Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
s. bárcena
Granada
Miércoles, 28 de septiembre 2022, 00:09
La ciudad de Granada ha tenido el honor de acoger esta semana el II Congreso Mundial de Estudiantes de Medicina de Neurocirugía, uno de los eventos más importantes entre los profesionales de este campo, que ha congregado hasta a 220 participantes en la capital granadina. ... Además, ha puesto al alcance de los estudiantes de esta especialidad la oportunidad de ver trabajar en directo al profesor Saleem Abdulrauf, presidente del departamento de Neurocirugía de la Universidad de Saint Louis, en Estados Unidos, y neurocirujano jefe del Instituto Abdulrauf de Neurocirugía.
A día de hoy, es todo un referente. Ha trabajado como profesor invitado en más de 100 universidades, es autor de numerosos artículos y libros e incluso existe un bypass que lleva su nombre (ayudó a desarrollar la cirugía de derivación cerebral de alto flujo, un procedimiento menos invasivo para tratar aneurismas intracraneales). Por lo tanto, su presencia y experiencia en el encuentro que ha acogido la capital granadina servirán de referencia para más de uno.
«En este congreso en Granada estamos formando a las siguientes generaciones, a los neurocirujanos del futuro. Tenemos una gran responsabilidad; por eso hemos centrado el programa de este año, sobre todo, en el desarrollo del liderazgo», explicó el profesor a este periódico, convencido de que esa es «la clave para que, más adelante, sepan tomar las decisiones correctas».
Con ese mismo objetivo, Abdulrauf realizó ayer una intervención cerebral desde un área quirúrgica del Hospital Vithas de Granada, que colabora en el congreso. La operación –en la que también participó el doctor Ángel Horcajadas, médico del centro y especialista en Neurocirugía cerebral– se retransmitió en directo en el Paraninfo de la Universidad de Granada (también colaboradora) para que los estudiantes pudieran tomar nota.
«Lo que les mostramos fue como una simulación. Enseñamos a los alumnos distintas técnicas quirúrgicas, algunas de ellas muy innovadoras, que se pueden emplear a la hora de diseccionar un cerebro. En concreto, les explicamos cómo actuar en caso de que haya un aneurisma, así como a operar de forma segura una zona afectada por un tumor», apuntó el experto. En esta línea, aprovechó la ocasión para compartir consejos sobre cómo evitar complicaciones y obtener los mejores resultados posibles para el paciente.
El profesor Abdulrauf y el doctor Horcajadas se conocieron trabajando en Estados Unidos. Desde entonces, han mantenido una «gran colaboración», según expresó el presidente de Neurocirugía de la Universidad de Saint Louis. De hecho, una de sus mayores creaciones en equipo ha sido, precisamente, este congreso mundial, que en 2021 se celebró en Grecia. «Siempre intentamos ir a grandes destinos, que son únicos, para que la gente también pueda conocer su historia, su arte y su cultura, más allá del congreso en sí. Este año hemos elegido Granada porque es un lugar precioso y queríamos conocerlo de primera mano», comentó Abdulrauf.
En la organización de este II Congreso Mundial de Estudiantes de Medicina de Neurocirugía han participado alumnos y residentes de 55 países diferentes. A su vez, entidades e instituciones de la provincia reconocidas en el sector han ofrecido su colaboración, como el Hospital Vithas y la UGR. También, profesores con larga trayectoria y doctores especialistas de todo el mundo han venido hasta Granada para formar a las futuras generaciones.
«Queremos que los mejores hagan esto para brindar la mejor atención a los pacientes. Repito, tenemos una gran, gran responsabilidad», insistió el estadounidense. En ese sentido, los estudiantes que se han ocupado del evento están «completamente comprometidos» con su formación. No obstante, para este experto «lo más especial es que se han convertido en amigos». Es más, «algunos viajan juntos y se sienten incluso más cercanos que a sus amigos de toda la vida».
Entonces, recordó cómo el doctor Horcajadas y él se habían conocido «de mayores, en un ambiente técnico». Además, «antes no era como ahora», que hay modelos 3D, realidad virtual, Internet para ver cirugías... El mismo Horcajadas reconoció que cuando él era residente la única forma de ver una intervención quirúrgica era yendo personalmente a una sala de operaciones.
Por eso mismo, el profesor Saleem Abdulrauf hizo especial hincapié en la «suerte» de los residentes que se han conocido al inicio de sus carreras. «Esto les ofrecerá una mayor integración, podrán unirse para investigar y tendrán conexiones en todo el mundo –aseguró–. Ese es nuestro objetivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.