Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PILAR GARCÍA-TREVIJANO
Granada
Viernes, 7 de junio 2019
Granada no falló en su cita y por tercer año consecutivo desplegó el arcoíris para reivindicar la igualdad de derechos, entre ellos los sexuales, de todos los granadinos. Los seis colores de la bandera gay se han convertido en un signo de liberación, aunque ... no exento de polémica y rechazo por los sectores más conservadores, que impregna hasta las farolas y las señales de tráfico de la capital. La plaza de la Constitución, ya de por si con bandera, se llenó de un centenar de estandartes en apoyo al colectivo LGTBI. Más de mil personas recorrieron Gran Vía hasta llegar al Ayuntamiento para escuchar el manifiesto del artista Paco Clavel, encargado de cerrar una semana repleta de actividades para conmemorar la lucha por la igualdad y el cumpleaños de Lorca.
Entre tambores, batucada, plumas, purpurina y cuero, la manifestación arrancó una hora más tarde por la demora en el corte del tráfico, tras un fallo de coordinación entre los agentes y Subdelegación de Gobierno. La manifestación estuvo dedicada a los veteranos del colectivo. Bajo el lema «Mayores sin armarios», la activista Kim Pérez y el ciclista paralímpico José Rojas encabezarom la marcha. Kim Pérez destacó el respaldo de la manifestación como «prueba de la alegría que vive Granada, sin miedo y con libertad».
'Gaysper' cobró fuerza como gesto político y muchos siguieron los pasos de los diputados catalanes Felipe Sicilia y Arnau Ramírez y se vistieron con la camiseta reivindicativa.
Los manifestantes recorrieron Gran Vía al grito de «el orgullo no se vende, se defiende» y «no tiene cura nuestra pluma» , entre otras proclamas. Zancudos, malabaristas y tragafuegos utilizaron la bandera como si fuera una carpa de circo. Los asistentes y las drag queen pasaron por debajo en su camino al Ayuntamiento.
Al rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado se le unieron los colores de las banderas transexuales, lesbianas y bisexuales. Cada parte del colectivo en su diversidad barrió para dentro y sumó sus proclamas a la reivindicación.
René Clares, primer transexual que solicitó el cambio de nombre en la UGR, no se perdió la cita: «Estoy aquí como persona trans y gay. Hace falta que se deje de ver a los transexuales como enfermos. Todavía nos piden un examen psiquiátrico para cambiarnos el nombre y que nos sometamos a dos años de tratamiento. Hoy es un bien día para celebrar, pero también para protestar y hacer camino», manifestó a IDEAL mientras emprendía la marcha.
En la plaza del Carmen continuó la fiesta. Los primeros manifestantes esperaban a los rezagados bailando en frente del escenario. Francisco Miñarro López, conocido por el nombre artístico de Paco Clavel, se hizo esperar.
Con plumas rosas, y acompañado por el alcalde en funciones, Paco Cuenca, el artista y cantante conquistó el escenario a ritmo de los 80, etapa en la que considera que se empezó a fraguar la revolución sexual.
Antes de que el cantante polifacético enunciara su discurso, el equipo socialista hizo un guiño a su continuidad en el Ayuntamiento. «Esta ciudad tiene que seguir dando pasos. Estamos aquí y nos vamos a quedar. Por todos los que vienen detrás y por los niños que tienen derecho a vivir en un país libre y estar con quién les dé la gana. Pase lo que pase, seguiremos reivindicando todo el año los derechos de una Granada diversa», concluyó Francisco Cuenca, alcalde en funciones.
Por su parte Jemi Sánchez, concejala de Igualdad, se despidió de su etapa en el Consistorio: «El orgullo en Granada se queda, venga quien venga. Con esto me despido del Ayuntamiento», sentenció.
Clavel tomó por fin el micrófono con una ovación del público. Después de cantar y celebrar el ascenso a primera del Granada, el artista se puso serio para leer el manifiesto. Hizo hincapié en la necesidad de revisar el pasado. Se acordó de todos los «oprimidos». Desde Lorca, hasta los personas anónimas: «Es necesario revisar la historia para contar lo que ha sido el sufrimiento LGTBI en una España escasa de libertad. Creo que Isabel la Católica tenía un ramalazo y también su yerno Felipe el Hermoso», bromeó antes de ponerle punto y final a la celebración cantando 'El twist del autobús', una de sus letras más famosas.
La música no paró de sonar. Carmencita Calavera cerró el evento. Aún no hay nuevo equipo de gobierno y el público ya le pide los deberes al Ayuntamiento: «Gobierne quién gobierne que haya orgullo el año que viene», jalearon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.