Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital granadina ha sumado 254 habitantes oficiales en el padrón de 2019, un crecimiento del 0,11% que sin embargo es significativo porque marca un punto de inflexión ya que Granada llevaba siete años perdiendo vecinos. Es una de las novedades de los ... datos declarados oficiales del padrón municipal a 1 de enero de 2019 por comunidades autónomas y provincias que ha hecho públicos hoy el Instituto Nacional de Estadística.
Granada capital tiene 232.462 habitantes empadronados, la cifra más alta desde 2017. A día de hoy, no obstante, Granada capital tiene 1.863 vecinos menos que hace una década.
Desde el año 2012, la capital arrastraba siete ejercicios consecutivos de crecimientos negativos y acumula una pérdida de 7.921 vecinos empadronados mientras que los municipios del Área Metropolitana han experimentado la tendencia contraria.
Por sexos, los varones son mayoría en el padrón de la capital: figuran 107.555 hombres y 124.907 mujeres.
Los datos generales de la provincia también son positivos y Granada aumenta su población un 0,29% tras arrastrar crecimientos negativos desde el año 2015. La provincia suma así 2.603 nuevos empadronados mientras que el pasado 2018 perdió 863. En los tres ejercicios anteriores el padrón de la provincia también fue adelgazando con la pérdida de 2.454 habitantes en 2017, 1.905 en 2016 y 2.158 en 2015.
Granada provincia tiene 914. 678 empadronados a 1 de enero de 2019, la cifra más alta de población desde 2016. Si se echa la vista atrás toda una década, la provincia ha ganado población y hoy son 7.250 vecinos empadronados más que en 2009.
Significativo es el caso de Motril, la segunda plaza de la provincia en población, que se queda en el padrón de 1 de enero de 2019 con un total de 58.020 habitantes, lo que significa una pérdida de 2.572 empadronados con respecto al año anterior. La ciudad costera rompe así una racha de tres años de crecimiento de población.
El caso contrario es Almuñécar, tercer municipio de la provincia, que perdió población en los años 2017 y 2018 hasta quedarse en 26.377 vecinos y en el padrón de 2019 vuelve a ganar habitantes. Los sexitanos son 26. 514.
Armilla, que perdió población por primera vez en el año 2018 tras dos décadas al alza, remonta en 2019 y se sitúa en 24.174 vecinos. Son 2.794 armilleros más que hace una década.
Maracena una población poca variación desde el año 2016, es el quinto pueblo más habitado de Granada con 22.116 vecinos, 69 vecinos más que en el año 2018.
El sexto es Baza, en la zona Norte, con 20.412 empadronados y cuatro años consecutivos a la baja.
El séptimo, Loja, con 20.342 vecinos (29 menos que en 2018) y el octavo La Zubia, con 19.555 vecinos (560 más que en 2018). Le sigue Guadix, con 18.422 vecinos, que pierde población en 2019 (296 habitantes menos).
En cuanto a la distribución por población, según el INE, de los 174 municipios de la provincia, hay 29 con menos de 500 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.