La capital nazarí está analizando dónde duermen y por dónde se mueven los visitantes. No se trata de determinar si hay monumentos saturados o si se arremolinan en exceso en los miradores del Albaicín. La iniciativa parte del área de Comercio, que está recabando los ... datos para elevar una propuesta que determine los nuevos límites de la zona de afluencia turística.
Publicidad
La responsable municipal de Comercio, Elisa Campoy, es quien desveló este martes los trabajos, que deben resolver uno de los problemas que más ha enervado a los comerciantes de la ciudad en los últimos años, la ampliación de la norma que permite a los negocios abrir sus puertas buena parte de los domingos y festivos del año. Hasta comienzos de 2023 únicamente los comercios ubicados en el Albaicín, en el Sacromonte y en el entorno de la Alhambra podían atender a los clientes fuera de las jornadas habituales.
Pincha y entra en WhatsApp
Ese año, sin embargo, se amplió el área restringida, que abarcó el término municipal al completo. De esta manera, todos los negocios podían abrir sus puertas y atender a los clientes domingos y festivos durante seis meses. La medida fue recibida con enorme satisfacción por los centros comerciales y las grandes superficies, que llevaban tiempo solicitándolo. La respuesta del comercio de proximidad fue, sin embargo, de rechazo al considerar que se les obligaba a competir en condiciones desiguales. Fuera de la capital, en las localidades del resto de la provincia, los comercios también valoraron muy negativamente un planteamiento que consideraban que les restaba clientes.
Desde ese momento, tanto en el final del mandato del socialista Paco Cuenca como durante el periodo actual de la popular Marifrán Carazo, las asociaciones de comercios han venido reclamando al Ayuntamiento que modifique su propuesta y acuerde con la Junta de Andalucía que la zona de afluencia turística quede reducida a los lugares donde verdaderamente puede ser beneficiosa la medida; esto es, en los lugares por donde se mueven los turistas los domingos y festivos.
Publicidad
Como parte del informe de gestión del área dado a conocer a los grupos de oposición en la comisión de Comercio, la edil Elisa Campoy aseguró este martes que se están analizando aspectos como los lugares en los que descansan, los residuos que generan o los espacios por los que se mueven los visitantes. La idea del trabajo es conocer el área por el que se mueven con el objetivo de limitar geográficamente la zona de afluencia turística.
La concejala reconoció que existe ya una propuesta inicial que intenta mejorar la situación actual «tanto en lo que es la reducción temporal como la reducción espacial». Este borrador va a ser modificada una vez que obtengan todas las conclusiones del estudio y la idea es abordarla «con todos los agentes que forman parte del consejo municipal de Comercio y Consumo».
Publicidad
Desde el grupo municipal socialista, el edil Eduardo Castillo solicitó a la concejala que ampliase la información a la oposición y que la propuesta definitiva se consensúe en el seno de la asamblea del comercio, órgano que pidió que se convocara para la ocasión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.