![Granada no logra crear empleo en pleno inicio de la temporada turística](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/01/chiringuito.jpg)
![Granada no logra crear empleo en pleno inicio de la temporada turística](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/01/chiringuito.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada ha estrenado el verano con 72.355 demandantes registrados en los servicios públicos de empleo, la cifra de parados más baja en un mes de junio desde el año 2008. Es el dato positivo que dejaron las estadísticas publicadas ayer por los ministerios de ... Trabajo y Economía Social y de Seguridad Social, que sin embargo, no permiten, ni mucho menos, echar las campanas al vuelo.
El inicio de la temporada turística no logra ser revulsivo suficiente para crear empleo en Granada y compensar la destrucción en sectores como el campo y la educación, por el fin de los contratos a interinos, sino que además el ritmo de descenso del paro, de un 0,68%, supone un frenazo con respecto a la racha de meses anteriores.
La estadística confirma así al mes de junio como uno de los más irregulares del año laboral en Granada. El paro bajó en 496 personas encadenando cuatro meses consecutivos de descensos, pero el ritmo al que lo hizo es inferior al de junio del año pasado –cuando fueron 601 granadinos los que salieron del paro– y también al de los meses previos. Además, la brecha territorial se agudiza en este mes que refleja un peor comportamiento del mercado laboral en la provincia con respecto a Andalucía y España. En la región, la caída del paro duplica la tasa granadina (-1,32%), mientras que el descenso del desempleo en España fue del -1,79%. Los datos más preocupantes son los de afiliación a la Seguridad Social, que dan un varapalo difícil de digerir. Granada destruyó 2.480 empleos en junio, en pleno inicio de la temporada turística, lo que supone un descenso del 0,68% respecto al mes anterior.
Noticia relacionada
Es una elevada tasa de destrucción de empleo, en línea con la que se registró en junio del año anterior, que deja datos para la preocupación. El campo es el principal culpable de la destrucción de empleo, con una sangría de 1.708 afiliados en junio –más aguda que la de años anteriores–, que se explica por el fin de campañas como el espárrago y la menor necesidad de mano de obra en los invernaderos de la costa.
El sector de la educación, que pierde 1.218 afiliados por el fin de los contratos de los profesores interinos, es otra de las claves que explica la fuerte destrucción de empleo. Tampoco la hostelería, que pierde 123 empleos en junio, contribuye a compensar la balanza, en la que la construcción (+183), la administración pública (+228) o las actividades sanitarias (+130) sí dejan cifras positivas.
La foto del mercado laboral en junio inquieta a la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera, que considera que el irregular comportamiento del mes de junio reduce considerablemente las expectativas para la temporada veraniega. «Hay varios datos que nos preocupan. La caída del paro ha sido menor que otros años, la hostelería no ha sido capaz de crear empleo en plena temporada turística y el sector agrario ha sufrido una pérdida de afiliados mucho más intensa que en campañas anteriores», resumió Vera.
Por su parte, la presidenta de CSIF Granada, Victoria Eugenia Pineda, criticó «el abuso de la interinidad entre el profesorado, un sector donde la tasa de temporalidad roza el 21% cuando se supone que la administración debería cumplir con el límite del 8% que establece la ley».
En cuanto al secretario general de UGT Granada, Miguel Gutiérrez, saludó el descenso del paro por cuarto mes seguido, pero lamentó «que sea a costa de una mayor temporalidad, ya que disminuye el peso relativo de la contratación indefinida por la estacionalidad del mercado laboral».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.