Los hospitales de la provincia tienen hoy más ingresados por coronavirus que hace justo un año. Según el dato ofrecido ayer por la Consejería de Salud yFamilias de la Junta de Andalucía, en Granada hay ya 172 personas hospitalizadas a causa de la covid-19. ... Son trece más que durante el mismo periodo del año anterior, cuando España se veía sorprendida por la tercera ola, la que para el conjunto de Andalucía sigue siendo la más letal de toda la pandemia.
Publicidad
Aunque en la actualidad son menos los casos que acaban requiriendo asistencia hospitalaria, lo cierto es que la ocupación de camas está creciendo con ómicron como nunca antes lo había hecho con otras cepas. No obstante, el ritmo de ingresos en diciembre fue el más veloz de la pandemia. Según los datos recabados por este periódico, la presión asistencial se multiplicó por nueve en tan solo un mes. Se pasó en este periodo de 17 camas ocupadas, a 172. Lo que no tiene parangón en términos relativos ni siquiera durante la segunda ola, que fue cuando Granada alcanzó su pico de hospitalizaciones con 888 pacientes.
Volviendo a la tercera, la que se parece más a la actual al menos por fechas y por los índices de ocupación, en ella Granada llegó a contabilizar hasta 659 pacientes ingresados al mismo tiempo. Tardó en alcanzarse casi un mes, el 2 de febrero, y a partir de ahí comenzó a bajar gracias a las duras restricciones que implantó la Junta, entre ellas, confinamientos o cierres de la actividad no esencial. Algo que se descarta hoy.
En aquellos momentos el proceso de vacunación acababa de echar a andar, sin que apenas hubiera dado tiempo ni a inmunizar las residencias. Y esto es lo que realmente marca la diferencia entre ambos periodos. Los niveles de inmunización actualmente son elevadísimos, lo que está contribuyendo a que el número de contagiados que requieren asistencia hospitalaria sea mucho menor. Esta misma semana el consejero Aguirre dijo que si antes el 20% de los infectados acababa en el hospital, hoy esta tasa ha descendido al 2,5%. Sus asesores creen que es también por las características de ómicron, que no afectaría tanto a los pulmones como otras cepas.
Publicidad
A la luz de los datos se observa que la tasa de ingresados que requieren UCI es mucho menor que el año pasado pese a que ahora hay más pacientes ingresados en planta. Según los datos, hoy hay 23 camas ocupadas por pacientes covid en las unidades de críticos, mientras que a principios de enero del 2021 había 46. Justo el doble. Lo mismo ocurre con los fallecidos, que llegan cada vez con menos frecuencia.
Lo malo es que en los hospitales creen que los ingresos seguirán creciendo, como mínimo, hasta mediados de este mes. Y esta previsión la hacen en función a la cifra de contagiados, que aún continúa al alza. El mejor indicador es que las tasas de positividad se mantienen por encima del 30%, lo que no es un buen augurio de cara a unas próximas semanas que se complicarán si esto se confirma.
Publicidad
Más que nada porque del nivel de ocupación covid depende que se pueda desarrollar al 100% la actividad quirúrgica respecto a otras patologías, cuya atención es uno de los principales caballos de batalla del sistema sanitario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.