

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el afán por conseguir conexiones aéreas con el aeropuerto Federico García Lorca, el Ayuntamiento de Granada ha mantenido contacto con al menos seis compañías ... internacionales. El Consistorio ha aprovechado la feria turística World Travel Market de Londres para mantener estos encuentros. En total, han sido doce reuniones técnicas en las que la capital ha puesto sobre la mesa el potencial de la ciudad y la provincia como destino turístico.
Entre los objetivos está el conseguir un vuelo internacional: europeo o de largo recorrido. El Ayuntamiento granadino ha mantenido contacto con las compañías EasyJet, Jet2 (para conectar con Reino Unido), Air Serbia y Play Airlines (Islandia), además de la surcoreana Korean Air y Avianca, en un esfuerzo por ampliar la conectividad aérea de la ciudad fuera del país.
La conexión con el mercado surcoreano, en particular, es una prioridad estratégica debido al creciente interés de los turistas de Corea del Sur en los destinos culturales europeos, que podría favorecer el incremento de visitantes asiáticos a Granada.
Portales especializados en conexiones aéreas destacan este encuentro entre el Ayuntamiento granadino y AirSerbia y la posibilidad de que se consiga ese vuelo con Belgrado, compañía que ha anunciado que Ibiza será su sexto destino nacional.
Para cada una de estas aerolíneas, se ha elaborado un estudio de caso de negocio detallado que subraya aspectos clave de los mercados aéreos de origen, el potencial turístico de Granada, datos técnicos del Aeropuerto Federico García Lorca y los incentivos propuestos para la creación de nuevas rutas. Además, el Ayuntamiento ha sostenido una reunión operativa con Turismo Andaluz para alinear objetivos comunes y coordinar futuras acciones de conectividad.
Según AENA, el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén cerró los diez primeros meses del año con 935.051 pasajeros, un 9% más que en el mismo periodo de 2023. Este balance, que arroja una media diaria de 3.065 viajeros, obedeció, en buena medida, al dinamismo que mantuvo el tráfico nacional.
De los 97.333 usuarios que viajaron en operaciones comerciales, 89.139 tenían origen o destino en territorio nacional (+5,5%) y 8.194, en el extranjero (+21,6%). En relación con el tráfico internacional, el fuerte repunte experimentado se debió al impulso de la nueva ruta con Ámsterdam, que cerró su primer mes completo en funcionamiento. El grueso de los pasajeros contabilizados viajó en conexiones comerciales, en total 932.841. De ellos, 880.110 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.