

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de casi una década de cortes de luz en el distrito Norte, ya es hora de sacarle partido a los vampiros lumínicos que tienen los barrios a oscuras. Al menos, que algunos de estos fraudes, que afectan a la vida de los vecinos, acaben revirtiendo en ellos y en su comodidad. Que las plantaciones de marihuana sean desmanteladas y que de ahí se saque un beneficio.
El de los apagones es un debate complicado. Endesa achaca los cortes de luz a las plantaciones de hierba y a los enganches ilegales y asegura que, por mucho que se aumente la potencia, los infractores la acaban absorbiendo. Los vecinos, sin embargo, señalan la presencia de infraestructuras eléctricas obsoletas o deficitarias y no quieren que se demonicen los barrios con generalizaciones. Ellos pagan la luz y quieren luz. Y eso es incuestionable.
La primera visita del nuevo alcalde, Paco Cuenca, fue al distrito Norte para interesarse por las interrupciones del suministro. En la última mesa contra los cortes de luz pidió que se garantice el servicio que debe prestarse a los vecinos. Días antes había anunciado una denuncia contra Endesa. Esta estrategia supone un cambio de rumbo en el Ayuntamiento granadino, que antes había defendido la gestión de la empresa.
El primer edil, Paco Cuenca, explica que la Policía Nacional y la Local hacen su labor en la lucha contra el fraude y que el Consistorio debe estar pendiente de la labor social en estos barrios, los más afectados por los sabotajes. Asegura además que el Ayuntamiento pedirá los aires acondicionados incautados en las operaciones policiales para que cumplan una función social.
En estas redadas, en pisos o invernaderos con plantaciones de 'maría', se decomisan aparatos de aire acondicionado, generalmente de gama alta, que se utilizan para mantener la temperatura óptima para el cultivo de las plantas de marihuana en espacios cerrados. Los aparatos se quedan bajo custodia de la Policía Nacional –o la Local– y está 'sub iudice', pendiente de resolución, por lo que hay que preguntar a esta autoridad judicial.
El regidor granadino indica que el Ayuntamiento se informará de los trámites necesarios para recibir la cesión de estos bienes y que, para eso, el Consistorio ha hecho una consulta judicial que ha resuelto que sí es viable pero que hay que dar los pasos correspondientes.
«Queremos llegar a un acuerdo para valorar los aparatos que estén en buen estado y reutilizarlos en centros sociales en los que sea necesario», apunta el alcalde, que señala que estos dispositivos suelen ser demandados, por ejemplo, en colegios, centros de mayores u otros espacios cívicos, y que es una inversión costosa, a la que cuesta hacer frente. «Entendemos que ya que los vecinos tienen que sufrir los cortes de luz, al menos que esto retorne y sea útil para los espacios públicos», manifiesta el regidor de la ciudad.
La Policía Local de Granada también tiene terminales de aire acondicionado guardados en su depósito que provienen diferentes operaciones contra el tráfico de drogas. Algunos de ellos fueron incautados en intervenciones de la Policía Local en Molino Nuevo y Pintor Gabriel Morcillo, ambas en 2019. Todos están a disposición judicial.
La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, explica que la Subdelegación no tiene potestad para entregar esos aires acondicionados ni nada de lo que se incaute. «Nosotros respondimos a la petición del Ayuntamiento a la Policía Nacional explicando cómo es el procedimiento», asegura. López Calahorro explica asimismo que el órgano competente es el juzgado que lleve a cabo esa investigación y que hay una oficina llamada ORGA, que es la que realiza la cesión de los bienes si la autoridad judicial lo estima. El Ayuntamiento de Granada hará los trámites para conseguir aires acondicionados para sus espacios sociales.
Los aires acondicionados suelen ser un clásico en las plantaciones de marihuana en interior. En una de las últimas operaciones policiales contra el cultivo de esta droga, la Policía Local de Granada encontró un local con 610 plantas alimentadas por dos conexiones eléctricas fraudulentas. Estas servían para mantener el consumo de 56 focos de 600 vatios, siete equipos de aire acondicionado y cuatro turbinas extractoras.
El hallazgo se enmarca en el compromiso de la Policía Local y el Ayuntamiento de Granada por evitar los cortes de luz en la zona Norte, según indicaron desde el cuerpo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.