Edición

Borrar
Granada desde la Torre de la Vela a mediados del XIX y ahora.

Ver fotos

Granada desde la Torre de la Vela a mediados del XIX y ahora. Granada Old Pics

La Granada de mediados del XIX 'comida' por la Vega, sin Gran Vía y con el Darro en obras

El usuario de Twitter Granada Old Pics analiza y detalla los cambios más relevantes que ha sufrido la ciudad a partir de una antigua fotografía tomada desde la Torre de la Vela

Alberto Flores

Granada

Domingo, 28 de agosto 2022, 13:16

En la ciudad de Granada hay elementos que, al menos para la mayoría, llevan ahí toda la vida. Plazas como la de Bib-Rambla, calles como la Gran Vía de Colón o grandes obras como la del soterramiento del Darro. Sin embargo, basta con observar una fotografía antigua de la ciudad para descubrir que no siempre ha sido tal y como la vemos ahora. De hecho, es algo que podemos observar solo con retroceder unos cuantos años.

Y si ese retroceso en vez de ser de un puñado de años es mayor, de más de un siglo, la ciudad directamente parece otra distinta y solo unos pocos elementos nos permiten reconocerla. Eso es lo que ha querido mostrar en Twitter Francisco, que a través de la cuenta Granada Old Pics comparte con los usuarios instantáneas antiguas de la ciudad y comenta los cambios más significativos que han tenido lugar desde entonces. Algo que hace por afición en su tiempo libre y que recientemente ha llevado a cabo con una foto de Granada tomada desde la Torre de la Vela a mediados del siglo XIX.

«Esta foto tiene una calidad aceptable, por lo que es posible ver detalles interesantes. De hecho, diría que es de las primeras fotografías de este tipo que hay de Granada», explica a IDEAL Francisco. En la imagen en cuestión se puede ver casi toda la ciudad, destacando en ella la Catedral o la Vega, que aparece con gran frondosidad al fondo de la instantánea. Pero Francisco va más allá y detalla algunos de los aspectos más interesantes que pasarían desapercibidos para los ojos de la mayoría.

Galería. El Arco de las Orejas en la Plaza Bib-Rambla.

Ver fotos

Galería. El Arco de las Orejas en la Plaza Bib-Rambla. GRANADA OLD PICS

Plaza Nueva

Cuenta como en el año 1869 se derribó la iglesia de San Gil, así como las viviendas adosadas a su fachada. Algo que se hizo para cuadrar Plaza Nueva pero que todavía no había sucedido cuando se tomo la fotografía. «El Darro ya estaba cubierto en esa parte de la ciudad, pero si vas bajando se encontraba en obras. Muchas partes estaban descubiertas aún hasta Puerta Real», detalla el granadino.

Bib-Rambla

Otra parte de la ciudad que llama la atención a Francisco es la zona de Plaza Bib-Rambla, de la que dice que «en aquella época no estaba tan alineada como ahora». Además, ninguno de los edificios que se pueden observar en la imagen continúan en pie en la actualidad. El aficionado a las fotografías antiguas de Granada muestra como se puede apreciar la torre de la desaparecida iglesia de la Magdalena, que no es la misma iglesia que la de ahora, ya que esta se ubicaba en calle Mesones. También destaca la Casa de los Miradores de Diego Siloé, antigua sede del Ayuntamiento que fue pasto de las llamas en 1880. Otro punto interesante es el relativo al Arco de las Rrejas, que entonces ejercía de puerta de Bib-Rambla.

En amarillo, zona donde actualmente está la Gran Vía de Colón. Granada Old Pics

La Vega

Uno de los puntos que más llama la atención de la fotografía de la Granada de mediados del siglo XIX es la frondosa Vega que se observa al fondo de la misma. Como es evidente, por aquel entonces no existía la circunvalación, por lo que era posible pasar de la ciudad a una zona completamente arbolada en solo unos pocos pasos. «En esa zona se puede observar un pequeño camino que coincide con lo que hoy es el camino de Purchil. Por entonces había mucha frondosidad, todo estaba bastante arbolado».

Gran Vía de Colón

Como detalle final, Francisco centra la mirada en una de las calles más importantes en la actualidad de Granada: la Gran Vía de Colón. «En la Granada de la fotografía todavía no existía el eje de Gran Vía y Reyes Católicos». Y gracias a la antigua imagen es posible comprobar la gran cantidad de «edificios históricos» que tuvieron que ser derribados para poder proceder a la construcción de la calle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Granada de mediados del XIX 'comida' por la Vega, sin Gran Vía y con el Darro en obras