Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde la Carrera de la Virgen hasta la plaza del Carmen o Pasiegas, Granada volvió a llenarse de público, devotos y peregrinos que se acercaron para estar junto a la Patrona de la Archidiócesis. Los autocares aparcados en el entorno del Palacio de Congresos eran ... señal de que la jornada de ayer domingo no era la habitual de cada fin de semana. «Empezamos a andar hace dos días y hemos llegado para estar junto a la Virgen», contaban varios peregrinos que, como cada año, vienen andando desde Albuñol, Pinos Puente, Atarfe, Santa Fe y varios pueblos de la vega granadina como Otura y Churriana. Fueron parte de las miles de personas que abarrotaron la renovada procesión de la Virgen de las Angustias.
Noticia relacionada
Fue un Día de la Virgen distinto. A la presentación de la imagen de la Virgen que recorrió las calles recién restaurada por Dionisio Olgoso había que unir dos detalles importantes. Primero que se comenzó a organizar la procesión concibiéndola como una sola, sin distinción entre el pueblo que caminaba por delante y detrás de la cruz parroquial y la parte 'oficial' de representaciones, instituciones y hermandades unidas a la Patrona de la Virgen. Estuvo seguida de la comitiva de la propia corporación organizadora con su primera parte de largas filas de hermanas cofrades, la representación de horquilleros con las nuevas horquillas realizadas como símbolo de la ancestral fundación de este cuerpo, la participación de los más de 430 horquilleros que se turnaron en pasear a la Santísima Virgen, junto con el más de un centenar de palieros que la cubrieron en los momentos en los que las palmas reales podían dejar caer alguna pavesa sobre la imagen.
Habrá que pulir la nueva disposición para acostumbrarnos a ella y evitar algunos cortes. La Patrona cerraba el cortejo, precedida por las presidencias de las distintas ramas de la hermandad y la presidencia oficial que ostentaba el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza, teniendo a su vera derecha a la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y al hermano mayor Antonio González.
Tarde agradable
La tarde era muy agradable en lo meteorológico, incluso con puntos de calor más agobiante que se dejó notar más aún en el momento en el que, a las seis de la tarde, salió la imagen de la Virgen de las Angustias sobre su paso procesional y portada por la primera tanda de horquilleros. De inmediato estaban prestos los palieros para evitar que la palma real arrojada al cielo granadino desde el embarcadero del río Genil pudiera dañar la imagen y su ajuar llamado 'del pueblo'. Corona de coronación canónica de 1913 y el manto que le donó el pueblo granadino en 1989 formaban parte de la presentación tradicional de la Virgen. Nuevo rostrillo que recordaba a las estampas antiguas de la Patrona, plisado, con un encaje del siglo XIX. También en el antipendio o frontal de altar, bajo la imagen del Señor Yacente, una mantilla de encaje inglés del XIX, adquirida en un anticuario y procedente de un primitivo roquete.
El consabido «¡viva la Virgen de las Angustias!» no dejó en ningún momento de pronunciarse como alabanza a la Patrona durante todo el recorrido. Por Ganivet se había acelerado algo más el cortejo. Allí, una familia de Almería esperaba el paso de la Virgen:«Luego regresamos, que queda camino largo, y mañana a trabajar», decía el padre a los niños.
En el nuevo orden de la procesión estrenado ayer figuraba atrás la Virgen, cuyas andas habían sido adornadas con rosas en distintas tonalidades, fruta de la granada y los clásicos centros de gladiolos en las esquinas del paso acuciando la impronta tradicional de la procesión del último domingo de septiembre.
Otro detalle que se podía contemplar era la cruz pectoral del arzobispo Gil Tamayo sobre el pecho de la Virgen, que lucía por vez primera en la procesión ya que se la entregó el prelado después de haber participado en su primera procesión de la Virgen del año pasado.
El arzobispo solo pudo acompañar a la Patrona en la salida y en el paso por la Catedral por su reciente recuperación de una operación, cerrando la comitiva el cuerpo de palieros portando el palio, la escolta de la Real Maestranza de Granada y la banda de música de la Academia de Infantería de Toledo, interpretando las marchas procesionales a la Virgen, quedando cerca de las andas.
A su paso por plaza del Carmen, la alcaldesa ofreció un ramo de flores a la Virgen y se lanzó una palma real como saludo a la Virgen de todos los granadinos. Eran las ocho de la noche.
En el cortejo estaba la agrupación musical Virgen del Carmen, de Calahonda, intercalada entre los devotos de la Virgen y la Agrupación 'La Fe', de Granada. Detrás, la Agrupación Virgen de la Cabeza, de Exfiliana y la de la Estrella, de Granada, entre las hermandades y cofradías de la ciudad, seguida de las bandas de Íllora y la municipal de Granada, entre las comisiones militares y las civiles.
En esta parte de la comitiva, estaban las representaciones autonómicas, provinciales, con la Diputación, y la corporación municipal precediendo a la hermandad de la Virgen de las Angustias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.