Vía crucis del Gran Poder. J. M.

Semana Santa en Granada

Granada se llena de vía crucis en vísperas de la Semana Santa

Realejo, Zaidín y el Centro de la capital contaron con cuatro cortejos en las calles durante el fin de semana

Jorge Martínez

Lunes, 20 de marzo 2023, 00:05

Granada se ha llenado este fin de semana de vía crucis y actos cofrades con gran participación de público, fieles y aficionados a la música procesional. Hubo para todos los gustos, pero los más llamativos son aquellos que se desarrollaron por las calles de la ... ciudad y que cuentan con mayor número de participantes. Centro, Realejo o Zaidín congregaron a numerosas personas, bien para participar o para contemplar el desarrollo de actos que en algunos casos se prolongaron por espacio superior a las dos horas. Se da la circunstancia también de que la alta asistencia de visitantes en estas jornadas casi primaverales hace que sirvan también para la promoción de las actividades cofrades de la ciudad y la muestra de unas hermandades vivas y participativas, en la antesala de la Semana Santa.

Publicidad

En la plaza de la Universidad esperaban un buen número de personas a la salida del cortejo de la cofradía Universitaria con la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Meditación. Marchaba con el acompañamiento de la coral Santa Cecilia, de Granada, y con la participación de seis filas de tres hermanos cada una precediendo las andas de vía crucis para que pudieran seguir de cerca el rezo de las catorce estaciones. La silueta de la imagen del Señor de la Meditación se alargaba frente a los muros de la Catedral o al paso de la comitiva por las calles del barrio universitario. El cortejo iba presidido por el hermano mayor, Antonio Granados Rus, acompañado por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía y hermano de la corporación, Fernando Egea Fernández-Montesinos. Realizó el rezo de las estaciones el párroco y consiliario, Miguel Ángel Con.

Gran Poder y Lanzada

A la misma hora del viernes salió el vía crucis de la hermandad del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza. Lo hacía desde San Gil y Santa Ana atrayendo la atención de numerosos viandantes que a las ocho de la noche caminaban en dirección al Paseo de los Tristes, por Carrera del Darro, o buscaban establecimientos de hostelería por Plaza Nueva, Elvira y Reyes Católicos. Todos se llevaron la sorpresa de un largo cortejo de hermanos con más de cincuenta parejas con cera precediendo las andas del Gran Poder.

En estos días se ha celebrado el aniversario de la bendición del Nazareno, de Ramos Corona, que culminaba con el besamanos de ayer domingo. En el acto penitencial se realizó el rezo de las estaciones al salir del templo, en Plaza Nueva, al entrar en Cárcel Baja, en San Juan de los Reyes y en distintos puntos del recorrido de auténtica belleza visual y reflexiva en los pasajes de la Pasión y Muerte de Cristo. El trío de capilla de la banda de música de San Isidro de Armilla, fue el que puso las saetillas y composiciones fúnebres mientras se caminaba por las callejuelas del itinerario.

Publicidad

El vía crucis más tardío fue el de la Sagrada Lanzada que partió desde la parroquia de los Dolores, en la Avenida de Fernando de los Ríos y prosiguió por Avenidas como la de Dílar o Don Bosco para adentrarse ya de regreso por calle Motril y Aurelio López Azaústre, próxima a la sede. Se presentaba la imagen del Crucificado, obra de Barbero Gor, en posición vertical, en pie, sobre las andas cedidas para la ocasión por la hermandad de Montserrat, de Sevilla. «Han sido muy generosos con nosotros y les estamos muy agradecidos», afirmó el hermano mayor, Enrique Trujillo, a IDEAL. Más de ochenta hermanos formaban filas por parejas y los sacerdotes Daniel García y José Alberto Fernández dirigieron el rezo, arropando a la imagen del Cristo de la Sagrada Lanzada. Las intervenciones con partituras de capilla las interpretó el grupo 'GranaMusic'.

La última cita de este tipo de convocatorias ocurrió el sábado en el Realejo, inundado por jóvenes y cofrades que rodearon al Señor de la Oración en el Huerto de los Olivos, recorriendo sus monumentales calles por espacios tan cofrades como calle Santiago, plaza del Realejo, Carnicería y bajando por fray Luis de Granada para regresar por las calles traseras al monasterio de las Comendadoras de Santiago. Cuando el comienzo de la comitiva religiosa alcanzaba la plaza de Santo Domingo estaba saliendo el Señor arrodillado y mirando al cielo de la Comendadoras. Cuarenta parejas de hermanos y hermanas tras la cruz de guía y tras ellos, veinticuatro guiones de grupos jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad