![«Granada juega ya en primera división en la organización de grandes eventos»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/goya%203-kpBF-U2308084059635GB-1200x840@Ideal.jpg)
Marifrán Carazo | Alcaldesa de Granada
«Granada juega ya en primera división en la organización de grandes eventos»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marifrán Carazo | Alcaldesa de Granada
«Granada juega ya en primera división en la organización de grandes eventos»J. PASTOR Y M. V. COBO
Domingo, 9 de febrero 2025, 23:53
Tras el éxito de la gala de los Goya, la regidora granadina hace balance de todo lo que sucedió en una noche para el recuerdo y que también abre grandes expectativas para abordar retos como el de la Capitalidad Cultural. Es el momento de seguir ... mirando adelante.
–¿Qué tal la resaca?
–Anoche no pude estar pendiente y ahora estoy aprovechando para ver fotos y vídeos y leer todo.
–Menudo espaldarazo para la Candidatura a la Capitalidad ¿lo tenían hablado?
–FernandoMéndez-Leite fue muy generoso. Lo había hablado con él, pero no esperaba que fuera tan claro. Al igual que Maribel, que se despidió con lo de la Capitalidad.Fenomenal.
–¿Cuál era el gran objetivo con los Goya?
–Trasladar esa imagen de la Granada cultural. Trabajar en que queremos cumplir ese sueño. Estamos preparados. Yo sí pedí a la Academia que queríamos una gala muy granadina, donde tuviéramos la oportunidad de mostrar el peso cultural de Granada. La ceremonia empezó con Miguel Ríos y terminó con Maribel deseando mucho éxito para la ciudad y que ojalá sea Capital Europea de la Cultura en 2031. Hubo muchos detalles en torno a Lorca, la música, la influencia de Los Planetas, el patrimonio, el flamenco Enrique Morente...
–Lo cierto es que se mojaron. Un año de preparativos...
–Prácticamente un año. No éramos capaces de contar las veces que Fernando, el presidente, ha venido con todo su equipo.
–También ha servido para aumentar el grado de conocimiento sobre Granada ¿no?
–Granada es conocida, pero cuando uno se aproxima más a ella, también es reconocida por todos sus valores. La Academia se ha sentido muy agradecida y sorprendida de cómo la ciudad se ha volcado con el cine, con la gala, con toda la programación, con el Isabel la Católica lleno hasta las bandera, con la proyección de las películas, las conferencias, el photocall en el Ayuntamiento...
–Con el valor añadido de que toda esta promoción ha sido poniendo por delante el talento granadino...
–La gala nos ha permitido demostrar lo que somos, trasladar nuestro talento, mostrar la magia de la ciudad y, además, empujar en el sueño para lograr el propósito de la Capitalidad que todos tenemos.
–¿Ha sido muy complicada la preparación de la gala?
–Hemos trabajado muy bien desde el principio. Creo que hay que reconocer la labor de todo el equipo del Palacio de Congresos, que ha funcionado extraordinariamente bien. Ha requerido mucho esfuerzo logístico y de organización de los medios. El Palacio se ha convertido en un gran plató de televisión. Todos nos hemos volcado y nos posiciona como una ciudad capaz de albergar grandes eventos y citas como esta. También hay que valorar el impacto económico. Granada ha estado prácticamente llena a lo largo de toda la semana de personal técnico y profesionales vinculados a la gala.
–¿Han sido comprensivos los granadinos con los trastornos ocasionados por los Goya?
–Los ciudadanos se han volcado y han aceptado los trastornos que se han producido. Es muy de agradecer la paciencia de los granadinos respecto a contingencias como los cortes de tráfico que se han producido para acceder al Palacio. Pero ha pesado más la respuesta de los ciudadanos, que se han echado a la calle para disfrutar del día y de la noche de los Goya.
–¿Se queda con algún momento especial?
–Creo que la llegada al Palacio de Congresos, las escaleras... en ese momento nos dijimos ya estamos aquí, lo hemos conseguido y vamos a disfrutar de la noche con la conciencia del trabajo realizado. Yo lo único que quería es que se luciera Granada. Cuando estábamos en la puerta del Palacio, me abracé con Fernando (Méndez-Leite). Hemos conseguido estrechar los lazos con la Academia del Cine, pero sobre todo con sus personas. Creo que hemos de perseverar en esta vinculación porque Granada es un gran escenario de cine y podemos plantear la organización de otros acontecimientos de la mano de la Academia.
–Lola Índigo dijo en la alfombra roja que ya solo nos faltaba organizar los Grammy...
–Yo creo que hemos demostrado que podemos hacerlo. Los Goya llegaron después de haber acogido la Cumbre Europea, lo que requiere también una enorme capacidad desde el punto de vista de la seguridad, la logística y la afección al resto de la ciudad. Y quiero destacar, además, la magnífica planta hotelera de casi 20.000 camas entre el centro de Granada y su entorno. Este es un punto fuerte. Cojo el testigo de Lola Índigo y vamos a seguir trabajando para conseguir que Granada albergue eventos como los Goya. Estamos jugando en la primera división.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.