel que está fuera de los umbrales del peligro de epidemia, tal y como establece la autoridad sanitaria para este u otro virus. En la Costa y la Alpujarra, o lo que es lo mismo, en el área Sur, disfrutan también de una situación muy buena. Su tasa a 14 días es de 36,5 casos por 100.000 habitantes. Y a siete días es incluso más baja: de 13,4 puntos. No obstante, solo ocho de los 43 municipios que componen este área sanitaria han registrado casos en la última semana.
Un porcentaje que se puede asemejar al del distrito sanitario Metropolitano. Es el tercero de Granada que tiene todas las papeletas para que a partir de las doce de la noche –que es cuando entrarán las nuevas medidas en vigor– pueda gozar de la libertad total. Su tasa es, segun los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), de 40,5 casos, por lo que tiene margen suficiente para que sus vecinos entren a la primera en el grupo de la mitad privilegiada de la región.
En la Junta estiman en base a los datos disponibles que habrá un buen número de distritos andaluces que tendrán que esperar al menos una semana más para levantar todas las restricciones que pesan sobre ellos. No obstante, solo cuatro provincias andaluzas tenían ayer una tasa media por debajo de los 50 casos, entre ellas está Granada. Al resto, le tocará mejorar sus indicadores para que, de cara al próximo miercóles o jueves (aún está por decidir), puedan mejorar de nivel.
Si no lo hacen, al menos gozarán de unos teatros, conciertos o eventos deportivos locales y regionales con aforos al 100%. Otro de los alivios, este de carácter general, que también decidió esta semana la Junta.
Cada vez quedan menos pacientes con covid en los hospitales. Es lo que subyace del último parte de evolución de la pandemia. En él se subraya que hay tan solo 12 pacientes críticos con coronavirus en los centros hospitalarios. Que, junto a los que hay en planta, son en total 38. La mala noticia es que ayer se notificó un nuevo fallecimiento y se detectaron 25 contagios más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.