Turismo en Granada
Granada calienta motores para la Semana Santa con calles y hostelería al completoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Turismo en Granada
Granada calienta motores para la Semana Santa con calles y hostelería al completoTodo el mundo sabe en Granada que la primavera, independientemente de su fecha de inicio en el calendario, empieza cunado abren Los Italianos en Gran Vía. Y de un tiempo a esta parte, cuando también abre sus puertas Marconata en la avenida de Federico García ... Lorca, en la otra punta de la ciudad.
Entre ambos establecimientos cremosos, suaves y heladeros, la ciudad se desparrama vibrante y única con terrazas y establecimientos comerciales a rebosar, las clles llenas y un ambiente maravilloso. Granada calienta motores para la Semana Santa con sus calles y la hostelería al completo.
Así, la clave es el buen tiempo, que ha adelantado en la práctica una semana entera la llegada de la primavera y ha conferido este fin de semana a la ciudad de la Alhambra su mejor cara.
Un pequeño repaso al sector turístico de Granada lo atestigua. La Alhambra tiene todas sus entradas vendidas en sus diferentes modalidades que incluyen visitas que inlcuyen Palacios Nazaríes o solo Alcazaba y Generalife, diurnas o nocturnas, o con los monumentos de la Dobla de Oro, vendidas hasta la primera semana de abril. Dato muy significativo.
El tirón de la estación de esquí es evidente. Sus cien kilómetros de pistas esquiables abiertas son una noticia magnífica que sumar a este inicio adelantado de la primavera. También este domingo es San Patricio, el Patrón de Irlanda, muy celebrado asimismo entre los estadounidenses. Se verán entonces este domingo a muchos jóvenes universitarios de la ciudad con als caras pintadas de verde y los pubs de pintas y rugby lo celebrarán por todo lo alto.
No hay que esquivar que la Semana Santa ya ha empezado. Solo hay que darse una vuelta por el barrio del Realejo para comprobarlo. Cientos de personas aprovechan este sábado para visitar las cofradías, en pleno clímax previo a la salida de sus Titulares, a partir del próximo Domingo, de Dolores que le dicen.
La calle Santiago, con su cofradía de la Oración del Huerto, y el resto de Hermandades greñúas hacen que el Realejo cobre un sabor característico, muy del gusto de toda Granada. La consecuencia es que los bares y terraza del barrio greñúo se encuentran en plena apoteosis.
Todo lo corrobora el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, con una frase que va camino de convertirse en santo y seña de la ciudad de la Alhambra: «Granada está de moda», certifica.
«Influye muchísimo la meteorología. Ha salido el buen tiempo y estamos alcanzando casi la primavera. Es la razón de que la gente se haya echado a las calles de Granada», explica Gregorio García. Añade en cifras que, por ejemplo, «los hoteles están a un 80% de ocupación, que son turistas. Pero el ambiente que se vive este fin de semana es el del turista al que hay que añadir también el de los vecinos del área metropolitana que vienen a Granada. Granada es una ciudad magnífica para pasear, para andar».
Hay más razones que explican este magnífico ambiente, según Gregorio García. «Hay muchísima gente por el Centro. Efectivamente se ve también ambiente de pisos turísticos. Y lo bueno es que no hay ningún motivo en especial, por ejemplo que haya algún tipo de evento grande». Aunque todo suma. Así, «ha habido un congreso de quinientas personas». En cualquier caso, la conclusión es sencilla. «Granada está de moda y esto es una maravilla».
La tarde avanza en Granada perezosa. Las calles llevan más gentes de todas partes todavía. En Los Italianos, la cola llega hasta la esquina con la calle Reyes Católicos. En la heladería Marconata, la cola asimismo dobla la esquina de la avenida Federcio García Lorca. Granada está de moda. Granada está de dulce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.