Un grupo de turistas asiático visita la Alhambra. Alfredo Aguilar

Granada cierra el verano sin recuperar los viajeros previos a la pandemia

La provincia se queda a 97.512 turistas de su récord de 2019, pero confía en que el sector de lujo atraiga de nuevo al mercado estadounidense y asiático

Sábado, 28 de septiembre 2024, 00:43

La provincia no termina de recuperar los viajeros que perdió durante la pandemia. El turismo ha crecido en los últimos veranos, pero aún así Granada se ha quedado a 97.512 visitantes de alcanzar los datos de 2019, un año que fue histórico para el ... sector.

Publicidad

Echar la vista atrás escuece un poco. Hace un lustro se logró superar los cinco millones de visitantes, la mitad extranjeros, gracias en parte al aeropuerto, que rompió la barrera del millón de usuarios con siete vuelos internacionales.

Tan solo en los meses de julio y agosto de aquel año pretérito 581.400 personas se alojaron en la provincia, un 16,7% más que en esta temporada estival, según se desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado los resultados provisionales de agosto de su encuesta de Coyuntura Turística Hotelera.

Granada ha recibido 219.160 visitantes en julio y 219.728 en agosto este verano. Los viajeros realizaron más de un millón de pernoctaciones. Además, la mayoría de los turistas escogieron la Costa Tropical, cuyos hoteles recibieron a 102.622 viajeros, solo un 8% menos que antes de la pandemia.

Publicidad

El público que elige el litoral para sus vacaciones es predominantemente nacional y representa casi el 80% del total. Según explica Gregorio García, presidente de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo, a la provincia solo le hace falta recoger los esfuerzos de lo que ha cosechado. Confía en que la el destino conseguirá recuperarse del todo. «Tarde o temprano la inversión que estamos haciendo dará frutos. Nos falta recuperar a los viajeros extranjeros porque nacionales sí que estamos muy cerca de las cifras de 2019», comenta.

«Nos falta un 9% que no llegamos a recuperar, estamos haciéndolo cada día mejor y vamos a superar la marca, solo es cuestión de tiempo», reitera. A juicio del empresario, la guerra y las «fluctuaciones del mercado» hacen mella. Del mismo modo, el turista estadounidense y asiático viaja con más timidez que antes u opta por otros destinos .

Publicidad

De acuerdo con los datos que ofrece Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos de interés general en España, en lo que va de año, sin contar con el mes de septiembre, por el aeropuerto Federico García Lorca han pasado 649.146 pasajeros, 94.902 de ellos en el mes de agosto. En todo 2019 recibió 1,2 millones de viajeros. Los empresarios confían que la provincia recupere su peso y aumente las conexiones aéreas. «Estrenamos esta semana el vuelo a Amsterdam y trabajamos en colaboración con las administraciones para ampliar las opciones», señala. «Los viajes con Asturias y el norte de España vienen siempre llenos. Estamos a 42,5 millones de turistas anuales en España y esperamos alcanzar los 50 millones a final de año. Paciencia», remacha.

Alto poder adquisitivo

Para Juan Peláez, presidente de las agencias de viajes, será crucial crecer en el sector de lujo para llamar la atención del turista asiático, especialmente el chino. Considera que es fundamental la promoción en origen y ve un nicho de mercado en Brasil o México, donde Granada «tiene gran aceptación».

Publicidad

La apuesta por los viajeros con alto poder adquisitivo transforma ya por completo la planta hotelera de Granada. Las plazas de 5 estrella aumentan un 40,4% en la última década mientras las de 2 y 3 caen un 19,4% por el cambio de perfil y el gran incremento de los pisos turísticos.

Por su parte, el presidente hotelero de la Costa Tropical, Jesús Megías, señala que se ha logrado superar la facturación de 2019 en las 7.000 plazas del litoral. Para este empresario, Granada, cuyas infraestructuras no pueden competir con otros destinos, debe aprovechar los recursos de provincias vecinas y sus conexiones aéreas para el despegue de su turismo. «Hay que salir del agravio, utilizar las conexiones de Málaga y hacer promoción en los destinos de sus 127 vuelos internacionales, especialmente de Centroeuropa», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad