![Granada, la mejor ciudad para vivir de España según el prestigioso diario francés Le Figaro](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/21/paseo-tristes-U200409355690K0F-U210789923343UsG-1200x840@Ideal.jpg)
![Granada, la mejor ciudad para vivir de España según el prestigioso diario francés Le Figaro](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/21/paseo-tristes-U200409355690K0F-U210789923343UsG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. Á.
Martes, 21 de noviembre 2023, 10:38
Su tamaño, su oferta cultural y de ocio, la seguridad, la movilidad... Son algunos de los aspectos que hacen que Granada se una de las ciudades preferidas para vivir. No lo dicen los locales, lo aseguran medios tan prestigiosos como el diario francés 'Le Figaro', que ha realizado una clasificación basándose en una veintena de criterios como salud, seguridad, cultura o vivienda. Su conclusión es que Granada, Zaragoza y Cartagena son las tres mejores ciudades españolas para vivir.
'Le Figaro' ha revisado los datos de las 30 ciudades más pobladas de España y las ha comparado en función de veinte criterios agrupados en ocho categorías. Tras los resultados, distingue las preferencias en dos clasificaciones: una primera dirigida a trabajadores y estudiantes, y la segunda a jubilados.
Con los datos obtenidos, Granada, Barcelona y San Sebastián son las mejores para los trabajadores y estudiantes franceses, según el medio de comunicación. Cierra la clasificación Jerez de la Frontera, Madrid y Elche como las peores ciudades para este grupo de población.
Noticia relacionada
Ideal
Por su parte, para los jubilados vuelve a repetir Granada como el mejor destino para vivir. Le siguen Zaragoza y Cartagena. En el lado opuesto de la clasificación se encuentran Madrid en último lugar, Vitoria en penúltimo y Jerez de la Frontera en antepenúltimo.
Este estudio realizado por el medio francés destaca a Granada como una de las principales ciudades españolas que es más barata para vivir. «El precio medio del metro cuadrado ronda los 2.000 euros (según los últimos datos de septiembre de 2023). Esto es más de la mitad de los precios en San Sebastián, Madrid o Barcelona, donde incluso los expatriados tienen dificultades para encontrar alojamiento a pesar de tener un salario superior a la media», señalan.
Sin embargo, falla en indicadores económicos por «altas tasas de desempleo, ingreso promedio bajo y bajo PIB per cápita», aseguran. Respecto a los jubilados, el estudio comenta que «quizá prefieran el Zaragoza» por ser «mucho más seguro que el Barcelona», entre otros aspectos y porque es «un lugar agradable para vivir».
Para elaborar el ranking, 'Le Fígaro' se ha centrado en las 30 ciudades más pobladas de España, eliminando los municipios extraurbanos de las capitales de provincia y ha asignado una puntuación general a cada ciudad calculando un promedio ponderado de su puntuación en cada una de las categorías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.