Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 18 de junio 2021, 00:57
Granada se encuentra destacada en el grupo de provincias españolas entre las que el virus está más fuerte. Según los últimos datos declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) del Ministerio de Sanidad, Granada es la quinta provincia del territorio nacional con la ... tasa de contagios a 14 días más elevada.
Según este indicador, su incidencia acumulada asciende a 160,82 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de una media española que, por primera vez en los últimos diez meses, ha podido presentar una tasa por debajo de los 100 casos. Concretamente, ayer se notificaron 96,6 casos en el territorio nacional, algo que no pasaba desde agosto. Una tendencia que desde luego no concuerda con la evolución que desde el final del último estado de alarma está experimentando tanto Granada como el resto de Andalucía.
Solo hay que ir a los datos para darse cuenta de que la comunidad autónoma comienza a ser una isla respecto al resto del país. Andalucía acumula el mayor índice de contagios, y mantiene a siete de sus ocho provincias en el ranking de las diez peores de España. Sin ir más lejos, por delante de Granada se encuentran en esta lista Huelva, que es la única que sobrepasa los 200 casos en España, Córdoba, Sevilla y Jaén. Tras Granada, la sexta provincia en la que la cadena de contagios está más extendida es La Rioja. Completan las diez, las también andaluzas Málaga y Cádiz, y ya Valladolid y Bizkaia.
La situación actual es compleja. En Andalucía hay más casos que en ningún otro lugar de España. Sin embargo, la tendencia es descendente y, lo más importante, la cifra de infecciones cada vez tiene un reflejo menos importante en los hospitales. La comunidad autónoma andaluza notificó ayer 674 hospitalizados por coronavirus, una cifra que vista en perspectiva parece pequeña. Hay que recordar que el pasado mes de enero la Junta estuvo preparándose para un escenario en el que se contemplaba la posibilidad de que hubieran 7.500 camas ocupadas por pacientes covid-19 en los hospitales andaluces.
Pero la vacuna ha cambiado la correlación que había entre tasa de contagio e ingreso hospitalario. El perfil del infectado hoy ha cambiado.Cada día se contagia gente más joven porque la mayor y más vulnerable va estando protegida. Con lo que se garantizan unos cuadros infecciosos más leves.
El Ministerio de Sanidad segrega datos de incidencia en mayores de 65 años. En ellos se refleja cómo están descendiendo los contagios entre este colectivo que, hay que recordar, aún no está completamente inmunizado. No importa, porque las tasas caen igualmente de manera drástica. Todas las provincias están por debajo de 75 casos por cada 100.000 habitantes. Y algunas, como por ejemplo Soria, no registraron ninguna infección en personas mayores de 65 años en los últimos 14 días. Como sucede en lo que respecta al dato para la población general, también en este segmento es una provincia andaluza la que peor situación presenta. Se trata de Jaén, con 67,39 casos. Le sigue Huelva, con 58,74, y ya fuera de Andalucía, Palencia, con 48,98 casos. Granada se encuentra por debajo de estos niveles. Según los datos ministeriales, acumula en los últimos 14 días un total de 32,31 casos.
Cuando ha tenido la oportunidad, Salud y Familias ha justificado la mala evolución andaluza en la mayor capacidad que tiene la región para atraer visitantes de fuera. Esto y la «relajación de costumbres» al ver el buen ritmo de la vacunación en Andalucía, según dijo el martes Jesús Aguirre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.