![Granada cuadriplica el reciclaje de orgánica con la instalación de 473 contenedores marrones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/08/16/contenedor-marron-ksX-U220992274486fuC-1200x840@Ideal.jpg)
![Granada cuadriplica el reciclaje de orgánica con la instalación de 473 contenedores marrones](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/08/16/contenedor-marron-ksX-U220992274486fuC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada avanza con paso firme hacia su meta de ser una ciudad más sostenible y que recicla más y mejor sus residuos. Tras la consolidación de la última fase de implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica con la instalación en la vía ... pública de 473 nuevos contenedores marrones de dos mil litros, la ciudad afrontará en las próximas semanas los siguientes pasos con un significativo aumento de volumen de reciclaje de los residuos orgánicos en estos últimos meses gracias al creciente compromiso de los ciudadanos.
En concreto, según ha detallado la concejala de Limpieza Viaria, Ana Sánchez, en estos seis primeros meses del año se han recogido un total de 1.025.240 kilos de residuos orgánicos, unas cifras que deberán ir creciendo exponencialmente en la segunda parte del año con la instalación de los contenedores totalmente consolidada.
Los primeros pasos de la recogida selectiva de la fracción orgánica comenzaron en Granada en junio de 2021 con una fase piloto en la que se daba cobertura principalmente a los grandes productores de este residuo, como son los mercados municipales (San Agustín y Merca80), los centros comerciales, los hospitales, los hoteles y los comedores universitarios de centros educativos y de colegios mayores.
1,025
Son los residuos de basura orgánica recuperados durante los seis primeros meses del año 2024, en concreto, 1.025.240 kilos. Esta cifra implica que si se continúa en este sentido al final del año serán el doble, 2.050.480, que superaría la cifra de 2023
A esa primera fase se sumaron al año siguiente supermercados, restaurantes y bares (con proyectos piloto en zonas de especial auge, como el barrio de Albayda) y establecimientos que por sus especiales características desechan gran cantidad de residuos orgánicos, como las pescaderías.
El aumento del volumen de recogida de estos residuos fue de la mano de estos pasos con un total de 1.692.040 kilos recogidos en el pasado 2023, prácticamente cuadruplicando los 443.800 kilos recuperados en 2022.
La concejala ha avanzado que en las próximas semanas dará comienzo la nueva fase de esta campaña de implantación de la fracción orgánica con el reparto de contenedores de carga trasera a comunidades de vecinos del Centro y del Albaicín que no disponen de un contenedor de carga lateral próximo a ellas, así como mediante acciones de sensibilización en todos los centros educativos de la capital y con la participación en grandes ferias profesionales que se desarrollan en la ciudad.
El Ayuntamiento de Granada dio hace seis meses un paso decisivo para la total implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos en la capital con la adquisición de 473 contenedores marrones de 2.000 litros de capacidad que instaló durante el mes de abril en todos los distritos de la ciudad para facilitar a los vecinos el reciclaje de todos los restos biodegradables de origen vegetal, de carne y de pescado que se generan en los domicilios. Ahora se empiezan a ver los resultados.
Este año 2024 está marcado como el año para la consolidación de la recogida selectiva de la orgánica con la implantación de estos cerca de medio millar de contenedores marrones para su uso por parte de los ciudadanos gracias a la financiación de los fondos Next Generation y con una importante campaña de concienciación asociada para asentar su uso en los hogares. El Ayuntamiento de Granada asegura que, pese a que el plazo de adquisición de los contenedores está prorrogado hasta junio de 2025, se ha priorizado la implantación total de la orgánica para este mismo año 2024.
Los nuevos contenedores están abiertos para el uso de todos los ciudadanos, si bien disponen de una cerradura que permitirá al Ayuntamiento implementar instantáneamente cualquier otro tipo de sistema, como apertura con llave o con tarjeta, una vez que vaya evaluando el funcionamiento del sistema. Actualmente, más del 40% de lo que depositan los ciudadanos en bolsas de basura incluye biorresiduos, que son aquellos que pueden ir al contenedor marrón para su total aprovechamiento como compost.
«Granada se preocupa cada vez más por el adecuado reciclaje no solo de los residuos orgánicos, sino de todas las fracciones, y desde el Ayuntamiento y desde la empresa concesionaria vamos a continuar facilitando esta tarea a todos los ciudadanos e informándoles y resolviendo sus dudas a través de nuevas campañas de concienciación», asegura la concejala de Limpieza del Ayuntamiento de Granada, Ana Sánchez Requena. La edil destaca también que el objetivo del equipo de gobierno local pasa porque «todos los granadinos conozcan y hagan un correcto uso del nuevo contenedor marrón. Así somos en Granada una ciudad más limpia, más sostenible y que cuida mejor de su entorno». «En todo este tiempo hemos trabajado por llegar a todos los granadinos y a todos los segmentos de edad a través del reparto gratuito de cubitos de uso doméstico, bolsas compostables y material informativo en pequeñas jornadas con monitores medioambientales en todos los distritos, con charlas en todas las Juntas Municipales de Distrito, con sesiones específicas para los mayores en los centros cívicos y centros de participación activa, con sesiones especiales dirigidas a colectivos específicos como las personas sordas, además de participar con un stand propio en actividades de la ciudad como el festival Rock in Beiro, la Noche en Blanco, el Día del Reciclaje, la retransmisión de la final de la Eurocopa o la celebración del Corpus y la salida de la Hermandad del Rocío a la aldea de Almonte», explica la concejala de Limpieza Viaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.