Magna de Granada
Calles y bares llenos en Granada en un sábado incomparableMagna de Granada
Calles y bares llenos en Granada en un sábado incomparableLa importancia de este puente del Día del Pilar en Granada va a ser enorme. La ciudad de Granada presenta un ambiente maravilloso con bares, terrazas, cafeterías, pubs y hoteles prácticamente al cien por cien de su ocpupación. La Magna ha supuesto un interés añadido a unas ganas de puente, una de las tradicionales fechas en las que los turistas, la mayoría de ellos venidos de todas partes de España, colmatan la ciudad de bermudas, gafas de sol y ganas de disfrutar de la ciudad de la Alhambra.
Publicidad
El tiempo, además, ha acompañado. Unas suaves temperaturas que han apretado durante el mediodía han acompañado este puente festivo del Pilar, que este sábado llega a su momento cumbre con la Magna. Son 22 pasos que salen a las cinco de la tarde de la Catedral con destino a sus templos originales. Mientras esto ocurre, la ciudad de Granada ha sido una fiesta de buen rollo, risas-risas y 'mealegrodevertes'.
Noticia relacionada
La víspera de la salida de la Magna, este pasado viernes, la tarde fue una delicia. Ni un solo hueco en las terrazas del Centro, Realejo o Zaidín. Familias enteras departiendo y los visitantes alegres. La calle Navas estaba hasta los topes. La plaza de Gracia no presentaba ni una mesa libre. Era el patrón de lo que sucedía este pasado viernes, a la espera de la salida de la Magna, este sábado.
Pero, Granada es un pero siempre, tenía que venir la deseada lluvia a sembrar de incertidumbre una jornada llamada para la gloria. La noche del viernes dio paso a la madrugada de este sábado y fue recibida con una fina lluvia que no cesó en toda la noche hasta el amanecer. Sierra Nevada, de hecho, apareció con un paquetón de nieve que augura un año de nieves, o al menos lo implora.
En las calles de la ciudad de Granada, olor a petricor, esa tierra húmeda y mojada añorada desde la primavera, de cuando llóvió en Semana Santa. La reacción de todos, mirar al cielo y rezar al Cielo para que la lluvia se detuviera, al menos, desde las 17h hasta que los pasos lleguen a sus templos de origen.
Publicidad
Para ello, la Real Federación de Cofradías de la Ciudad de Granada ha informado sobre el protocolo para la procesión extraordinaria de este sábado. En caso de lluvia persistente, se convocará a todos los miembros de la Real Federación de Cofradías para que tomen la decisión más conveniente.
En el caso de que se decida salir aún con riesgo de lluvia, la hermandad que decida no arriesgar tendrá derecho a permanecer en la Catedral. Y en el caso de que se adopte la decisión de suspender la salida, se realizará un acto religioso dirigido por algún Canónigo del Cabildo Catedralicio.
Publicidad
Piedad Cardenete, antigua presidenta y actual vicepresidenta de la asociación de vecinos del Realejo define el ambiente muy bien. «Esto es un jaleo». VIve junto a la plaza de Santo Domingo y cuenta que hay un gran ambiente. «El día 12 salió la Virgen del Rosario, la Patrona del Realejo, y había muchísima gente, mucha participación de todas las cofradías del barrio o del colegio del Rosario. Participó mucha gente con la Virgen».
A la vuelta, para encerrarse, «subió a mi balcón un tenor y cantó el Ave María de Schubert. Estaba lleno de gente. Se cantó también la Salve Marinera a la entrada. Fue todo maravilloso». De la Magna espera todo. «Que sea un éxito. Al congreso de cofradías viene gente de todos los lugares de España. Está organizado con orden y a las cinco de la tarde en la Catedral nos vemos todos».
Publicidad
Luego tras salir de la Catedral van todos los pasos a su templo, y cada uno con su banda. «Como del Realejo salen seis, volverán seis pasos con sus seis bandas, ya verás tú».
A las 13 horas, en punto, la una de la tarde, los rayos de sol se han abierto paso entre las tupidas nubes que cubren Granada. Es buen presagio. El mejor. Todo el mundo aquí en Granada sigue pendiente del cielo, del móvil y las previsiones del tiempo, la predicción de lluvias, actualizada cada pocos segundos. Miran al cielo, miran al móvil, respiran profundo. Suspiran.
Luego está la Zona Cero de la Magna. Este lugar que lo compone el cruce de Reyes Católicos con la Gran Vía, bajo la atentísima mirada de la Reina Isabel la Católica, engalanada esta semana con banderas de España, bndalucía y la ciudad de Granada. Las tribunas oficiales y las sillas flanquean el recorrido. Granadinos y visitantes cruzan ahora por el asfalto, sabedores que en unas horas estará ocupado por la Magna. Hay ambientazo y sensaciónes.
Publicidad
En la Plaza de la Pescadería el ambiente es asimismo máximo. Se plasma en un dato sensacional. La cola para entrar en la Catedral por la Plaza de las Pasiegas llega hasta la Plaza de la Trinidad. Pocos pueden decir que habían visto algo parecido antes. Parsimoniosa, la gente espera con paciencia.
-¿Hasta dónde llega la cola?, pregunta una mujer
-Hasta más allá de la Trinidad, le responden. Llevamos más de media hora haciendo cola.
Si creen que exageramos, vengan con nosotros hasta el final de esta cola, en la Plaza de las Pasiegas. Se comprobará entonces que hay una segunda cola para entrar en la Catedral, que llega desde su entrada principal, en sentido contrario, hasta la Capilla Real. Pero tampoco es la única. Si se adentran en el Realejo profundo, en la trasera de la iglesia de Santo Domingo, otra cola se ha formado para visitar el Camarín de la Virgen del Rosario.
Noticia Patrocinada
Entre medias, ha llegado la hora del aperitivo. Esperanza y Pepe, un matrimonio granadino, está buscando un lugar para trasegarse una caña, un vino y su tapilla. «Me parece que va a ser un poco difícil, como ayer», comenta Esperanza. «Estuvimos dando vueltas por Granada y al final nos sentamos en la plaza de la Encarnación, en un sitio un poco jipi, pero bien», dice con gracia mientras Pepe asiente con la cabeza. «Para hoy, si es igual, al final lo mismo terminamos en casa, que tengo un vin bueno y jamón».
Braserito, otro clásico de la ciudad, presenta un ambiente de gala y la barra es un lugar de encuentro entre cofrades, hermanos y conocidos. La jornada va a ser larga.
El mediodía languidece y va llegando la tarde. La gente espera la salida de la Magna. Apenas quedan unas horas. La hora grande son las cinco de la tarde.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.