Edición

Borrar
Lluvia de confeti para empezar el curso con alegría en el colegio Mariana Pineda de Huétor Vega. PEPE MARÍN
Granada comienza el curso en sus 357 centros con 1.903 alumnos menos

Granada comienza el curso en sus 357 centros con 1.903 alumnos menos

Con las mismas medidas de seguridad y las vacunas se espera que la presencia del virus en las aulas sea «insignificante»

Laura Ubago

Granada

Sábado, 11 de septiembre 2021, 12:05

Con mascarilla pero con la esperanza de alcanzar la normalidad, 80.178 niños granadinos comenzaron ayer las clases. La novedad es que no la hay en un curso que pretende ser calco del anterior en cuanto a medidas de seguridad y mantener el que ya han bautizado como «modelo de éxito». Desde Educación apuntan que todos los días lectivos del curso pasado el 90% de los colegios se mantuvieron libres de covid y ahora quieren batir esa marca. Sin bajar la guardia, con la quinta ola superada, la vacunación de los mayores y la expectativa de la llegada de la de los niños, se espera que este curso la presencialidad pueda ser del cien por cien aunque el dispositivo para cerrar clases y centros –en coordinación con Salud– permanezca activo. Confían en que la presencia del virus sea «insignificante».

Los 357 centros escolares de la provincia abrieron ayer sin ninguna incidencia, según manifestó la delegada de Educación, Ana Berrocal, que acudió a inaugurar el curso al colegio Mariana Pineda de Huétor Vega, donde saludó a los maestros, ataviados con gorros y varitas como si fuese el colegio de Harry Potter.

Este curso hay menos alumnos en la provincia, 1.903 menos, pero la plantilla de profesores es «mayor» que nunca. Este dato requiere de aclaración. Hay 6.736 maestros este año pero hay menos niños por lo que es un dato superior en términos relativos. Como docentes de refuerzo, las aulas granadinas recibieron ayer también a los 110 maestros covid que han sido enviados a los centros escolares granadinos donde se supera la ratio en algunas de sus aulas. «El curso pasado lo que hizo la comunidad educativa fue magia y este año esperemos que siga así la situación», apuntó la responsable de Educación en Granada. Para Berrocal, este curso habrá que seguir con esa misma prudencia ya que el virus «sigue entre nosotros».

Baja natalidad

En este curso, marcado por los efectos de una profunda bajada de la natalidad, desde la delegación de Educación pretenden «que ningún niño se quede atrás». «Nuestros objetivos son la mejora de las infraestructuras, la innovación para la calidad educativa y seguir avanzando en algo tan simple como que un niño del pueblo más pequeño y remoto de Granada tengas las mismas oportunidades y calidad de educación que un alumno de la capital», indicó Ana Berrocal. Del curso pasado, la responsable granadina de Educación recordó que en el éxito han influido la rigurosa planificación y la inversión de los recursos necesarios por parte de la delegación en coordinación con Salud, «la profesionalidad y dedicación del personal de los centros educativo, el comportamiento del alumnado y las familias y la colaboración de los ayuntamientos». Berrocal señaló que la Consejería destinará este curso 15 millones para reforzar la limpieza con 1.200 profesionales de refuerzo en los centros de titularidad de la Junta. Se mantiene asimismo la inversión de 50 millones en material higiénico-sanitario. En la provincia de Granada se gastarán 1,9 millones de euros para los 133 centros dependientes de la Junta (10.573 euros por día lectivo).

El curso pasado, la Consejería dotó a los centros educativos de más de 100.000 dispositivos digitales, a los que se sumarán en este curso más de 150.000 portátiles tras el acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La Junta de Andalucía aportará 20 millones de euros para su financiación.

En cuanto a los servicios complementarios en Granada, este curso funcionarán 201 comedores en la provincia, uno más que el año pasado y en el servicio de transporte habrá 41 nuevas paradas de autobuses, para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.

17,7 millones para Granada

En lo que se refiere a las infraestructuras educativas, Andalucía cuenta con la mayor inversión desde 2009 en un curso, con 190 millones de euros, incluyendo 430 proyectos de bioclimatización en otros tantos centros. En el caso del Plan de Infraestructura 2021, Granada cuenta con 17,7 millones de euros, que conlleva una partida para comenzar el plan de mejoras de bioclimatización a través de refrigeración adiabática.

Para luchar contra el fracaso y el abandono escolar, la Consejería mantendrá medidas como la ampliación del PROA para que tenga desarrolló de octubre a mayo, con una estimación de atención a unos 60.000 alumnos; además, habrá refuerzo de los equipos de orientación, y continuarán el Programa de Refuerzo Estival o el Programa Impulsa, que este año llegará a casi 90.000 alumnos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada comienza el curso en sus 357 centros con 1.903 alumnos menos