Vacunación en Granada. alfredo aguilar

Granada continúa siendo la provincia andaluza con la tasa de casos más baja

También cuenta con una ocupación hospitalaria covid privilegiada en la que los pacientes en la UCI se pueden contar con los dedos de una mano

Martes, 23 de noviembre 2021, 00:04

El mundo vuelve a sentir miedo por el comportamiento que está teniendo el virus SARS-CoV-2. La práctica totalidad de los territorios miran hoy con preocupación sus bases de datos epidemiológicos. En un contexto en el que los gobiernos están empezando a plantear limitaciones ... por el crecimiento de la curva, la provincia de Granada vive en su particular arcadia feliz.

Publicidad

Noticia Relacionada

Noticias Relacionadas

Y lo hace gracias a una tasa de contagios que está en niveles aceptables para desarrollar una vida social completamente normalizada. Esta es muy inferior a la media andaluza y española. No obstante, es la provincia de la región con mejores cifras de casos en los últimos 14 días. De acuerdo a la información publicada ayer por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia asciende a 40,7 casos por cada 100.000 habitantes. Lo que sitúa a la provincia como la única de Andalucía que aún se mantiene en los umbrales que marcan el riesgo 'bajo' de contagios. Aunque en los últimos días este indicador está creciendo ligeramente, a día de hoy en Granada no se contabilizan más de 50 infecciones diarias, lo que contrasta con otras provincias, como por ejemplo Sevilla o Málaga, que ya se acercan a los dos centenares.

Sin embargo, es Córdoba la que acumula en la actualidad una incidencia más alta. Asciende a 110,9 casos, 40 puntos por encima de la media andaluza. Independientemente de la tasa de cada territorio, la Junta ya ha comunicado su intención de convocar una nueva reunión de expertos sanitarios. Las mismas que se habían suspendido provisionalmente por la buena marcha de las cifras. El consejero Aguirre aseguró ayer que la mesa de trabajo técnico tendrá nuevamente lugar a finales de esta semana o a principios de la siguiente. Se valorará entonces la evolución de una pandemia que está creciendo sobre todo en las calles, pues los hospitales y centros sanitarios la situación es de tranquilidad gracias a la vacuna.

Los centros granadinos son un ejemplo de ello.Según los partes diarios que facilita la Consejería de Salud yFamilias de la Junta, la provincia lleva un algo más de un mes prácticamente con la misma ocupación hospitalaria. Esta es, además, de las más bajas de la región. El último dato disponible habla de que en los hospitales quedan tan solo 19 personas con el virus. Solo Almería, con 16, y Cádiz, con 18, mejoran este dato. En la otra cara de la moneda se encuentra sobre todo Málaga, que tiene ya a 68 pacientes con covid recibiendo un tratamiento hospitalario.

En la provincia solo quedan 19 personas con covid ingresadas, de las que tres están críticos

En cuanto a la ocupación de enfermos críticos, hoy esta es una sombra de lo que llegó a ser. En Granada solo quedan tres, lo que contrasta con los 128 que había hace tan solo un año en el marco de la segunda ola de la pandemia, que fue cuando se vivieron los peores momentos sanitarios de la historia de la provincia. Como se ha dicho, la consecuencia de que estos datos sean una realidad es la inmunización de la sociedad con las vacunas, cuya segunda vuelta acaba de comenzar. Las autoridades sanitarias recomiendan la administración de una dosis de recuerdo seis meses después de la última. Aunque por el momento solo se ha abierto esta campaña para mayores de 60 años, pacientes crónicos y personal sanitario y sociosanitario.

Publicidad

La administración de los sueros covid no impiden al 100% los contagios, pero minimizan los cuadros graves y, por extensión, los fallecimientos. Para muestra un botón:en las últimas dos semanas en Granada han muerto cinco personas por el virus, por las 178 que se produjeron en el mismo periodo del año anterior, cuando aún quedaba más de un mes para que se pudiera contar con los sueros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad