

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Jueves, 3 de febrero 2022, 02:04
«Del papel al taller». Son las palabras que han elegido los ingenieros de la Oficina Técnica de Ifmif-Dones para explicar el importante avance que supondrán los prototipos con los que trabajarán. Ya están en fase de licitación por 4,3 millones de euros. Serán aparatos de un gran valor científico que estarán en tierras granadinas, unos en el centro de Investigación Dones-UGR y alguno podrá incluso viajar por el mundo.
Ha llegado el momento de completar los diseños en papel con la fabricación de máquinas y equipos. En los primeros meses de este 2022 van a iniciar la construcción de varios prototipos que servirán para validar el comportamiento de elementos esenciales para el buen funcionamiento de esta gran instalación científica, que viene a ser un eslabón necesario en el camino hacia la energía de fusión, una nueva fuente de energía «sostenible, segura y prácticamente inagotable».
Para que Ifmif-Dones pueda funcionar se necesitarán tres grandes sistemas que tendrán que trabajar conjuntamente, un acelerador, un circuito o lazo de litio y un módulo de ensayos de irradiación en el que introducir los materiales que se van a estudiar. Asociados a cada uno de estos tres grandes sistemas se van a construir tres importantes prototipos que servirán para validar el comportamiento del actual diseño de algunos elementos que los componen.
MuVacAS (Multipurpose Vacuum Accident Scenarios) Será un experimento en el que gracias a la construcción de los últimos 30 metros de la línea de transporte del acelerador se podrá comprobar cómo se comporta en distintas circunstancias.
LITEC (LIThium Experimental Circuit) Es un circuito cerrado de litio en estado líquido, en el mismo se van a simular y experimentar las distintas técnicas de control y medida de impurezas que se podrán en encontrar en el futuro en este metal.
STUMM (STart-Up Monitoring Module) Es un equipo que servirá para conocer cómo se comportan las partículas que se aceleran en Ifmif-Dones, para ello es necesario el uso de sensores e instrumentos que nos ayuden ver lo que los ojos no ven.
¿Cómo son esos complicados prototipos que los ingenieros y científicos van a construir? ¿Qué objetivo buscan? José Aguilar Medina, coordinador de la Oficina Técnica de Ifmif-Dones, ayuda en su descripción para este reportaje. Uno de esos prototipos es el denominado MuVacAS (Multipurpose Vacuum Accident Scenarios). Lo construirán para recrear los últimos 30 metros de la línea de transporte del haz del acelerador de partículas, así como los escenarios a los que puede enfrentarse. «Las pequeñas partículas llamadas deuterones que circulan por el acelerador lo hacen dentro de un tubo. Es como un túnel en el que viaja un tren compuesto por vagones, con la diferencia de que el tren es un haz de partículas atómicas llamadas deuterones. Dentro de ese túnel por el que viajan las partículas se debe generar lo que los científicos llamamos un alto vacío, para que nos hagamos una idea de la magnitud, esa presión en el interior de esa línea de transporte es ¡0,00000000001 veces la presión atmosférica! Eso significa que ahí dentro no debe haber casi nada, ni oxígeno, ni nitrógeno, ni el resto de los componentes que podríamos encontrar en el aire que nos rodea», detallan desde la oficina técnica.
Otro prototipo será el Litec (LIThium Experimental Circuit). El diseño y construcción del circuito lo están licitando desde el Ciemat, por un importe con impuestos de 1,45 millones de euros. «Las partículas, recordemos que se llaman deuterones, que viajan por el acelerador se dirigen hacia un objetivo, un blanco de litio líquido sobre el que impactarán para producir grandes cantidades de neutrones, cuantos más mejor. Aquí la cantidad sí importa», detallan.
Para que ese litio en estado líquido esté en el sitio adecuado, en el momento adecuado y con las condiciones adecuadas, los ingenieros y técnicos han diseñado un circuito cerrado que lo contenga, lo haga circular y mantenga las propiedades de este metal en estado líquido. En el Litec se pretende controlar y medir las impurezas que se podrán en encontrar en el futuro en el litio líquido.
El tercer prototipo es el Stumm (STart-Up Monitoring Module). Cuando el haz de deuterones del acelerador incide sobre el blanco de litio se producirá una gran cantidad de neutrones, una nube de partículas que son el objeto de deseo y que serán las que se utilicen para chequear y validar el comportamiento de determinados materiales en ese ambiente, dentro de esa nube de neutrones que los científicos de Ifmif-Dones van a tener dentro de la instalación. Para analizar esa nube, el Stumm incluirá sensores y detectores muy sofisticados para medir temperatura, flujos de neutrones térmicos, flujo de neutrones rápidos, radiación gamma y calentamiento nuclear.
La secretaría general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), integrado en el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha convocado una licitación, con un presupuesto base sin impuestos de 172.000 euros, para los servicios de dirección facultativa completa de las obras de los edificios de administración y visitas, control de accesos, almacén y urbanización para el Proyecto Dones (DEMO-Oriented NEutron Source) en el Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Escúzar, Granada.
Ifmif-Dones España es una instalación científica cuyo objetivo es operar una fuente de neutrones destinada a cualificar los materiales que se usarán en los futuros reactores de fusión. En Dones, un acelerador de partículas producirá un haz de deuterones (D+) de 125 mA, acelerado hasta 40 MeV de energía, que impactará sobre una cortina de litio líquido de 25 mm de espesor fluyendo a 15 m/s. Las reacciones en el blanco de litio, al incidir el haz de deuterones, generarán un flujo de neutrones de alta energía y con suficiente intensidad como para simular los neutrones de un reactor de fusión. Ese flujo de neutrones se usará para irradiar muestras de materiales ubicadas inmediatamente detrás de la cortina de litio, en los módulos de prueba.
En el marco del programa Dones-Prime, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se están realizando distintos trabajos encaminados a la construcción de los primeros edificios y laboratorios de Ifmif-Dones. Entre estos trabajos, se encuentra enmarcada la citada licitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.