![Pandemia en Granada | La provincia hace cola para vacunarse cuanto antes contra la Covid-19](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/10/media/cortadas/cola-kafD-U13016769145993H-1248x770@Ideal.jpg)
![Pandemia en Granada | La provincia hace cola para vacunarse cuanto antes contra la Covid-19](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/10/media/cortadas/cola-kafD-U13016769145993H-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Cerero
Granada
Domingo, 10 de enero 2021, 00:26
La campaña de vacunación contra el coronavirus continúa en la provincia aunque en casi ningún sitio del país esté yendo al ritmo que se esperaba y parezca cada vez más claro que los pinchazos no van a llegar a tiempo de detener la tercera ... ola. Los cuatro grupos de riesgo principales a los que se vacunarán durante esta primera fase de la campaña suponen alrededor de unas diez mil personas en la provincia. Los demás tendrán que esperar, y muchos no saben con claridad ni hasta cuándo. No es que el Gobierno pueda aclarárselo a ciencia cierta: en su propio documento de estrategia, publicado el pasado 2 de diciembre y revisado por última vez el 18 de ese mismo mes, se aclara que las decisiones en este sentido se tomarán dependiendo de cómo se encuentre la situación epidemiológica en cada momento.
Entre estos diez mil granadinos que están recibiendo la vacuna en la primera fase se encuentran, por ejemplo, los mayores que viven en residencias, así como todo el personal sanitario y sociosanitario que trabaja allí. También el personal de primera línea en el ámbito sanitario y otros profesionales de este sector, así como aquellas personas consideradas grandes dependientes, estén o no institucionalizadas.
Menos claro estará lo que ocurra en las siguientes etapas. El propio Gobierno explicaba en su documento de estrategia, publicado el pasado 2 de diciembre, que «para una mejor orientación de la población a vacunar se utilizarán modelos matemáticos en los que se simulará la situación epidemiológica actual en España y el impacto de diferentes escenarios, incluyendo la vacunación de diferentes grupos de población». Por esta razón, las decisiones finales concretas sobre qué parte de los habitantes pasarán primero por la sala de vacunación se tomará una vez que esta primera fase concluya o esté a punto de hacerlo y en relación a la evolución de la pandemia en ese momento, así como al objetivo que se quiera conseguir, que puede ir desde la inmunización de grupos de riesgo hasta la contención geográfica del avance de la pandemia o la respuesta a un brote grave específico.
Lo que sí ha hecho el Ejecutivo, sin embargo, es dividir a la población en diferentes grupos y calificar su nivel de priorización teórico de acuerdo a diferentes criterios. Esta distribución sí que permite comenzar a pensar en cuáles serán los grupos que en principio recibirán primero la vacuna una vez que acabe esta etapa inicial de la estrategia. Ylo que parece claro es que el siguiente bloque afectará a muchas más personas que este primero de diez mil.
De acuerdo con el documento que publicó el Gobierno el pasado 2 de diciembre, hay dos segmentos de la población a los que habría que priorizar. En concreto, se trata de los mayores de 64 años, por un lado, y de las personas que tienen patologías previas, por el otro. Este ejemplo sirve además para comprender que la vacunación por fases actuará como una suerte de embudo: como una persona puede ser a la vez mayor de 64 años, habitante de una residencia y mostrar patologías previas, entre otros, hacer cálculos aislados tiene poco sentido, ya que lo que marcará el orden de vacunación será cuál factor de riesgo se considere más importante.
En el caso concreto de Granada, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el colectivo de la tercera edad agrupa a 158.000 personas según el censo más reciente. Mayor aún es el número de aquellos que han sufrido alguna patología previa, según una estimación basada en la Encuesta Nacional de Salud: hasta 282.000 personas. Unas cifras que dan una idea de lo mucho que tiene que aumentar la ambición y el alcance de una campaña de vacunación que no ha empezado todo lo bien que se esperaba.
Algo menos numeroso es otro de los grupos que presentan candidatura a vacunarse lo antes que sea posible: los trabajadores esenciales. De acuerdo con una extrapolación de la cifra que ofrece el propio Gobierno a nivel de todo el país en su documento de estrategia, en la provincia granadina son unas 82.000 las personas que ocupan uno de estos puestos de trabajo que han resultado imprescindibles para que la sociedad siguiera funcionando durante la pandemia.
Sin embargo, no todos los colectivos pueden ser contados con tanta facilidad. El Ejecutivo deja aparte a los empleados que «trabajan en entornos cerrados» por el riesgo añadido que tienen de contagiarse del virus a causa de los aerosoles. Sin embargo, ni siquiera las propias autoridades tienen una idea clara de cuánta gente se encuentra en esta situación en España.
Otros grupos de interés y que serían más fáciles de vacunar por su tamaño más reducido es el del personal docente, unas 15.000 personas en la provincia granadina de acuerdo con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, o las embarazadas, unas 7.500 al año de acuerdo con los datos más recientes del INE.
También serán prioritarias, por cuestiones sociales, aquellas personas que se encuentren en una situación económica o laboral desfavorecida. Según una estimación basada en datos de la Red de Lucha Contra la Pobreza (EAPN), hasta 226.000 granadinos podrían entrar en este grupo dependiendo de los criterios.
Para el final se quedarán el resto de colectivos, divididos simplemente por edad: hasta 14, de 14 a 18, y el resto de adultos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.