Edición

Borrar
Granada estudia incentivar la compra de viviendas

Granada estudia incentivar la compra de viviendas

La alcaldesa reconoce que valora compensar el IBI o la tasa de construcción para facilitar el acceso, sin detallar el rango de edad al que van dirigidas estas ayudas

Martes, 22 de octubre 2024, 11:59

Hace un año, con motivo de la presentación del avance del nuevo Plan General, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, anunció la intención de realizar profundos cambios en la ciudad con el objetivo de recuperar los 250.000 habitantes. La regidora puso el foco sobre la liberación de nuevos terrenos, pero también en la rehabilitación de viviendas para tratar de poner freno a la sangría que ha provocado que miles de granadinos se hayan marchado a los municipios del Área Metropolitana en las últimas dos décadas.

Este martes, sin embargo, la primera edil ha dado un paso más y ha reconocido que está valorando más opciones para revertir la pérdida de población y, en especial, facilitar el acceso de la vivienda a los más jóvenes. A preguntas de los periodistas, Carazo ha admitido que el equipo de gobierno de la capital está estudiando la posibilidad de incentivar la compra y el arreglo de pisos mediante ayudas fiscales. 

La alcaldesa ha recordado que hace 15 años que Granada no cuenta con incentivos fiscales para la compra de viviendas

Se trata de un aspecto con el que, como ha recordado, la capital contaba antaño, antes de la crisis del ladrillo. Aupado sobre las condiciones económicas favorables, el Consistorio ofrecía ventajas fiscales a los granadinos que adquiriesen viviendas en las ciudad, pero también incentivaba la construcción, ofreciendo rebajas en el pago de ciertas tasas. Aquel sistema se derrumbó en 2008, cuando la ola de las 'subprime' se llevó por delante el mercado nacional y provocó un agujero en las arcas municipales del que Granada aún no se ha recuperado más de 15 años después.

La alcaldesa ha reconocido que los técnicos están analizando diferentes modelos ya puestos en marcha en otras ciudades y ha desvelado que, entre otras ventajas, se está estudiando el impacto que tendrían medidas como la bonificación del IBI a los compradores o la rebaja del ICIO, Carazo ha recordado que algunas de estas fórmulas ya las ofrecía la antigua Emuvyssa y ha puesto sobre la mesa otras posibilidades, como la recuperación de las ayudas directas a la rehabilitación.

La primera edil ha apuntado que estas fórmulas podrían facilitar una opción para afianzar a Granada en los 250.000 habitantes y ha dejado entrever la posibilidad de poner en marcha aquellas que mejor se adecúen en cuanto la situación económica municipal, que ha logrado hitos recientes como bajar de forma consistente de los 30 días el periodo medio de pago a proveedores, lo permita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada estudia incentivar la compra de viviendas