Una pareja pasea al sol bajo una sombrilla en una imagen de archivo. Pepe Marín

Granada cierra el mes de noviembre más cálido desde que hay registros

Las temperaturas medias registradas durante el mes alcanzaron los 13,73 grados centígrados, medio por encima del récord previo

Juanjo Cerero

Granada

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 20:33

Granada cerró el mes de noviembre con las temperaturas medias más elevadas de toda la serie histórica de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que se remonta más de medio siglo, hasta 1973. Esto señala un incremento de los termómetros de manera sostenida ... a lo largo de las jornadas, una señal indicativa no solo de los procesos de calentamiento, sino también de otros fenómenos, como los episodios de calima o de elevada concentración de partículas en suspensión, por ejemplo, que ayudan a mantener las temperaturas más estables, y de los que se han producido varios a lo largo del mes pasado.

Publicidad

En concreto, el promedio de las temperaturas medias registradas en la estación del aeropuerto de Granada alcanzó en noviembre los 13,734 grados centígrados, lo que supone un incremento de prácticamente medio grado sobre el segundo período equivalente más cálido: el undécimo mes de 1983, cuando la cifra se quedó en 13,227. A pesar de la diferencia temporal con este, lo cierto es que la tendencia de calentamiento progresivo se ha dejado notar: con la excepción de un 2021 que resultó inusualmente frío, todos los años del último lustro figuran entre los ocho más cálidos registrados desde 1973, siempre según la Aemet. Además, la temperatura media superó en prácticamente tres grados centígrados (2,97) la media de todo el período histórico 1973-2024.

Esto ocurre después de que las temperaturas medias superaran los 15 grados centígrados durante nueve días del mes, prácticamente un tercio, algo que solía ser poco habitual en noviembre. En 1974, por ejemplo, hace cincuenta años, esta situación solo se produjo en una jornada. Diez años después, ninguna. En 1994, en dos ocasiones. Y también solo una vez en 2004, hace veinte años. Sin embargo, en 2014 ya fueron cinco. Y en otra década han vuelto a escalar hasta nueve, lo que apunta a una progresiva aceleración del proceso.

Las elevadas temperaturas para un mes de noviembre fueron sostenidas y no producto de picos, a tenor de los datos, y ello a pesar de que las máximas superaron los 20 grados centígrados durante 20 de los 30 días del mes pasado. Aun así, la media de las mismas se quedó en los 20,614 grados centígrados en el aeródromo de Chauchina, lo que resulta ser el cuarto registro más alto de la serie histórica. En este sentido destaca el noviembre de 2015, cuando el promedio de los picos de calor alcanzó los 21,56 grados, prácticamente un grado por encima de la cota actual.

Publicidad

Algo similar ocurrió en lo que respecta a las mínimas, cuya cifra promediada el mes pasado fue de 6,852 grados. Pero es difícil competir con la absoluta anomalía histórica que supuso el undécimo mes de 1985, cuando este indicador llegó a alcanzar los 8,6 grados por encima, casi dos por encima de la fecha actual. En todo caso, la cota de 2024 sigue superando en más de dos grados y medio los 4,1 que suponen la media de todo el período histórico del que la Aemet guarda datos para la estación del aeródromo granadino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad