Paco Cuenca, Antonio Granados y Pilar Aranda, tras la reunión. ALFREDO AGUILAR

Granada iniciará la semana que viene la impugnación por la agencia de IA

Las instituciones se plantan ante la falta de explicaciones por parte del Gobierno e inician los trámites para la reclamación

Javier Morales

Granada

Sábado, 17 de diciembre 2022, 00:30

Cuando los representantes de las instituciones se sentaron ayer en la sala de reuniones del Carmen de los Mártires ya habían pasado 12 días. Casi dos semanas desde que el Gobierno anunció que La Coruña será sede de la agencia estatal de supervisión de la ... inteligencia artificial. Diez jornadas hábiles en las que el Ejecutivo pudo aplacar la polémica publicando la tabla con las puntuaciones otorgadas a Granada, Alicante y La Coruña en el proceso selectivo. Pero en este tipo, nadie en Madrid respondió a la petición oficial enviada por el Ayuntamiento de Granada para aclarar un concurso que tenía como objetivo la «transparencia». Cumplido el plazo de gracia, los promotores de la candidatura anunciaron ayer acciones judiciales para impugnar la decisión.

Publicidad

Lo acordaron en un encuentro del Pacto por Granada los representantes de las administraciones locales -excepto la Subdelegación del Gobierno-, la UGR, los empresarios y los sindicatos. Aún está por definir el itinerario jurídico que seguirán. Está previsto que los servicios jurídicos del Ayuntamiento —que fue la institución que presentó la solicitud— convoquen la semana que viene a los gabinetes del resto de administraciones y la UGR. Entre todos ellos consensuarán la mejor vía para revertir el proceso que concluyó con la designación de La Coruña como sede de la entidad. Así se inicia el camino que concluirá, si no hay sorpresas, en una reclamación que llegado el caso se podría dirimir en el Supremo.

En el centro de la polémica está una tabla de puntuaciones que no aparece. En la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado no hay ni una sola calificación numérica a las candidatas, pese a que sí figuran las valoraciones máximas para cada criterio evaluado y una terna de ciudades que han superado el umbral de los 60,69 puntos: Granada, Alicante y La Coruña. Pero no se precisa la nota que el comité consultivo otorgó a cada una de ellas. La candidatura granadina maneja varios análisis que darían la victoria al proyecto andaluz.

«Sintámonos orgullosos y cargados de razones para tomar esta decisión y ser contundentes»

Paco cuenca

Alcalde de Granada

El alcalde, Paco Cuenca, explicó ayer tras la reunión que el Ayuntamiento exigió por vía oficial las puntuaciones otorgadas a cada ciudad candidata. No llegó respuesta. Las instituciones se han visto abocadas a iniciar el camino hacia la impugnación legal. «Sintámonos orgullosos y cargados de razones para tomar esta decisión y ser contundentes», dijo.

Publicidad

El regidor leyó un comunicado firmado por todos los miembros de la mesa (alcalde, delegado del Gobierno, presidente de la Diputación, rectora de la UGR, presidente de Cámara de Comercio y secretarios generales de CC OO y UGT), a la que estaba invitada la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, que se ausentó por motivos de agenda relacionados con la visita de la Reina el próximo lunes.

Reunión en el Carmen de los Mártires. ALFREDO AGUILAR

Indignación

«Consideramos que es injusto para Granada y hemos acordado de forma unánime tomar acciones judiciales contra la decisión», anunció Cuenca. Las determinará un grupo de trabajo jurídico «por responsabilidad, convicción y en defensa de los intereses de Granada». El alcalde volvió a insistir en que Granada tiene razones para sentirse «indignada».

Publicidad

En la intervención ante los medios, todos coincidieron en dos puntos. El primero, la unidad institucional -entre los presentes-, con el mismo espíritu con el que nació la candidatura. El segundo, que la agencia era solo una parada más en un itinerario de futuro con más proyectos.

«Me han llegado comentarios de numerosos lugares donde siguen afirmando que somos la mejor candidatura»

Pilar Aranda

Rectora de la UGR

La rectora de la UGR, Pilar Aranda, volvió a recordar que es habitual en la Universidad pedir las calificaciones para revisar procesos selectivos: «Cuando pedimos proyectos y no nos los conceden nos dicen por qué no, eso es lo habitual». «Esto ha sido un revés porque no conocemos las calificaciones. Me han llegado comentarios de numerosos lugares donde siguen afirmando que somos la mejor candidatura».

Publicidad

«Desde la Junta creemos que hay que defender los territorios, y por eso se ha planteado iniciar esa tramitación. Fue una decisión arbitraria»

Antonio Granados

Delegado de la Junta

El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, señaló que la decisión del Gobierno fue «arbitraria». «Desde la Junta creemos que hay que defender los territorios, y por eso se ha planteado iniciar esa tramitación a través de los diversos gabinetes el escrito judicial por el que pediremos la valoración». Dio a entender, con un símil futbolístico, que sospecha que el Gobierno otorgó la agencia a La Coruña por motivos políticos. E hizo referencia a la estrategia andaluza de IA, que sigue en marcha y tendrá a Granada como eje, con un gran congreso en marzo.

«No nos queda más remedio que acudir a al vía judicial»

josé entrena

Presidente de la Diputación de Granada

Por su parte, el presidente de la Diputación, José Entrena, que dijo no compartir el calificativo empleado por Granados, explicó que «no queda más remedio» que acudir a la vía judicial para reclamar transparencia. No obstante, añadió, con la adjudicación a La Coruña «no se hunde el mundo».

Publicidad

«Esto nos ha ayudado a saber dónde estamos, a dónde podemos llegar, lo importante que es Granada. Es algo que tenemos que tener en cuenta los granadinos y sentirnos orgullosos. Hemos puesto una base de futuro para nuestra provincia»

Joaquín rubio

Director gerente de la Cámara de Comercio

El director gerente de Cámara Granada, Joaquín Rubio —en la reunión estuvo presente Gerardo Cuerva, pero tuvo que ausentarse en los últimos minutos— señaló que «ante el silencio del Gobierno, Granada no puede estar callada». «Esto nos ha ayudado a saber dónde estamos, a dónde podemos llegar, lo importante que es Granada. Es algo que tenemos que tener en cuenta los granadinos y sentirnos orgullosos. Hemos puesto una base de futuro para nuestra provincia».

«Se ha hecho un trabajo durante este tiempo. Esto no es el fin de una etapa, el trabajo está siendo aprovechado y vamos a seguir creciendo con la ciencia y generando empleo de calidad»

Daniel Mesa

Secretario general de CC OO en Granada

Por parte de los sindicatos, el secretario general de CC OO en Granada afirmó que el «sentimiento de indignación es común entre quienes conformamos el pacto. Esto nos lleva de forma obligada a emprender acciones judiciales. Se ha hecho un trabajo durante mucho tiempo. Esto no es el fin de ninguna etapa y este trabajo está siendo aprovechado y vamos a seguir creciendo por la ciencia y generando empleo de calidad». Juan Francisco Martín, de UGT, afirmó que seguirán «luchando en la línea, con estas ideas y agradeciendo el trabajo de la UGR».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad