Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como suele ser habitual, noviembre fue un mes de bajada del paro en la provincia granadina. Comenzó diciembre con un total de 84.089 personas inscritas en las listas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) como demandantes de empleo. Son 1.281 menos que ... en octubre, lo que en términos porcentuales es una caída de 1,5 puntos. Es la mayor caída en un período equivalente de los últimos seis años. El buen dato, apoyado sobre todo en el reinicio de las campañas agrícolas y un repunte de la contratación, permite pensar en volver a alcanzar niveles de paro anteriores a la llegada de la pandemia, aunque todavía no se ha llegado a ese punto.
Las 84.089 personas inscritas como demandates de empleo en el SEPE suponen un descenso muy importante sobre las cifras de noviembre de 2020, cuando la provincia rebasaba peligrosamente la barrera de los cien mil parados. Hoy estos son 19.472 menos que entonces; una caída muy abultada, que roza (-18,8%) los veinte puntos porcentuales. También es la mayor caída en solo treinta días en más de un lustro. Hay que remontarse hasta el año 2015, cuando comenzó a certificarse el inicio de la recuperación de la anterior crisis económica, para encontrar una bajada más significativa. En aquel momento fueron 2.630 las personas que salieron de las listas del desempleo, algo más del doble que en esta ocasión.
Noticia Relacionada
Los datos del paro registrado, que dio a conocer el Ministerio de Trabajo y Economía Social el jueves, permiten pensar en recuperar pronto los niveles anteriores a la pandemia. Aún falta un poco para alcanzarlos, sin embargo. Los 84.089 desempleados registrados en Granada el mes pasado son todavía 1.474 más que en el mismo período de 2019, último año previo a la llegada del virus. Sin embargo, la provincia sí que se sitúa ya por debajo de los registros del mismo período de 2018.
En un análisis por sectores, el inicio de la campaña agrícola se perfila como el principal motor de la bajada del paro registrado en la provincia, pese a todas las dificultades económicas a las que se enfrenta el sector en los últimos meses. El desempleo en estas actividades bajó en 738 personas en solo 30 días, más que en ningún otro de los analizados por el SEPE. En términos porcentuales, en este sentido el paro bajó en 8,8 puntos.
Muy inferiores fueron los descensos en todos los otros ámbitos laborales, aunque la buena noticia es que todos ellos ofrecieron indicadores positiivos. El descenso registrado en el sector servicios fue de 266 personas; 132 salieron de la falta de actividad en la construcción; y 63 más hicieron lo propio en la industria. Incluso mejoró la incorporación al mercado de trabajo del colectivo de personas sin empleo anterior, fundamentalmente jóvenes. En noviembre fueron 82 menos que en el mes anterior. Esto es algo que no se repite de manera tan habitual como una bajada del paro registrado en términos globales, que sí se da en todos los décimos meses del año de la serie histórica reciente.
Además, tanto el empleo industrial como la construcción presentan ya mejores cifras de paro en este sentido que las de un período equivalente de 2019, antes de la pandemia.
De acuerdo con los datos más recientes del SEPE, el incremento de la contratación fue otra de las patas positivas de la situación en el mercado laboral de Granada. Fueron 45.362 los acuerdos firmados en la provincia en noviembre, lo que supone una media de 1.512 cada día.
La cifra supone un repunte muy significativo sobre la de octubre; en concreto, fueron 4.612 más que en ese momento (+11,32%). Algo poco habitual en la serie histórica y cuya explicación hay que ir a buscarla en las campañas de regularización del empleo temporal que se han puesto en marcha en los últimos meses desde el Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.