Edición

Borrar

Inteligencia Artificial en Granada

Las 22 imágenes con las que la IA redibuja Granada

Miércoles, 15 de febrero 2023

Scroll Story imagen 0

Te propongo una prueba. Aléjate de la pantalla todo lo que puedas y mira esta imagen. ¿Te resulta familiar? De lejos, podría ser el casco antiguo de cualquier ciudad española, en una imagen tomada desde un dron. La colina parece ser la zona alta del Albaicín, en Granada. Pero, al momento, si te acercas, empiezan a aparecer los fallos. Ventanas distribuidas al azar, casas inconexas y un sol que nunca se puso por ese cerro...

Aquí otra imagen desde otra perspectiva. ¿Encuentras el Darro? Parece que está. De lejos podría parecer que la Alhambra está ahí... ¿O es la Catedral?

No es nada de eso. Es una imagen generada por inteligencia artificial. Por un robot. Una aplicación revolucionaria llamada Midjourney a la que hemos pedido que nos muestre Granada, vista desde el cielo con una cámara de acción al atardecer. Las imágenes que acompañan esta información están generadas por esta herramienta.

Midjourney se define así: «Es un laboratorio de investigación independiente que explora nuevos medios de pensamiento y expande los poderes imaginativos de la especie humana. Somos un pequeño equipo autofinanciado centrado en el diseño, la infraestructura humana y la IA». Con ellos vamos a imaginar la Granada del pasado y el futuro. En esta imagen, la Alhambra desde San Nicolás imaginada por Rembrandt.

Para obtener estas imágenes basta con hacer peticiones a través de una aplicación de comunicaciones llamada Discord. En este caso, la Alhambra está vista por Picasso. Así la dibuja la inteligencia artificial.

Y esta es la sorprendente recreación de una Alhambra pintada al estilo de Dalí.

Midjourney es capaz de imaginar casi cualquier imagen con solo darle una serie de parámetros. Está en fase de pruebas. La aplicación está entrenada para traducir las palabras, para reconocer que un coche es un coche, algo tan sencillo para un humano pero complejo para una tecnología que todavía da sus primeros pasos. Es muy imprecisa, desde luego, pero nos permite imaginar a Washington Irving tomándose un

También a la Alhambra siendo atacada durante la Segunda Guerra Mundial.

E incluso propone un anuncio

Antes de abandonar el monumento, toca imaginar los ojos con los que Boabdil miró con tristeza a Granada mientras escuchaba aquello de «llora como mujer lo que no supiste defender como hombre». En este caso, hemos pedido a la IA que tenga tono sepia y mirada profunda.

El último paseo por el ayer lo damos de la mano de Enrique Morente. Midjourney cree que un paseo del cantaor por el Albaicín se vería tal que así.

Esta inteligencia artificial también es capaz de modificar imágenes. Hagamos un experimento con esta clásica instantánea de Joe Strummer, miembro de The Clash, en el mirador de San Nicolás.

La inteligencia artificial devuelve esta composición onírica.

sí sería la vuelta de The Clash a un estudio. Para componer esta imagen, las únicas instrucciones dadas a Midjourney, en inglés, son las siguientes: The Clash grabando en un estudio moderno, 8k (para que tenga buena definición), hiperrealista (fijando el estilo de la imagen). Es posible ajustar muchos más parámetros.

Por ejemplo, para imaginar una Granada futurista sobrevolada por naves espaciales, hemos dado exactamente esta instrucción a la inteligencia artificial: «futuristic picture, go pro perspective, spacial aircrafts flying over Granada Cathedral, in Spain, at night, ultrarealistic, 8k».

Otra imagen de futuro, inquietante cuanto menos, es la que plantea el robot al compartir con él una imagen del metro de Granada en el campus universitario de Fuentenueva y pedir que devuelva una fotografía 3D, futurista, ultra realista, en 8k.

Algo más discreta es su propuesta para el futuro teleférico de Sierra Nevada. En este caso, pedimos específicamente que haya esquiadores vestidos con ropa moderna.

Al anochecer, en Sierra Nevada, verán una imagen similar a esta. Así contempla el robot una noche estrellada con luna llena tras el Veleta. Midjourney ofrece cuatro versiones distintas del encargo. Es posible dar más tamaño o crear variaciones de la que más convenza al usuario.

Si pedimos que, en lugar de una foto, sea una obra al estilo de Caravaggio, Sierra Nevada pasa a ser una composición artística que cualquier profano podría confundir con una pintura real.

Las inteligencias artificiales de este tipo, herramientas que tratan de imitar el comportamiento humano, aún están en plena fase de experimentación. De ahí que haya muchos errores. Pedimos en ocho ocasiones, de formas distintas y especificando que queremos que las franjas de la camiseta sean horizontales, una imagen del Granada CF celebrando la Champions League. Y, aunque la ilustración tiene aspecto profesional, la equipación es más propia del Atlético de Madrid que del Granada: la IA no reconoce el rojiblanco horizontal del equipo nazarí.

Para terminar, solicitamos a Midjourney otra perspectiva de la capital. En esta ocasión, de noche. La IA vuelve a mostrar su imprecisión. No obstante, la imagen no deja de guardar una belleza que sobrecoge -como la propia ciudad tras el ocaso-. Está trufada de campanarios destartalados y fachadas levantadas por el azar en un promontorio sin calles, pero refleja con fidelidad la luz de la Granada nocturna.

AUX STEP FOR JS

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las 22 imágenes con las que la IA redibuja Granada