

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P.G-T.
Sábado, 1 de octubre 2022, 18:28
La Universidad y el Ayuntamiento de Granada defienden la idoneidad de la capital al considerar que cumple «todos los requisitos» que evaluará el comité para elegir, antes de final de año, qué ciudad será la sede de la agencia estatal de supervisión de inteligencia artificial.
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, señala que la ciudad «se preparaba desde hace casi una década y sin saberlo» para albergar la agencia. Con la conformación de la Mesa de la Ciencia hace más de un lustro se empezaba a trazar el camino que se espera culminar en los próximos meses con el nombramiento de Granada como sede. En esta andadura, instituciones y entidades como la Junta de Andalucía, la Fundación PTS, el Parque de las Ciencias, la Fundación Descubre, el Madoc o los cinco centros del CSIC en Granada han participado en esta mesa. «Hace 10 años vimos la oportunidad de basar nuestro modelo productivo en la tecnología y la ciencia. Tenemos un espacio para la sede y el respaldo de Andalucía», destaca Cuenca.
Granada aspira a ser sede de la agencia de Intelencia Arficial
El antiguo hospital de la Salud es la instalación prevista por el Ayuntamiento. El espacio cumple con los 400 metros cuadrados para albergar con los 40 empleados que se incorporarían inicialmente a trabajar en la agencia. Para futuras ampliaciones, Cuenca apunta que se podría disponer del complejo administrativo de Los Mondragones.
«Los técnicos del Ayuntamiento y la UGR elaboramos un dossier que valora el impacto económico y social. Granada alcanzaría relevancia europea. Otros destinos cuentan con motores industriales sólidos y la agencia sería algo adicional, mientras que para nosotros sería fundamental. La capital no cuenta con una industria potente cerca desde que desapareció la remolacha en la Vega», explica el alcalde. «Contamos con el conocimiento, la Universidad y parques tecnológicos y empresariales potentes. Nos queda este pequeño empuje que nos traerá más empresas y oportunidades», añade.
Fuerzas de flaqueza
Las conexiones y el transporte es otro de los requisitos y una flaqueza para Granada, que tiene aeropuerto, AVE y enlace por autovía con la meseta, el Levante y los polos tecnológicos de Andalucía en Málaga y Sevilla. Además, cuenta con el aeropuerto internacional de Málaga y el puerto de Motril. A este respecto, el alcalde insiste que la presión de toda la sociedad granadina, materializada en el 'pacto de los Mártires', tratará de solventar las deficiencias y aumentar las frecuencias, así como se ha conseguido que Granada se incluya en el Corredor Mediterráneo. «Ser sede de la inteligencia artificial nos dará un motivo más fuerte para seguir luchando», concluye.
Por su parte, la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, destaca los vínculos de la ciudad con la comunidad científica. «Cumplimos con los requisitos. No se puede cuestionar en absoluto, son indicadores totalmente objetivos. Ahí está el posicionamiento que tienen los grupos de inteligencia artificial de nuestra Universidad, con cinco investigadores altamente citados. Se lleva trabajando desde hace años en crear un ecosistema donde están implicadas las empresas, se ha creado una fundación, AImpulsa, estamos totalmente alineados con la provincia de Granada y si no con empresas nacionales e internacionales».
Además de los grupos de IA, Aranda pone de manifiesto «el valor tan extraordinario» que tiene la unidad de excelencia de la facultad de derecho «con grupos de todos los departamentos implicados de la regulación de derechos y deberes de los usuario en relación a las nuevas tecnologías y los grupos de filosofía trabajando en ética, fundamental para una agencia reguladora».
El comité que tomará la decisión sobre qué ciudad será sede de la agencia estatal de supervisión de inteligencia artificial evaluará también el apoyo que reciba por parte de su comunidad autónoma. Granada sale reforzada como única candidata andaluza frente a otros aspirantes que tienen varios competidores en sus filas.
Comunidades como Galicia, Castilla y León, Comunidad Valenciana o Cataluña cuentan con varias ciudades que quieren albergar la sede. En el caso andaluz, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado su apoyo a la provincia. Así como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien este verano respaldó públicamente a Granada, asegurando «que reúne unas condiciones magníficas para acoger la agencia por su trayectoria universitaria en esta materia».
La capital podría pugnar por quedarse con la sede contra A Coruña, Ourense, Santiago, Burgos, Ávila, La Rioja, Zaragoza, Badalona, Barcelona, Tarragona, Palma, Valencia, Alcoy y Alicante, ciudades que han manifestado su voluntad de hacerse con la agencia.
El informe, adelantado por este medio, señala específicamente que la «comisión valorará positivamente que la candidatura se acompañe de un informe emitido por el consejo de gobierno de la comunidad autónoma, apoyando la idoneidad de la misma». En el caso de que se hubiese postulado más de una ciudad, este informe deberá indicar el orden de preferencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.