El Ayuntamiento de Granada se acogerá al plan de pago a proveedores que el Ministerio de Hacienda ha puesto a disposición de la entidades locales para saldar su deuda comercial. La decisión ha sido desvelada este viernes por el grupo municipal de Unidas Podemos y ... confirmada después por el equipo de gobierno, que ha detallado que la ciudad aprovechará las condiciones de crédito especial ofrecidas por el Ejecutivo para saldar casi la totalidad de su deuda comercial; esto es, alrededor de 35,5 millones de euros.
Publicidad
35,5 millones
es el crédito que va a solicitar el Consistorio con las condiciones especiales de interés ofrecidas por el Ministerio de Hacienda
4 años
de carencia va a tener el Consistorio en los que no va a tener que hacer frente a los intereses
2034 plazo
de tiempo que el Ayuntamiento va a tener para devolver el crédito solicitado
La herramienta que empleará el Consistorio para conseguir financiación para abonar sus facturas es similar a las ya empleadas años atrás. Su mecanismo es parecido al plan de refinanciación de deuda de 53 millones de euros aprobado por el gobierno municipal de PP y Cs con la ayuda de la confluencia en octubre de 2019 o el que ya redujo la deuda comercial del Consistorio a cero en tiempos de Torres Hurtado.
En esta ocasión, tal y como ha informado la responsable municipal de Economía, Raquel Ruz, la ciudad va a recoger el guante ofrecido por el Ejecutivo para solicitar un crédito con condiciones especiales de interés con los que eliminar «la mayor parte de la deuda comercial». Así, Granada tendrá un periodo de carencia de cuatro años en los que no tendrá que hacer frente a los intereses del crédito, que se abonará en fases sucesivas en los seis años siguientes finalizando en 2034.
Raquel Ruz
Concejala de Economía
La edil ha destacado que esta herramienta permitirá a la ciudad evitar los altos intereses que comprenden las operaciones de crédito con las entidades financieras, lo que sumado al ahorro que va a producirse al no tener que hacer frente a los intereses de demora, «va a permitir que haya estabilidad económica en los próximos cuatro años y generar el ahorro necesario para quitarnos después el crédito más cómodamente».
Publicidad
En opinión de Ruz, la medida es «positiva» puesto que permite a Granada «saldar su deuda comercial y mejorar notablemente el remanente de tesorería del Ayuntamiento». Por otro lado, considera que puede tener una repercusión positiva en la economía local, «puesto que el Consistorio va a inyectar el dinero a los proveedores con los que trabaja». Que la ciudad se pueda adherir al plan de Hacienda es, a su juicio, «una muestra de la credibilidad que tiene hoy día este Ayuntamiento» y ha confirmado que el expediente se llevará en los próximos días al pleno para su aprobación.
Las postura de Unidas Podemos, que es el grupo que ha dado a conocer la operación, es distinta. Tal y como ha expresado su portavoz, Antonio Cambril, la medida va a conllevar la modificación y extensión del plan de ajuste, «lo que significará una enorme dificultad para el Consistorio a la hora de realizar inversiones en la próxima década». El responsable ha señalado que es «una pésima noticia para la ciudad» ya que «cualquier nuevo habitante de Granada, hasta los niños de pecho, vendrá con una deuda contraída en los anteriores 20 años y sin que se beneficie de los excesos de gastos».
Publicidad
A juicio del concejal, la situación es «producto de las políticas y la pésima gestión de muchos años de gobierno del PP, de 2003 a 2016, incluida la presencia en él de la ahora candidata Carazo, que alguna responsabilidad también debe tener en toda esta situación ya que fue concejala de este Ayuntamiento con el alcalde Torres Hurtados en años de ruina financiera y corrupción-corruptelas».
Antonio Cambril
Portavoz de Unidas Podemos e Independientes
Cambril también ha responsabilizado al PSOE, «que se ha repartido el gobierno entre 2016 y 2023» y al que ha señalado por no exponer los datos negativos de la última liquidación. Según ha criticado, el gobierno municipal «ha obviado por completo el incremento de 14,6 millones de euros del remanente de tesorería» o que la deuda financiera se ha incrementado en 5 millones en el último ejercicio hasta alcanzar los 154.033.789 euros.
Publicidad
«Continuamos en una huida eterna de los problemas financieros, sin que se acaben de sanear las cuentas municipales, con todo lo que ello implica por la imposibilidad de realizar inversiones para mejora de la ciudad y sus barrios, contratación de personal y mejora de la plantilla de personal para equilibrar los servicios, medidas de mejora de los propios servicios, atención a necesidades sociales, entre otros», ha lamentado el edil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.