Compra del Cubo de Granada
Granada celebra el desbloqueo de una Ciudad de la Justicia «digna» tras 20 años de demandasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Compra del Cubo de Granada
Granada celebra el desbloqueo de una Ciudad de la Justicia «digna» tras 20 años de demandasLa Junta de Andalucía ha aprobado en el consejo de gobierno la compra del Cubo por un valor de 21,5 millones de euros. Un año después de que se anunciara la decisión, la administración desbloquea la operación y este edificio emblemático pasará a ser ... la piedra angular de la esperada Ciudad de la Justicia, un proyecto debatido durante dos décadas en la capital granadina. El ámbito judicial celebra el «paso decisivo» para la unificación de las sedes judiciales, pero pide premura en las obras de adecuación y en la puesta en marcha de la construcción de un segundo edificio para trasladar más juzgados.
El Cubo albergará toda la Jurisdicción Civil, incluyendo la Presidencia de la Audiencia Provincial y las secciones civiles, los juzgados de Primera Instancia, Familia, Contencioso-Administrativo y Mercantil, la Fiscalía de Familia, el Registro Civil y el resto de servicios que actualmente ocupan la sede de Plaza Nueva, frente a la Real Chancillería. Los juzgados de lo Penal se quedarán de manera provisional en el edificio de Caleta, mientras se construye un segundo inmueble en solar colindante, propiedad del Ayuntamiento. Abogados, procuradores y jueces valoran la autorización definitiva de la compra.
José Luis López Fuentes Presidente de la Audiencia Provincial
José Luis López Fuentes, presidente de la Audiencia Provincial, destaca que Granada, capital judicial de Andalucía, esperaba desde hace muchos años su ciudad de la Justicia. La posibilidad de dar un uso judicial al Cubo no es nueva. Se planteó hace tiempo y el presidente pidió recientemente que se volviera a estudiar. «Hace una década se constituyó la mesa con todos los agentes que intervienen en justicia y por fin se ha resuelto el debate», remarca. «La Junta tiene ahora por delante la obra de adaptación de la sede judicial que supondrá una gran inversión, pero que no se debe demorar», añade.
López Fuentes celebra que por fin la Audiencia Provincial vaya a estar unificada en una sola sede, ya que actualmente la sección penal se encuentra ubicada en el edificio de la Real Chancillería y la civil en la plaza poeta Luis Rosales. Además, valora que el traslado de las instalaciones mejorará el acceso para los ciudadanos.
Alberto del Águila Juez decano
El decano de los jueces granadino espera que para 2026 el traslado de los primeros juzgados se haya materializado en el Cubo. «Llevamos luchando desde hace mucho tiempo, se había anunciado la operación pero hubo problema en la finalización del contrato hasta ahora. La unificación traerá muchos beneficios para la ciudad y supondrá el traslado de la jurisdicción civil al completo», comenta. «Han sido 20 años de demanda y mucho tiempo de estudiar la unión del eje Caleta- Gran Vía- Plaza Nueva, que finalmente no era viable. Surgió la oportunidad de aprovechar el cubo y edificio adyacente y no se podía desaprovechar», subraya. «Confiamos en que la mudanza y el nuevo edificio se hagan lo más rápido posible para acabar con la dispersión de los juzgados. Somos un servicio público y queremos ofrecer una atención eficiente a los ciudadanos», sentencia.
Leandro Cabrera Decano del llustre Colegio de Abogados de Granada
Para el Colegio de Abogados de Granada es una buena noticia la autorización de la Junta de Andalucía y esperan que, superado este trámite, las obras de adecuación de las instalaciones puedan comenzar «sin más dilaciones de las ya acumuladas, de modo que a lo largo del próximo año empiecen a funcionar en esta nueva ubicación todos los juzgados previstos». «No obstante, aunque valoramos el impulso a este proyecto de mejora de las sedes judiciales que está dando la Consejería de Justicia, tras dos décadas demandando una solución a la dispersión judicial por parte de los operadores jurídicos, insistimos en que la actuación sobre el Cubo debe llevar aparejada la inmediata incorporación de la parcela aledaña y la construcción en dicho solar de un segundo edificio que se destinaría al resto de juzgados», valora el colegio. «Solo con esta segunda fase Granada podrá contar realmente con una auténtica Ciudad de la Justicia unificada, digna y con visión de futuro, y así esperamos que se refleje en los presupuestos autonómicos de los próximos años», iniste. «De lo contrario, el traslado al Cubo sólo agravaría el actual problema, alejando aún más las sedes de lo que están hoy en día. Asimismo, queremos trasladar al Gobierno autonómico la importancia de que cuenten con la Abogacía granadina para la planificación de estas actuaciones, ya que somos precisamente los profesionales que allí trabajamos a diario los que podemos aportar una perspectiva más fidedigna sobre los requisitos y necesidades que deben cumplir las instalaciones judiciales de cara a la mejora práctica del sistema judicial», añade.
Juan Luis Garcia-Valdecasas Decano de los procuradores
El decano de los procuradores granadinos agradece la unificación de las sedes, que facilitará el trabajo de sus colegiados. «Llevamos tantos años luchando por la unificación de las sedes que no queda otra que celebrar. No encontrábamos la ubicación que pudiera contener todo y por fin con la compra del Cubo se resuelve», dice. «Es un proyecto muy importante que facilita el trabajo de los procuradores. Los procuradores tenemos más intervención en vía civil y contenciosa, por lo que nuestras demandas quedarán resueltas en la primera fase del proyecto. Es un logro. Solo nos supondría desplazarnos a La Caleta el tiempo que esté allí la jurisdicción Penal», evalúa. «Solo queda acelerar la remodelación, que es de coste elevado, pero que podría estar en unos pocos meses. Agradecemos el esfuerzo y la sensibilidad a la Junta de Andalucía, especialmente al consejero de Jusiticio y a todo su equipo», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.