

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada cerró 2023 con una cifra escandalosa de muertos por accidente laboral. Dieciséis hombres fallecieron en el tajo, un dramático 'récord' que ya habían denunciado ... los sindicatos UGT y CCOO y que ahora ha confirmado la fiscalía local en la memoria del ministerio público andaluz, que ha sido difundida esta semana. Dicho documento desvela, además, que el número de decesos registrado en el tajo en la provincia es el más elevado de Andalucía. Sólo Sevilla, con once defunciones de trabajadores, se acerca a lo ocurrido en Granada.
Se mire como se mire, es una estadística desoladora. Ymás aún si se tiene en cuenta que, en 2022, fueron diez los obreros granadinos que perdieron la vida cuando estaban en la tarea. «Aumentan los siniestros laborales mortales, registrándose unas cifras más elevadas incluso que las constatadas en 2022 donde subieron significativamente los fallecidos. Así, en 2022 fueron diez y dieciséis en 2023», enfatiza la fiscalía.
Por lo que se refiere a las causas, el informe destaca que siete de las personas que perecieron mientras trabajaban llevaban menos de un año dados de alta, una circunstancia que la institución relaciona con una falta de conocimientos en materia de riesgos, una competencia que corresponde a los patronos. «Siete de los trabajadores fallecidos llevaban menos de un año de alta en la empresa, siendo especialmente significativo el caso de un trabajador que llevaba dos días trabajando, lo que sin duda puede relacionarse con la escasa formación e información sobre los riesgos», explica la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía en el apartado dedicado a la siniestralidad laboral en Granada.
La mayoría de los percances mortales se produjeron entre los empleados de las compañías dedicadas a la restauración de inmuebles y los trabajadores de explotaciones agrícolas o ganaderas.
En este sentido, el ministerio público recuerda la muerte de dos hombres en granjas de cerdos de Granada. «Dos fallecidos se producen en granjas porcinas y se investiga la posible existencia de un mismo administrador gerente, así como una posible identidad de los riesgos al estar relacionados con los gases producidos por los purines», da cuenta de las pesquisas de la fiscalía provincial en este caso.
El estudio agrega que los percances en el «sector agrícola» guardan relación con el «carácter estacional» de los empleos, «así como por la precariedad derivada de la existencia» de trabajadores foráneos. En ese contexto, «se detectan incumplimientos que se relacionan con accidentes con resultado lesivo».
En lo que respecta al ladrillo, la fiscalía precisa que, «si bien es cierto que ha repuntado la actividad económica ligada al sector constructivo, no es donde más accidentes se producen; no obstante, debe indicarse que por la gravedad de los riesgos implicados –caídas en altura, atrapamientos..– los resultados lesivos, cuando acontecen, son, como regla general, graves, muy graves y mortales», señala el documento oficial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.