

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada se prepara para concurrir a los fondos europeos, herederos de los Edusi para el desarrollo urbano sostenible. Son los ETI, Estrategias Territoriales Integradas. La ... alcaldesa Marifrán Carazo presentó este martes la revisión de la Agenda Urbana (aprobada en 2023) que programa la ciudad que «queremos». Lo calificó como un «documento clave» para la preparación para concurrir a estas ayudas económicas, que deben convocarse de forma «inminente».
Este documento «único» dibuja una Granada que «puede», que pivota sobre tres grandes líneas. Una Granada para vivir, que sea «saludable» y «sostenible» que debe ayudar a asentar población. Una Granada para invertir, que genere más empleo en el marco de la innovación, el conocimiento y la industria de la cultura y tecnológica. Y, por último una Granada que aproveche la capitalidad cultural para favorecer una industria de creación y también fortalecer la oferta.
Unos 30 puntos estratégicos con acciones transversales que se materialicen en 91 proyectos con «nombres y apellidos». Entre esas acciones figuran refugios climáticos, mejora de las bibliotecas, espacios socioculturales y por primera vez incluyen en estos fondos el estadio nuevo Los Cármenes. Carazo apuntó que sería para actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y la propia infraestructura. Para el cierre de las esquinas y modernizaciones apuntó que hay otros fondos como los de la Liga a los que se debe mirar.
Entre esas acciones futuras, la mandataria habló de la mejorar la piscina de Núñez Blanca, así como adaptaciones de centros municipales en todos los barrios para que la capital avance a la misma velocidad. Además, apuntó a varios hubs (centros) de economía circular, de creación cultural y acciones relacionadas con la inteligencia artificial.
Explicó que son proyectos para la mejora y adaptación de equipamientos municipales que irán pidiendo según establezcan las convocatorias europeas de estrategias integradas. Sobre la cantidad económica que solicitarán no hay una cuantificación, según expuso. Sí avanzó que espera que sea mayor a los dieciocho millones de los Edusi.
En lo referente a los refugios climáticos estarán basados en la eficiencia energética y reducción de contaminación (CO2). Instalaciones, en espacios municipales, parecidas al funcionamiento de las cubiertas vegetales del metro.
La alcaldesa estuvo acompañada por Ana Agudo, concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation. También informó Carazo de que es la primera vez que se incorpora a la Agenda Urbana un plan de seguimiento. El documento global ha sido trasladado al Consejo Social y la revisión será aprobada por la junta de gobierno local.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.