Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Martes, 11 de mayo 2021, 02:09
En la semana en la que España ha salido entre vítores y críticas del estado de alarma, la provincia granadina ha sido capaz de batir su propio récord de vacunas. De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, entre el ... 3 y el 9 de mayo los tres distritos sanitarios y los dos principales hospitales de la provincia inocularon 49.629 dosis. El volumen semanal más importante desde que el pasado 27 de diciembre comenzara la campaña de inmunización contra la covid-19.
Son 6.196 inyecciones más que las que se pusieron durante la semana anterior y 3.568 respecto a la que hasta ahora era la mejor semana de la campaña, que tuvo lugar entre el 5 y 11 de abril, cuanto también se fue capaz de superar las 45.000 dosis en siete días. Granada ha tardado por tanto un mes en recobrar el mejor ritmo de vacunación, que acabó lastrado durante algunas semanas por los problemas que rodean al suministro y uso de la vacuna de AstraZeneca, que continúa hoy en el ojo del huracán.
A pesar de eso, la llegada de Janssen y el aumento en los envíos de viales de Pfizer han favorecido que muchos de los grupos etarios que estaban retrasados se les haya podido dar cobertura de una vez por todas. Los mayores de 80 años ya están inmunizados y el capítulo del colectivo de personas de 70 se prevé que acabe definitivamente en unas dos semanas. Lo mismo ocurre con los granadinos que componen el Grupo 7, de pacientes vulnerables, o el de 60 a 69 años, que esta semana finalizan su primera vuelta.
En paralelo ha comenzado también el Grupo 9, el de granadinos que se encuentran en edades comprendidas entre los 51 y 59 años. Con ellos empezaron el pasado miércoles por las cohortes de mayor edad: nacidos en los años 1961 y 1962. Las previsiones que obran en poder de los gestores de la campaña es que habrá agenda disponible hasta por lo menos los nacidos en el año 1965. Y será gracias al número de vacunas que hay disponibles para esta semanas, que vuelve a ser más o menos similar a la anterior.
Según pudo cotejar ayer este periódico, los distritos sanitarios tendrán a su entera disposición, como mínimo, 43.000 vacunas. De ellas, 30.000 se administrarán en las áreas de Granada capital y su Cinturón, 7.000 en la zona de la Costa y la Alpujarra, y el resto, algo más de 6.000, en el área sanitaria Nordeste, que incluye Baza y Guadix.
A todos les llegarán abundantes dosis de Pfizer, algo de Moderna y aprovecharán el 'stock' que tienen en las neveras de AstraZeneca, un suero que solo se administra ya a las personas de 60 a 67 años. Y esto supone un problema porque cada vez queda menos margen para su uso. De ahí que en distritos como por ejemplo Sur se vaya a hacer otra recaptación de 'rezagados' a los que les quede todavía por recibir la primera dosis, Sobre todo en lo que respecta a los miembros de los colectivos profesionales que sean mayores de 60 años.
En cuanto a Janssen, en Salud aún no tenían ayer constancia del número de vacunas que les llegarán de este suero monodosis, que la semana pasada se estuvo inoculando en los internos y trabajadores de la cárcel de Albolote. Todas las que se reciban, tendrán que añadirse a las 43.000 que están ya confirmadas.
Con ellas se prevé dar cobertura también a estibadores y a personas sin hogar, tantos institucionalizadas como aquellas que viven en la calle. Es una campaña nueva y compleja, pero que entra dentro de una estrategia de vacunación cuyo afán es tener al 70% de la población granadina inmunizada a finales de julio. Para ello es fundamental que lleguen más dosis. El compromiso del Ministerio de Sanidad con la Consejería de Salud yFamilias y sus distintas delegaciones es que las dosis puestas la semana pasada se queden ridículas a partir de la segunda mitad de este mes. Desde los distritos ya preparan el terreno para recibir remesas que doblarían las cantidades que se están sirviendo ahora. Precisamente, la Junta de Andalucía, ante esta previsible llegada masiva de viales, aprueba hoy en el consejo de gobierno un plan operativo para organizar medios e infraestructuras para inocular hasta un millón de dosis a la semana, cuando ahora se administran unas 600.000.
En el marco de este plan es donde hay que situar la próxima apertura como sede de vacunación del Parque Norte de Bomberos de la capital. Ayer una delegación del distrito Granada-Metropolitano visitó estas instalaciones con motivo de los preparativos de un 'vacunódromo' en el que se esperan administrar 10.000 vacunas al día. A lo que habría que sumar las que sean capaces de inocular en el resto de zonas de una provincia que mira el futuro con esperanza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.