Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R.I.
Granada
Viernes, 19 de julio 2019, 14:16
Las temperaturas alcanzadas y las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que la provincia de Granada se encuentra desde hoy en nivel rojo de alerta por las altas temperaturas. Esta situación se prolongará hasta el martes.
La activación de este nivel en ... el Plan de Prevención de Altas Temperaturas de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía supone que, mientras dure la situación de alerta en la provincia, se aumentará la información y la emisión de consejos sanitarios a la población de riesgo y sus cuidadores, y se mantendrán las medidas de control y seguimiento de estas personas a través del servicio Salud Responde.
Como el seguimiento de las temperaturas es diario, estas previsiones y sistema de alertas pueden verse modificados. En caso de existir una previsión de descenso, podría llevarse a cabo a la desactivación del nivel correspondiente en cada caso o de la alerta establecida.
Desde la Consejería de Salud y Familias se recuerda que las alertas sanitarias por calor no son las mismas que las realizadas por Protección Civil, ya que se basan en umbrales diferentes, aunque los niveles de colores establecidos sean similares.
Sólo el sistema sanitario puede informar de las alertas por calor que suponen un riesgo para la salud, provocando descompensaciones en pacientes crónicos, empeoramiento de la salud de pacientes frágiles, deshidratación, dificultad en el descanso nocturno, irritabilidad y mala regulación de la temperatura corporal, entre otras consecuencias.
Para que se declare una alerta sanitaria por altas temperaturas deben superarse tanto las máximas como las mínimas establecidas para cada provincia. Si no se superan, se habla de nivel verde; si se superan un día o dos seguidos, nivel amarillo; si se superan tres o cuatro días seguidos, nivel naranja; y si se superan cinco días o más, se activa el nivel rojo, que implica máximo riesgo para la población si no se toman las precauciones adecuadas.
Para combatir los efectos del calor, Salud y Familias recomienda a la población seguir sencillas medidas preventivas de hidratación y alimentación, así como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día. Son las personas mayores, pacientes crónicos y los bebés el colectivo más vulnerable frente al calor, aunque también se advierte de los efectos del calor a los deportistas, personas que trabajan en espacios abiertos y turistas.
Cualquier persona puede solicitar información sobre estas medidas en el servicio Salud Responde, accesible las 24 horas del día desde el teléfono 955 545 060 y mediante una aplicación móvil gratuita y descargable desde cualquier sistema operativo de móvil o tableta digital. Asimismo, en las páginas web de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, puede encontrarse información útil.
Ante cualquier cambio de salud relacionado con las altas temperaturas, la población debe dirigirse a su centro de salud más cercano y si se precisa una atención urgente, debe llamar al teléfono de emergencias sanitarias, el 061.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.