Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:20
Andalucía mantiene sus planes de desescalada gracias a la buena evolución de la pandemia. Tras Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta, la comunidad andaluza es la tercera región española con mejores datos.Lo que ha convencido a las autoridades sanitarias para obviar y no coger el guante que el jueves le lanzó el Gobierno ... .
Noticias Relacionadas
El ministro Salvador Illa permite ya a las comunidades que así lo decidan endurecer el marco normativo que se consensuó de cara a las Navidades. Pero Andalucía no solo no lo hará –por el momento– sino que además anunció ayer nuevos alivios. Lo hizo el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien en una comparecencia pública informó de que las cafeterías podrán abrir de seis a ocho de la tarde a partir de hoy, día en el que entra en vigor la segunda fase de la desescalada autonómica.
Aguirre explicó que estos establecimientos podrán abrir siempre y cuando no sirvan bebidas alcohólicas en esta franja horaria, cuestión esta por la que no se permite un horario ininterrumpido para bares y restaurantes. La Junta cree que es clave para evitar contagios interrumpir el ritmo de aquellos que se alargan comiendo, de ahí esta limitación para bares que ya no estará en vigor para los cafés. A pesar de ello, desde hoy el sector podrá dar la bienvenida a las cenas, proscritas desde hace varias semanas.
Es el cambio más importante de esta segunda fase de la desescalada junto a la ampliación del toque de queda o a la apertura de la movilidad entre provincias. Desde hoy y hasta el día 10 de enero, los andaluces podrán viajar a otra provincia andaluza y estar en la calle hasta las once de la noche salvo en Nochebuena y Nochevieja, cuando está permitido alargarse hasta las 1.30 horas.
Pero esta relajación en las medidas viene acompañada de otras nuevas que dio ayer a conocer el propio Aguirre. La evolución de la pandemia permite que las restricciones de aforo se rebajen en algunos distritos sanitarios de Granada. El Cinturón y Nordeste pasan a la fase 3 y se suman al área Sur –Costa y Alpujarra–. Entre los cambios que provoca se amplía el porcentaje de ocupación en restaurantes pasando del 30% al 50% en el interior y del 75% al 100% en las terrazas. Y así se extiende a casi todos los ámbitos. Por ejemplo, al transporte público y privado, los gimnasios e instalaciones deportivas o velatorios y funerales, donde también se relajan las limitaciones de aforo: se pasa de seis dentro y 15 fuera, a 10 y 20.
Nuevas normas que estarán en vigor en todos los distritos sanitarios menos en la capital, uno de los tres únicos en la región que se mantiene aún en la fase cuatro, la más restrictiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.