

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales
Granada
Sábado, 24 de agosto 2019, 19:50
La matriculación de turismos en España ha caído por primera vez en un mes de julio desde 2012, un mes que tradicionalmente es el ... mejor para los concesionarios. Sin embargo, aumenta el parque de vehículos eléctricos, híbridos y de gas en todo el país. En Granada, el crecimiento en la inscripción de medios de transporte ecológicos es especialmente significativo, pues deja a la provincia como líder andaluza en la apuesta por este tipo de tecnologías con un crecimiento del 193% en el último año. No obstante, quedan lejos de desbancar a los coches propulsados por combustibles fósiles:sólo un 0,1% de los vehículos del parque móvil granadino es híbrido, eléctrico o de gas.
Según los datos recogidos en el último informe de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, en lo que va de año se han matriculado en Granada 7.686 vehículos. Con respecto al mismo periodo en 2018, la venta de coches de gasolina cae un 5,25%. Aún más pronunciado es el escalón en la venta de los diésel, segmento que se deja el 31,76% de las ventas. Esta configuración de motor se consolida como opción secundaria ante la perspectiva de posibles restricciones al tráfico a los turismos más contaminantes, algo que queda a la vuelta de la esquina tras el severo aviso de la Unión Europea a España por el 'descontrol' en la emisión de gases causada por el tráfico.
En Granada capital, la tercera ciudad más contaminada de España, el nuevo equipo de gobierno estudia la opción de limitar la circulación por el centro en episodios de alta polución. A cualquier restricción, si se sigue el modelo de otras ciudades, escaparían en un principio los coches con la etiqueta de 'cero emisiones' o la 'eco' de la Dirección General de Tráfico (DGT), que comprenden a los vehículos 100% eléctricos, de gas y a la gran mayoría de los híbridos.
Estos son los terceros en discordia en el listado de ventas, aún lejos de los índices de diésel y gasolina, pero están en pleno auge. En total se han matriculado 842 desde enero hasta julio, lo que supone un salto del 29,35% en relación a los siete primeros meses de 2018. Centrando el objetivo en la estadística de turismos, los híbridos son mayoría: 677 matriculados. Por encima están los coches de gas, con 122 inscripciones. Por último, los concesionarios han dado de alta 47 vehículos con batería eléctrica.
Es aquí donde Granada puede sacar pecho, pues ese medio centenar de coches supone un estirón del 193% con respecto al mismo periodo en el año anterior. Si se suman las matriculaciones de turismos y motocicletas –56 en 2019– se roza ya la cifra del año anterior completo: 63 vehículos eléctricos, de acuerdo con los cuadros estadísticos de la DGT. Por detrás de Granada, crecen en venta de esta tecnología de propulsión Málaga (91,21%),Sevilla (62,30%) y Córdoba (42,31%).
Los modelos eléctricos ganan cada vez más autonomía y su precio empieza a equipararse al de los vehículos de combustión diésel o gasolina. Las 'electrolineras' en las que recargar este tipo de turismos se siguen expandiendo por todo el país de la mano de las eléctricas y por iniciativa pública, como en el caso de las instaladas por la Diputación o el Ayuntamiento de Granada, que dispone de puntos de carga en MercaGranada o la sede de Urbanismo. No obstante, aún quedan distancias que salvar para convencer a los conductores de optar por la electricidad.
Manuel Amate, gerente y fundador de la empresa Domoelectra, dueño de un vehículo eléctrico y firme defensor de estos modelos –cuenta su experiencia en un canal de YouTube con 265.000 seguidores– sitúa la diferencia económica entre uno y otro vehículo en 10.000 euros en el momento de la compra. «Esto se está equilibrando, se prevé que en tres o cuatro años haya una equiparación de precios con respecto a los vehículos de combustión», explica.
677 Los coches híbridos son los más vendidos entre las tecnologías 'eco': 677 en lo que va de 2019.
122 Tras los híbridos, destaca la compra de coches de gas, con 122 unidades dadas de alta en 2019.
193 % Es el incremento en las ventas de coches eléctricos con respecto a 2018.
32 % Es el descenso en la matriculación de coches diésel con respecto a 2018.
Calcula que, aproximadamente, a partir de los 30.000 kilómetros anuales la inversión en un coche de este tipo merece la pena. «Los usuarios deben quitarse el miedo, no hay que contratar grandes potencias ni tener grandes infraestructuras para cargar el vehículo», anima.
Amate carga su coche en casa, en un punto como los que ha instalado en decenas de cocheras de Granada. Para los viajes largos, por ejemplo a Madrid, el propio navegador del Tesla planifica las paradas que el coche tendrá que hacer, y el tiempo que requerirá para alcanzar la carga deseada:dos pausas de unos veinte minutos. Esta marca cuenta con una red de 26 cargadores en toda España.
Para el resto, los conductores pueden aprovechar los puntos de carga que proliferan en hoteles, parkings o espacios municipales. El último municipio granadino en estrenar 'electrolinera' ha sido Güéjar Sierra, punto clave para la llegada de turistas 'ecológicos' que viajan en coches eléctricos de alquiler. «Sirve de reclamo», explica ElizabethGarcía, concejala de Turismo del municipio. Ha supuesto un desembolso de 35.000 euros entre el Ayuntamiento y la Diputación. El municipio también ha propuesto una bonificación del 75% en los impuestos a vehículos híbridos y una exención total para los eléctricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.