La falta de enfermeras en Andalucía no es ninguna novedad. Los profesionales de la sanidad pública llevan años reivindicando que «hacen falta más manos» con este perfil. Pero hoy sus demandas tienen especial fuerza. El Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España ha ... presentado recientemente el último informe sobre la profesión. Según el mismo, la provincia de Granada necesitaría unas tres mil enfermeras, aproximadamente, para posicionarse al mismo nivel de Europa.
Publicidad
Esta exhaustiva radiografía –que analiza el contexto nacional, pero también por comunidades y provincias– revela que en el caso granadino puede haber actualmente 5.237 enfermeras en activo registradas en el Colegio de Enfermería de Granada. Esto se traduce en que, por cada mil granadinos, no hay ni seis enfermeras disponibles, sino 5,57, para ser exactos. Se trata de una cifra muy por debajo tanto de la ratio nacional –la cual se sitúa en 6,3– como de la europea –que es 8,83, según distintas fuentes–.
En primer lugar, cabe destacar que Eurostat señala una ratio de enfermeras por pacientes en la Unión Europea de 8,47, por lo que en Granada harían falta 2.727 enfermeras más. La OCDE, sin embargo, apunta que la ratio es 9,06, acuciando así la importancia de incorporar 3.281 profesionales de este ámbito a la sanidad granadina. Mientras tanto, la OMS aboga por una ratio de 8,96 por cada mil habitantes, lo que se traduce en que 3.187 enfermeras serían necesarias.
Pero hacer la media de los tres indicadores es más sencillo para entender el panorama. Así, el Consejo General de Enfermería ha llegado a la conclusión de que la ratio en la Unión Europea es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes. Por lo tanto, en la provincia de Granada hacen falta 3.065 practicantes para alcanzar los estándares europeos.
Publicidad
El hecho de estar por debajo de los niveles europeos supone «estar a la cola en todos los servicios que se ofrecen», ha trasladado a IDEAL la coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE, Guadalupe Fontán. En este sentido, ha subrayado que «aumentar el número de enfermeras es muy importante para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de los cuidados».
Este último año, en Granada finalizaron su formación como especialistas un total de 35 enfermeras. A día de hoy, sin embargo, ninguna de ellas ejerce aquí. A esto se suma que, según el informe del CGE, está previsto que durante los próximos diez años se jubilen 1.032 enfermeros colegiados en la provincia, lo que supone un 20% de la plantilla actual. Y es que, según datos facilitados por el Colegio de Enfermería de Granada, el 42% de las enfermeras granadinas tiene más de 45 años.
Publicidad
Para revertir esta situación, el presidente granadino, Jacinto Escobar, insiste en que hay que retener y mantener el talento. «Debe ser una prioridad, tanto para los políticos como para los gestores de los centros sanitarios mejorar las pésimas condiciones laborales; la adecuación salarial respecto a otras comunidades; la carrera profesional; la falta de actualización de la bolsa de trabajo, así como la ausencia de bolsas específicas para las especialidades», ha reivindicado.
Ignorar estas amenazas o no abordarlas con determinación es, en opinión de Escobar, «la peor estrategia posible para una organización, más aún en un sistema sanitario tan complejo que tiene la responsabilidad de garantizar el derecho universal a la salud gratuito, accesible y de calidad para todos».
Publicidad
En Granada, en 2023, 200 personas finalizaron el Grado en Enfermería. El 40% –es decir, 120– se fue a trabajar a otras comunidades. Además, 145 pidieron el traslado y 105 se han jubilado, provocando así un déficit de enfermeras en la provincia. A esto se suma que el 42% de las enfermeras granadinas tiene más de 45 años, lo que anticipa la jubilación de cerca del 20% de ellas en la próxima década. Esta realidad pone en jaque el relevo generacional en una profesión clave para la salud pública.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.