Granada deberá detallar cómo financiará la cultura tras 2031

El equipo de la candidatura deberá responder a cuestiones como las fuentes de ingresos o los programas previstos

Sábado, 28 de diciembre 2024, 00:47

2031 no será la única fecha a tener en cuenta por Granada de cara a ser capital europea. La ciudad deberá confeccionar un programa capaz de sostenerse en el tiempo y que continúe en los años posteriores a la celebración. Para ello, no bastará con ... diseñar una agenda de eventos, sino que tendrá que tener además una financiación asegurada.

Publicidad

Esta información tendrá que ser detallada por el equipo de Granada 2031 al comité de expertos ya en la fase de preselección, que se llevará a cabo dentro de un año. La ciudad deberá responder a una serie de cuestiones que permitan aclarar hasta qué puntos los objetivos del proyecto nazarí casan con los de la convocatoria del Ministerio de Cultura.

Entre otros asuntos, los responsables de la candidatura deberán aclarar qué presupuesto ha tenido la actividad cultural en las cuentas municipales de los últimos cinco años, así como los fondos propios que prevé destinar en 2031 en el caso de ser designada capital europea. La respuesta deberá detallar en qué porcentaje procederán de las arcas públicas, desgranando una a una las administraciones participantes, y cuánto vendrá de los colaboraciones del sector privado, al que también se pretende implicar en el proceso.

Contenido cultural

Más allá de lo económico, la candidatura deberá aclarar la «visión artística» del programa cultural, así como la estrategia que seguirá. La respuesta tendrá que especificar la variedad de actividades y cuáles serán los eventos que marcarán el año. El método de elección de esta agenda también tendrá que ser dado a conocer a los expertos, que se interesarán en cómo se conjugará el programa cultural con elementos como el patrimonio histórico local, las formas de arte tradicional o las expresiones culturales innovadoras y experimentales. Los granadinos podrán dar ejemplos concretos y poner nombres de artistas con los que se colaborará en 2031 sobre la mesa.

Publicidad

La atracción del público internacional será otra de las cuestiones sobre las que deberá expresarse la candidatura granadina. El equipo nazarí tendrá que explicar en detalle cómo pretende atraer el interés, para lo cuál deberá dar detalles también de la medida en que la propuesta promueve la diversidad cultural, el diálogo intercultural o el entendimiento mutuo entre los ciudadanos europeos. Una de las posibilidades que tiene sobre la mesa Granada es la colaboración con artistas y operadores continentales, algo que será valorado por los expertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad