Vacunación en Fermasa, donde se ponen 15.000 dosis a la semana. PEPE MARÍN

Granada batirá esta semana su récord de vacunación con cerca de 47.000 dosis

La inmunización se centrará en las personas entre 60 y 69 años, grandes dependientes, las prisiones, los centros de día y rezagados

Laura Ubago

Granada

Martes, 4 de mayo 2021, 00:33

Andalucía dispondrá esta semana de 593.260 vacunas, una cifra récord frente a todas las recibidas hasta ahora y este aumento de las dosis también será significativo en Granada, que alcanzará las 47.160.

Publicidad

Esta cifra supera con soltura las 43.434 que se inocularon ... en los tres distritos sanitarios de Granada durante la semana pasada. De aquí al domingo se administrarán 34.120 dosis en el distrito Granada-Metropolitano –12.760 de AstraZeneca, 18.720 de Pfizer y 2.640 de Moderna–. La semana pasada en esta misma zona de la provincia se pusieron 28.474, donde el 77,3% de los vecinos entre 80 y 60 años tienen ya puestas una o dos dosis, según indicaron fuentes de la delegación de Salud.

El Gobierno andaluz ha estado solicitando desde el comienzo de la campaña de vacunación la entrega de medio millón de vacunas a la semana, cantidad que, según la Junta, está preparada para administrar. Esa capacidad se va a poner a prueba estos días.

Según anunció la Consejería de Salud, la comunidad autónoma dispondrá estos días de 593.260 dosis, una cifra récord frente a todas las recibidas hasta ahora. El titular de Consejería, Jesús Aguirre, ha adelantado que el sistema sanitario andaluz está preparado para hacerlo.

Publicidad

Gracias a los viales que se recibirán esta semana en Granada, se irá vacunando a los ciudadanos entre 60 y 69 años, para empezar con los menores de 60 probablemente dentro de dos semanas. El colectivo de nacidos entre los años 1952 y 1954, que hasta ahora estaban en el limbo como consecuencia de las limitaciones de AstraZeneca, se incorpora esta semana a la vacunación.

Este buen ritmo de pinchazos ya se logró entre los días 5 y 11 del mes de abril, cuando se administraron 46.000 dosis, lo que había sido hasta ahora el mejor dato desde que comenzó la campaña de inmunización contra la covid-19.

Publicidad

1.400 al día

En esta semana de récord se inocularán en el distrito sanitario Sur 7.000 vacunas, en esta zona se han puesto ya casi 50.000 dosis totales y las negativas a vacunarse son de 1,4% algo que consideran «muy bajo». En la Costa y la Alpujarra ponen unas 1.400 vacunas al día, con vacunódromos en los pabellones de Motril y Salobreña, donde están inoculando la solución de Pfizer.

En el Nordeste de la provincia esta semana se pondrán 6.040 vacunas, ya que han recibido un número de dosis superior a las que les llegan cada semana. En total tienen 615 viales de pfizer, 30 de Moderna y 200 viales de AstraZeneca. En esta zona mantienen abierto el vacunódromo del hospital de Baza, en el que ponen en su parking 500 vacunas diarias, apuntaron fuentes de este distrito sanitario.

Publicidad

Con el aumento de viales, la Junta de Andalucía no sólo va a continuar con el plan previsto de vacunación generalizada en orden descendente según edades, sino que también se va a comenzar a inmunizar a los cuidadores de grandes dependientes, lo que afecta a un colectivo de unas 150.000 personas. Habrá que comprobar si estas previsiones se cumplen también en la provincia granadina.

Por aquí, en el distrito Granada-Metropolitano se sigue llamando a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como colectivos esenciales. También se está vacunando en los centros de día, a los profesionales de clínicas privadas, en las prisiones (presos y funcionarios), otros centros sociosanitarios, personas con síndrome de down de más de 40 años y grandes dependientes.

Publicidad

En este distrito vacunan en 36 unidades asistenciales o centros de salud, en el punto de vacunación masiva Albayda (500 diarias), en Doctor Olóriz (1.000 diarias) y en Fermasa, donde despachan 15.000 dosis a la semana con el 'VacAuto'.

De las vacunas de Pfizer que llegan esta semana, la mitad, según las fuentes consultadas, irán destinadas a la segunda vuelta de los mayores de 70 años que fueron vacunados hace 21 días. Ellos serán los primeros inmunizados de un segmento poblacional al que se lleva muy avanzado.

Noticia Patrocinada

A pesar de eso, desde ninguno de los tres distritos sanitarios saben con exactitud cuándo podrán cerrar este capítulo para empezar otro nuevo. Calculan que para cerrar la primera vuelta quedarían por lo menos unos diez días, y luego habría que continuar con la segunda. El colectivo que sí podría terminar esta semana su primera toma es el de las personas con patologías graves. Son los trasplantados, los enfermos oncológicos bajo tratamiento o los síndrome de down mayores de 40 años, entre otros. A todos se les está vacunando en los hospitales con la fórmula de Moderna. Con AstraZeneca se vacunarán a los de 66 y 67.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad